Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Marismas del Río Palmones |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
El espacio representa uno de los escasos humedales de la costa mediterránea que todavía conserva las características propias de las zonas marismeñas y estuarinas y los valores ecológicos asociados a estos hábitats naturales. Posee una localización estratégica para las aves migratorias que cruzan el Estrecho de Gibraltar, como área de descanso, alimentación e incluso reproducción. También diversas especies marinas aprovechan las características ecológicas de este espacio para desarrollar funciones básicas de su ciclo vital, como el desove y la alimentación. Leer más
|
La Breña y Marismas del Barbate |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
El entorno geológico de la ZEC está constituido por dos grandes grupos de materiales que lo diferencian en dos unidades ambientales. Los montes de la Breña y la costa están formados por materiales de origen preorogénico y depositados en antiguas cuencas marinas, mientras que la otra gran unidad ambiental, la marisma, está formada por depósitos postorogénicos cuya sedimentación comenzó a partir del Mioceno Superior y se acentuó a partir del Holoceno.
En cuanto a la morfología litoral cabe destacar el Tajo de Barbate, el más importante de la provincia, con un Leer más
|
Laguna de Las Canteras y El Tejón |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Las cuencas vertientes de las lagunas de Las Canteras y El Tejón están constituidas por materiales arcillosos y salinos del Trías que presentan algunos rasgos de karstificación superficial, a excepción de un pequeño afloramiento margoso localizado en el sector suroriental de las Canteras.
En el sector más oriental de la laguna de Las Canteras aparece un área llana, y en la cuenca vertiente de la laguna El Tejón, coincidiendo con las zonas más elevadas, existen zonas con pendientes moderadas. Leer más
|
Sierra de Cardeña y Montoro |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Este espacio se localiza al este de la provincia de Córdoba Linda al norte con la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha y al este con la provincia de Jaén, más concretamente con la ZEC/ZEPA Sierras de Andújar (ES6160006), actuando el río Yeguas como límite natural entre ambos. El clima general es mediterráneo, con un periódo de lluvas concentrado en invierno.
Geológicamente, se emplaza en el Batolito de los Pedroches que es una gran intrusión granítica que separa la Zona Centro-Ibérica (Sector Norte del Parque Natural) y la Zona Ossa-Morena del Macizo Leer más
|
Sierras Subbéticas |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
El territorio del Parque está constituido por un conjunto de macizos y sierras, de mediana altitud (1.000-1.575 m) y naturaleza fundamentalmente calcárea, rodeadas de terrenos más bajos y fisiografía mucho más suave donde predomina el cultivo del olivar y donde se asientan los principales núcleos urbanos.El paisaje cársticode este Parque Natural se caracteriza por la presencia de prácticamente todas las formas asociadas a los procesos de disolución de las rocas carbonatadas, tanto superficiales como subterráneas. Entre las primeras destacan las Dolinas de los Leer más
|
Alto Guadiato |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Constituye un modelo de paisaje que engloba territorios llanos o levemente ondulados, dedicados en su mayoría a cultivos herbáceos en secano, en los que el cereal es predominante en la alternancia de cultivos, que en la zona del Alto Guadiato forman mosaico con zonas de dehesa, con una marcada dedicación a la producción de heno. Leer más
|
Sierra de Castril |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Lugar caracterizado por presentar una topografía abrupta con barrancos y valles encajados entre crestas elevadas, con precipitaciones relativamente abundantes en especial las laderas orientadas al oeste debido a que la contigua sierra de Cazorla y Segura actua a modo de colector de precipitqaciones, diferenciandose de las altiplanicies situadas al sur y sureste; actuando como "isla bioclimática" en un entorno árido, presentando una gran riqueza y variedad biológica.
La ZEC cuenta con diversas formaciones vegetales, predominando los bosques de coníferas que Leer más
|
Sierra Nevada |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
El macizo de Sierra Nevada, ubicado en el sector oriental de la Cordillera Bética, presenta una serie de grandes unidades geológicas que son consecuencia de la respuesta de los distintos sustratos geológicos ante los procesos morfogenéticos dominantes que han actuado a lo largo de su historia geológica. A grandes rasgos y respecto a la geomorfología y sistemas morfodinámicos, cuenta con un dominio morfogénetico glacial-periglacial que ocupa la zona cacuminal del macizo, la morfogénesis fluvial, de claro régimen nivo-pluvial que es la responsable directa de la Leer más
|
Estero de Domingo Rubio |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Las unidades geomorfólogicas más características del espacio son los fangos intermareales y unidades asociadas a dunas y cordones arenosos litorales, que incluye tanto playas y dunas embrionarias –muy extendidas– como dunas fijadas. Leer más
|
Marismas de Isla Cristina |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Los georrecursos Marismas de Isla Cristina se encuentran incluidos en el Contexto Geológico Español de relevancia internacional (Ley 42/2007, de 13 de diciembre) "Costas bajas de la Península Ibérica", y atesoran, según el citado inventario, un alto potencial de uso en el que se resalta su elevado valor turístico y didáctico. Leer más
|
Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
El Inventario de Georrecursos de Andalucía identifica en el ámbito del PORN, según datos de 2011, los georrecursos Marismas del Río Piedras, Flecha Litoral de El Rompido.Todos ellos se encuentran incluidos en el Contexto Geológico Español de relevancia internacional (Ley 42/2007, de 13 de diciembre) “Costas bajas de la Península Ibérica”, y atesoran, según el citado inventario, un alto potencial de uso en el que se resalta su elevado valor turístico y didáctico. Leer más
|
Peñas de Aroche |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Las Peñas de Aroche son un espacio comprendido en su mayor parte por un vasto batolito granítico que se incrusta en el Pulo de Lobo. En la zona central del batolito, la abundancia de afloramientos rocosos se traduce en suelos (litosoles) de muy poca profundidad. Debido a la naturaleza impermeable de los materiales, la relevancia de las aguas subterráneas es escasa. Leer más
|
Alto Guadalquivir |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
La ZEC, como su nombre indica, está ubicada en la depresión del Guadalquivir, que se generó en el Mioceno como consecuencia de los movimientos orogénicos alpinos que elevaron las cordilleras béticas provocando al mismo tiempo el fallo del margen meridional del macizo Hespérico. Desde un punto de vista geomorfológico, el principal elemento fisiográfico es el río Guadalquivir, que discurre por el valle en dirección E-O flanqueado por su estrecho sistema de terrazas. En el Alto Guadalquivir el desarrollo geomorfológico del curso del río ha quedado profundamente Leer más
|
Cascada de Cimbarra |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
La actividad tectónica, y más concretamente el plegamiento Hercínico, ha influido notablemente sobre la geomorfología de la zona, produciendo importantes plegamientos, fallas y fracturas, lo que ha dado origen a interesantes formaciones desde el punto de vista paisajístico, entre otras, la falla que produce el salto de unos 20 m de altura del río Guarrizas (Cascada de Cimbarra). Leer más
|
Despeñaperros |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Desde el punto de vista geológico, la gran mayoría de los materiales presentes en la ZEC datan del periodo Ordovícico, aunque hay representación de materiales de origen Precámbrico y Cuaternario. Predominan las rocas metamórficas de origen silíceo (cuarcitas, pizarras, esquistos y grauwacas), que ocupan casi toda la superficie (98% aproximadamente); el resto está ocupada por enclaves de granitos biotíticos localizadosen el sector sur. La actividad tectónica ha afectado intensamente a estos materiales, provocando considerables plegamientos y fracturas, que junto Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés