Vés al contingut

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Cabo Busto-Luanco Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Amplia zona costera que engloba rías, estuarios, amplias playas (de cantos y arenosas),islotes costeros, restos dunares y grandes acantilados.
Leer más
Ría de Ribadesella-Ría de Tinamayor Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Abarca un amplio tramo costero, que incluye la ría de Ribadesella y otras desembocaduras de otros ríos, numerosas playas, acantilados calizos con numerosas grutas y bufones, así como varios islotes costeros.
Leer más
Embalses del centro (San Andrés la Granda Trasona y la Furta) Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Se trata de un grupo de humedales artificiales situados en el centro de Asturias y en la proximidad de grandes poblaciones. Tienen un gran interés como zona de invernada de aves.
Leer más
Anglesola-Vilagrassa Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
La mayor parte de este espacio está ocupada por terrenos de cultivo que constituyen uno de los valores más interesantes para las poblaciones de aves esteparias de la zona, en concreto para la nidificación del aguilucho cenizo.
Leer más
Granyena Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
La mayor parte de este espacio está ocupada por un mosaico de terrenos de cultivo con áreas en barbecho o abandonadas, bosques y zona yermas, que constituyen uno de los valores más interesantes para las poblaciones de aves esteparias de la zona.
Leer más
Embalse de Arrocampo Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
ZEPA situada en la comarca de Navalmoral de la Mata, entre los municipios de Saucedilla, Almaraz, Romangordo y Serrejón. Embalse de gran superficie con zonas profundas y una amplia franja de aguas poco profundas y someras. El uso del mismo, refrigeración de la central nuclear de Almaraz, y la presencia de amplias zonas poco profundas, genera un ecosistema singular, con aguas relativamente estables, de temperatura elevada (entre 2 y 5ºC por encima de lo normal), con zonas de aguas a distuntas temperaturas, y con altos niveles de eutrofización, compensado por una
Leer más
Campiña sur - Embalse de Arroyo Conejos Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
ZEPA situada en el cuadrante sureste de la provincia de Badajoz, a caballo entre las comarcas de Azuaga y Llerena. Comprende los términos de Azuaga, Berlanga, Campillo de Llerena, Granja de Torrehermosa, Higuera de Llerena, Llerena, Maguilla, Peraleda del Zaucejo, Valencia de las Torres y Villagrcia de las Torres. Se trata de una zona de campiña agrícola con cultivos herbáceos de secano, en la que se intercalan pequeñas superficies de hábitat naturales de pastizales naturales, dehesas, matorrales termo mediterráneo, encinares, alcornocales y vegetación de ribera.
Leer más
Embalse de Borbollón Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
ZEPA situada en el noroeste de la comunidad, en la provincia de Cáceres, en la comarca de Coria, dentro de los términos municipales de Santibañez el Alto y Villa del Campo. Construido en la década de los 50 del siglo XX, embalsa principalmente las aguas de río Árrago, procedentes de la cercana Sierra de Gata, si bien recibe entradas de otros pequeños arroyos de carácter fundamentalmente estacional. Podemos definir varios medios de interés para la avifauna. De una parte están las aguas abiertas del embalse aprovechadas por diversas aves acuáticas. De otro lado
Leer más
Embalse de los Canchales Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Este embalse que recoge las aguas del río Lácara, con una superficie de unas 600 ha., posee un gran interés desde el punto de vista ornitológico. Esta englobado en los términos municipales de Montijo y Mérida. Es una amplia masa acuática, de buena calidad, con escasa contaminación. Está rodeado por dehesas, zonas de matorral mediterráneo y un poco más al sur grandes extensiones de cultivos de regadío, haciendo de conexión entre las dehesas del sur de la Sierra de San Pedro, con los cultivos de secano y regadíos de las vegas bajas del Guadiana. Así, numerosas
Leer más
Embalse de Montijo Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Embalse muy peculiar por su situación y funcionamiento. Retiene principalmente las aguas del Guadiana tras su paso por la ciudad de Mérida, aunque también afecta al río Aljucén en su desembocadura con el río Guadiana.Se trata de un embalse que cuenta con zonas de vegetación de ribera bien conservada en algunos puntos, otras zonas de aguas poco profundas y otras de aguas más profundas en la que existen islas que albergan las colonias de nidificación y dormideros de ardeidos más importantes de la ZEPA.La parte de confluencia de los ríos Guadiana y Aljucén posee
Leer más
Embalse de Valdecañas Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
ZEPA situada en el noreste de la provincia de Cáceres, dentro de la comarca de Navalmoral de La Mata, en los términos municipales de Almaraz, Belvis de Monroy, Berrocalejo, Bohonal de Ibor, Campillo de Deleitosa, El Gordo, Fresnedosa de Ibor, Mesas de Ibor, Peraleda de la Mata, Peraleda de San Román, Valdecañas de Tajo, Valdehúncar, Valdelacasa de Tajo y Villar del Pedroso. El Embalse de Valdecañas presta utilidad a los regadíos de la comarca de Campo Arañuelo. Debido a este uso, el pantano sufre fuertes estiajes, que se hacen más notorios en los brazos más
Leer más
Embalse de Valuengo Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
ZEPA situada en el suroeste de la provincia de Badajoz, en los términos municipales de Jerez de los Caballeros y Burguillos del Cerro, en la comarca de Jerez de los Caballeros. Este embalse se localiza en un valle cerrado, discurriendo entre dehesas y repoblaciones de eucaliptos. Fue construido en los años 50 del siglo XX, embalsando las aguas del río Ardila y sus afluentes, entre los principales se encuentran el arroyo de la Parrilla y San Lázaro. Ocupa una superficie de unas 2.534.307,64 m2, con una capacidad de 19,30 Hm3, que son utilizados principalmente para
Leer más
Colonias de Cernícalo Primilla de Almendralejo Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Es este un espacio protegido singular. La ZEPA se sitúa en un núcleo urbano, en el centro del municipio de Almendralejo, englobando varias calles del casco antiguo alrededor de la Iglesia de La Purificación. Es esta una localidad que ocupa una zona central dentro de la comarca de Tierra de Barros. Se protege fundamentalmente una colonia de falconiformes asentada en el lugar en su origen pero que alcanza su buen desarrollo gracias al manejo humano de las cubiertas. La mayoría de las parejas ocupan nidos artificiales integrados en la techumbre del edificio. La
Leer más
Llanos de Trujillo Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
ZEPA localizada en la zona centro-este de la comunidad, en la comarca de Trujillo, en los términos municipales de Ibahernando, La Santa, Plasenzuela, Ruanes, Santa Ana y Trujillo. Delimitada por la carretera CCV-50 y la antigua N-V entre Ibahernando y Trujillo, la Ex-381 entre Trujillo y Ruanes y el camino vecinal que conecta Ruanes e Ibahernando. Llanura de medios abiertos ocupados en su mayor parte por pseudoestepa ocupados por gramíneas, hierbas anuales y pastizales. También encontramos algunas zonas de retamares, praderas juncales y formaciones de quercíneas.
Leer más
Llanos de Zorita y Embalse de Sierra Brava Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Situado en la zona sureste de la provincia de Cáceres forma parte de la Meseta Trujillano-Cacereña ya casi en las estribaciones de Las Villuercas, engloba los términos municipales de Zorita, Campolugar, Alcollarín, Abertura, Madrigalejo, Navalvillar de Pela y Logrosán. Este espacio presenta una dualidad en su conformación al albergar de un lado una zona de llanuras pseudoesteparias y de otro una zona húmeda. En el área de características esteparias el tipo de hábitat predominante son las praderas de gramíneas y hierbas anuales. Entre esta y el embalse encontramos
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés