Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Sierra de Caldereros |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Este espacio se articula en torno a la Sierra de Caldereros, elevada sobre la paramera ibérica circundante. La cubierta vegetal del área es propia de sustratos silíceos, como formaciones vegetales más extendidas destacan los rebollares y las repoblaciones artificiales de pinares de pino rodeno (Pinus pynaster), acompañadas por matorrales de Cistus laurifolius y brezales de Calluna vulgaris. Leer más
|
Sierra de San Vicente y valles del Tiétar y Alberche |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Este gran espacio se divide en tres sectores principales: La parte más occidental está ocupada por las extensas y bien conservadas dehesas de encina y alcornoque que se asientan en el Valle del Tiétar, en la margen izquierda de este río, con un relieve predominantemente llano, surcadas por diversos ríos y arroyos como el Guadyerbas o el propio río Tiétar, que sustentan bosques galería de gran interés.
El sector central, el macizo granítico de la Sierra de San Vicente, tiene gran importancia geomorfológica por los berrocales y lanchares de granito, además de tener Leer más
|
Barrancas de Talavera |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Lugar ubicado en la fosa del Tajo, que presenta rasgos geomorfológicos de gran singularidad y fragilidad, al tratarse de una zona abarrancada con paredes de fuertes pendientes, en las terrazas fluviales del Río Tajo, sustentando formaciones bien conservadas de enebral. Leer más
|
Montes de Toledo |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio delimitado entre el límite occidental de la llanura manchega y las proximidades del límite entre las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha y Extremadura, densamente accidentado por relieves montañosos de mediana altitud (agrupación de sierras y pequeños macizos), modelados sobre un roquedo muy consolidado y antiguo (correspondiente a las eras Arcaica y Primaria) compuesto mayoritariamente por capas de pizarra y cuarcita del basamento paleozoico de la península ibérica, sin apenas recubrimientos de materiales sedimentarios más recientes. En cuanto a Leer más
|
Rincón del Torozo |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Este refugio de quirópteros se ubica en el paraje "Rincón del Torozo", localizado en la Sierra de Altamira, primera estribación del macizo montañoso de Las Villuercas, cuya línea de cumbres, con una marcada dirección noroeste-sureste, presenta como rasgo geomorfológico destacado las características crestas talladas en duras cuarcitas masivas, propias del relieve "apalachense". Leer más
|
Estepas salinas de Toledo |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Afloramientos salinos de inundación temporal que albergan en una reducido espacio una gran diversidad de flora halófila altamente adaptada a esas particulares condiciones del medio. Leer más
|
Yesares del valle del Tajo |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Lugar compuesto por siete zonas que engloban los matorrales gipsófilos mejor conservados de la cuenca sedimentaria central del Tajo, incluyendo los valles de los arroyos de Borox y Seseña (margen derecha) y Cedrón margen izquierda. Son áreas muy importantes por el elevado número de endemismos de flora. Los yesares de la margen izquierda del Tajo poseen además importantes cortados fluviales que asientan una población nidificante notable de halcón peregrino. Existen también refugios notables de quirópteros cavernícolas en las simas del endokarst en yeso. Al mismo Leer más
|
Humedales de La Mancha |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Engloba un conjunto de humedales continentales que se extienden por las provincias de Ciudad Real, Cuenca y Toledo, entre las cuencas de los ríos Riánsares, Gigüela y Záncara. Constituye un paisaje acuático singular, generado como consecuencia de una estrecha interacción entre diferentes componentes biofísicos genuinos de la llanura castellano-manchega. La topografía plana, el clima semiárido y la naturaleza y características litológicas del territorio, entre otros aspectos, han limitado el establecimiento de una red hidrográfica bien definida, favorecido el Leer más
|
Complejo lagunar de La Jara |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Zona integrada por las lagunas de Castillejo, Paniagua, La Nava, Navazos de San Martín y Cantohincado, en la Comarca de La Jara (provincia de Toledo).
Se trata de pequeñas lagunas temporales situadas, en el caso de la Laguna de Castillejo, sobre la plataforma o meseta de la Comarca de La Jara, en el límite delas terrazas fluviales del Tajo, que conforman las "Barrancas de Talavera" y, en el caso de las Lagunas de Belvís de La Jara, sobre las rañas de Paniagua, afloramientos pizarrosos que se encuentran recubiertos por una capa superficial de cantos de cuarcita Leer más
|
Mina de la nava de Ricomalillo |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Refugio de quirópteros en mina abandonada cuya boca es de reducidas dimensiones, dando paso a una galería principal de unos 400 metros de longitud, de la cual parten galerías laterales, alguna de las cuales presenta pozos de profundidad indeterminada. En algunos tramos, la techumbre se ha derrumbado, apareciendo grandes bloques. Leer más
|
Rios de la margen izquierda del Tajo y berrocales del Tajo |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Conjunto de ríos afluentes del río Tajo que tienen su nacimiento en el sector occidental de los Montes de Toledo y discurren, en su tramo medio, por las superficies de rañas de la comarca de La Jara, hasta su desembocadura en el río Tajo. Se incluyen el río Uso y su afluente el río Frío, desde su nacimiento en la Sierra de Sevilleja hasta su desembocadura en el Embalse de Azután, la cabecera del río Gévalo y un tramo de su curso medio aguas abajo de la presa del Gévalo, la totalidad del curso del río Cedena y un tramo de la cabecera del río Torcón, situado entre Leer más
|
Sotos del río Alberche |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Leer más |
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés