Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Illas Cíes |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Archipiélago cercano a la costa en el que se localizan importantes colonias de aves marinas (Larus cachinnans y Phalacrocorax aristotelis).
Comunidades vegetales de interés: Honckenyo-Euphorbietum peplis; Crithmo-Armerietum pubigerae; Otantho maritimi-Amophiletum australis; Iberidetum procumbentis; Ulici latebracteati-Coremetum albi; Ulici europaei-Ericetum cinereae; Cisto salvifoli-Ulicetum humilis. Leer más
|
Tablas de Daimiel |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Las Tablas se caracterizan por un relieve dominantemente plano y de campiña suavemente alomada, al igual que sucede prácticamente en toda la Mancha. Esta morfología es el resultado de la escasa incisión y encajamiento de la red fluvial; los ríos y los arroyos no han tenido la capacidad suficiente para desmantelar y evacuar el relleno del Mioceno y Plioceno, debido fundamentalmente a la falta de capacidad erosiva por la subsidencia de la cuenca (hundimiento continuado en el tiempo) que compensa la débil excavación realizada por los curos de la red fluvial. Junto a Leer más
|
Sierra Morena |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Conjunto de sierras que se extiende en una alargada y estrecha franja por el límite sur de la Provincia de Ciudad Real, con tres grandes unidades que vertebran todo el conjunto: el Macizo de Sierra Madrona, la Sierra de la Umbría de Alcudia al oeste, y, al este, la Sierra de San Andrés. Con respecto a su estructura geológica, el roquedo de Sierra Morena pertenece, en su mayoría, al Paleozoico, con litologías que van desde las duras cuarcitas armoricanas del Ordovícico inferior, hasta materiales pizarrosos mucho menos resistentes. A estos roquedos de gran dureza, Leer más
|
Hoz del río Gritos y páramos de Las Valeras |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El lugar está compuseto por un páramo abierto sobre calizas, cubierto de matorral calcícola bajo y abierto, disectado por la incisión del río Gritos que conforma una hoz con numerosos escarpes y pronunciadas laderas cubiertas por matorrales de sabina negra, romerales y lastonares.En cuanto al uso forestal, destacan las repoblaciones realizadas con coníferas (principalmente con Pinus nigra) estando también presentes, aunque en menor proporción los bosques esclerófilos de encinas y los bosques de ribera a lo largo del río Gritos, donde son frecuentes las Leer más
|
Laguna de El Hito |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El Hito es una laguna endorreica estacional esteparia de carácter salino, que acumula agua en función de las precipitaciones, presentando una acusada estacionalidad, con ciclos de encharcamiento ? desecación normalmente anual pero que pueden extenderse a más de una temporada en periodos de sequía continuada. La laguna se caracteriza por su gran extensión, poca profundidad, ausencia de vegetación palustre y existencia de amplias zonas de pastizal en su cuenca que se encharcan más o menos en función de los niveles de agua.
Se trata de un humedal interior estepario Leer más
|
Sierra de Ayllón |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
La "Sierra de Ayllón?, se localiza en el sector oriental del Sistema Central y ocupa el cuadrante noroccidental de la provincia de Guadalajara. En este relieve están presentes las tres cumbres de mayor altitud de Castilla-La Mancha, siendo en su mayoría, macizos silíceos, que albergan una elevada geodiversidad con enclaves de gran interés mineralógico y petrológico, así como gran abundancia y diversidad de elementos geomorfológicos de gran valor. El área posee una excepcional importancia botánica, por albergar un amplio número de especies y comunidades Leer más
|
Valle y salinas del Salado |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
La ubicación de este espacio en la confluencia entre el Sistema Central y las parameras del Sistema Ibérico, dan lugar a una gran diversidad litológica y geomorfológica, marcadas a su vez por el paso del río Salado, en cuyo valle aparece un conjunto de hábitats de alto interés que configuran este espacio natural.
La zona más septentrional se encuentra constituida por el macizo de Riba de Santiuste-Alcolea de las Peñas, producto de una elevación local del zócalo, con vegetación predominante de rebollares y encinares silicícolas sobre areniscas, brezales, jarales y Leer más
|
Barranco del Dulce |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El Barranco del Dulce es el resultado de la erosión de este río sobre la superficie de erosión ibérica que conforma el alto Páramo Alcarreño, que aquí se asienta fundamentalmente sobre calizas y dolomías mesozoicas. En la zona afloran también terrenos paleógenos .Se trata de un valle que, en función de la litología, es abierto y permite la existencia de una vega cultivada, o bien es muy cerrado, con pendientes abruptas y numerosos escarpes.
En las parameras de ambas márgenes, los bosques son encinares y quejigares, con presencia de sabinar albar así como de un Leer más
|
Llanuras de Oropesa Lagartera y Calera y Chozas |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Comprende un conjunto de llanuras en la margen derecha del río Tajo, que se desarrollan sobre materiales arenosos de cuencas sedimentarias y depósitos fluviales con algunos afloramientos graníticos. Leer más
|
Río Tajo en Castrejón islas de Malpica de Tajo y Azután |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Embalses con alto nivel de colmatación e islas en el curso medio del río Tajo con hábitats palustres y formaciones riparias que albergan importantes colonias reproductoras de especies amenazadas de aves acuáticas, y cortados y barrancas de paredes de gran verticalidad en las terrazas fluviales del río Tajo. Leer más
|
Ortigueira - Mera |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Humedal costero de carácter estuarino (Ría de Ortigueira) que incluye extensas llanuras intermareales fango-arenosas, amplias marismas y un considerable sistema dunar. Zosteretum noltii; Spartinetum maritimae; Agrostio stoloniferae-Juncetum maritimi. Es destacable la comunidad de terófitos suculentos de Puccinellio maritimae-Salicornietum ramosissimae. Leer más
|
Costa Ártabra |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El entorno de la laguna de Valdoviño presenta buenas extensiones de Crucianellion maritimae y brezales secos de Erica vagans y Ulex maritimus. Leer más
|
Fragas do Eume |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Notable extensión de bosque climácico de Quecus robur y Quercus pyrenaica.
Alnion glutinoso-incanae. Brezales húmedos de Erica tetralix y E. ciliaris; brezales secos. Leer más
|
Encoro de Abegondo - Cecebre |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Embalse para abastecimiento.
Senecio bayonensis-Alnetum glutinosae ; Nardo-Caricetum binervis; Junco pigmaei -Illecebretum verticillati. Leer más
|
Costa da Morte |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Comunidades de acantilados marítimos: Crithmo-Armerietum pubigerae; Dauco gummiferi-Festucetum pruinosae. Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés