Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Valles del Voltoya y el Zorita - ZEPA |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
El espacio incluye un amplio territorio de casi 50.000 ha, en el suroeste de la provincia de Segovia, al pie de las elevaciones montañosas de las sierras de Guadarrama, Quintanar y Ojos Albos. El área se caracteriza por su relieve llano y altitud media entre 1300 y 840 m. Los materiales graníticos de la zona determinan un paisaje con una gran proporción de rocas, de fisionomías redondeadas características: lanchares, berrocales, bolos, etc. Estas zonas alternan con otras cubiertas por prados y pastizales (navas), coincidentes con lugares en los que la roca está Leer más
|
Campo Azálvaro - Pinares de Peguerinos - ZEPA |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Este Espacio, compartido por las provincias de Ávila y Segovia, se caracteriza por presentar dos sectores claramente diferenciados. Por una parte, los alrededores de Peguerinos, en la cuenca alta del río Cofio, con cotas que alcanzan los 1.900 metros (Cueva Valiente), albergan importantes extensiones de pinares de pino silvestre (Pinus sylvestris), con presencia de pastizales, piornales y roquedos en las cotas más elevadas.
El otro sector lo constituye la comarca del Campo Azálvaro que se corresponde con la cuenca alta del río Voltoya, que forma un amplio Leer más
|
Encinares de los ríos Adaja y Voltoya - ZEPA |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Situada al norte de la ciudad de Ávila, se trata de una zona de relieves suaves donde se alternan colinas y lomas redondeadas con valles poco profundos. La zona es atravesada por los ríos Adaja y Voltoya, que presentan bosques de ribera generalmente bien conservados, con muy buenos ejemplos en tramos determinados. Estos dos ríos discurren en este espacio por amplios valles en los que son frecuentes los berrocales.
La vegetación dominante es un encinar relativamente poco desarrollado pero que en ocasiones puede llegar a cubrir extensiones considerables de forma Leer más
|
Embalse del Ebro |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
La parte castellano leonesa del embalse del Ebro inunda un amplio valle en el que predominan las litologías silíceas (arenas y areniscas del cretácico inferior) de relieves suaves. También existen afloramientos de calizas del Cretácico superior con un relieve más acentuado (en forma de muela).
Es un embalse de orillas abiertas y escasa profundidad. En su perímetro aparece una ligera banda de vegetación acuática y algunos bosquetes de vegetación leñosa de ribera, destacando las saucedas. El embalse se caracteriza por su amplia lámina de aguas abiertas, con Leer más
|
Humada-Peña Amaya - ZEPA |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio de media montaña y de matriz fundamentalmente caliza, situado en la zona de transición entre la cordillera Cantábrica y la meseta Norte, situado al norte de la provincia de Burgos. El espacio presenta un relieve relativamente homogéneo (900-1.000 m de altitud) donde destaca la abundancia de roquedos y cantiles calizos del Cretácico superior. Todo el Espacio se caracteriza por un particular relieve plegado inverso, consecuencia de la erosión diferencial de las bóvedas anticlinales a favor de las rocas blandas del sustrato, en el que destacan a modo de islas Leer más
|
Sierra de la Tesla-Valdivielso - ZEPA |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
La Sierra de la Tesla-Valdivielso, situada en el norte de la provincia Burgos, entre los Montes Obarenes y las Hoces del Ebro, es un Espacio de media montaña (unos 1.300 metros), de matriz fundamentalmente caliza. El anticlinal de la Tesla y el sinclinal de Valdivielso, por donde transcurre el río Ebro, son los elementos que conforman el Espacio. La línea de pliegues estructurales juega un papel esencial en el establecimiento de la red hidrológica, caracterizada por la gran capacidad erosiva del río Ebro, que ha excavado en los materiales calizos profundas hoces y Leer más
|
Oteros-Campos |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
El espacio comprende el sector leonés de la comarca de Tierra de Campos y parte de la comarca de Los Oteros, situado en el sureste de la provincia León. Estas comarcas forman parte de la gran cuenca sedimentaria de la submeseta norte, con una altitud media entrono a los 800-850 m. En esta meseta el zócalo paleozoico fracturado y hundido en la orogenia alpina está recubierto por materiales sedimentarios terciarios (blandos- arcillas, yesos y margas - en la parte inferior y más resistentes ?calizas- en la superior). Sobre estos materiales, la erosión ha formado Leer más
|
![]() |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
El espacio incluye una serie de llanuras situadas dentro de las campiñas más norteñas de la comarca de Tierra de Campos, en el centro de la provincia de Palencia, estando atravesadas por el río Ucieza y delimitadas al oeste por la vega del Carrión y al sur por el ramal norte del canal de Castilla. La mayor parte de la superficie se encuentra dedicada a la agricultura de cultivos de cereal de secano, con una pequeña proporción de cultivos de regadío. La escasa vegetación natural que se conserva se limita al entorno del río Ucieza y de los arroyos que atraviesan el Leer más
|
Campo de Azaba - ZEPA |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
El espacio se sitúa en el suroeste de la provincia de Salamanca, abarcando la mayor parte de la fosa de Ciudad-Rodrigo, extensión hacia el suroeste de la cuenca terciaria del Duero, rellena de materiales sedimentarios paleógenos y neógenos. Se caracteriza por unos relieves predominantemente llanos (máximas alturas en torno a los 800-900 metros) con pequeñas colinas aisladas, y un paisaje formado por encinares y alcornocales (en su mayoría adehesados) que se alternan con cultivos de secano, pastizales, pinares de repoblación y zonas de matorral.
El territorio Leer más
|
Altos de Barahona - ZEPA |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Al sur de la provincia de Soria, entre la sierra Ministra y la sierra de Pela, los Altos de Barahona constituyen una serie de planicies por encima de los 1000 m de altura que albergan gran variedad de hábitats. Predominan en este territorio los pastizales secos y formaciones de matorrales espinosos almohadillados con aulaga merina (Genista rigidissima), cojín de monja (Erinacea anthyllis) y ajedrea (Satureja intricata), destacando en los páramos del entorno de Torrevicente la presencia del lirio rastrero Iris lutescens. Estas formaciones de pastizal y matorral han Leer más
|
Tierra de Campiñas |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Este espacio incluye un amplio territorio (casi 140.000 ha en total) de las campiñas del sur de la provincia de Valladolid (Tierra de Medina), del noroeste de Ávila (La Moraña) y del noreste de Salamanca (Campo de Peñaranda). Estas comarcas forman parte de la gran cuenca sedimentaria de la submeseta norte, con una altitud media en torno a los 750-850 m. En esta meseta el zócalo paleozoico fracturado y hundido en la orogenia alpina está recubierto por materiales sedimentarios terciarios blandos (arcillas, yesos y margas) que conformaron, tras la erosión de Leer más
|
Lagunas del Canal de Castilla |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Este Espacio Red Natura 2000 se encuadra en la extensa comarca natural de Tierra de Campos. Está constituido por un total de 21 pequeños humedales (muy variables en superficie) que se encuentran situados a lo largo del ramal Norte de obra hidráulica histórica del Canal de Castilla y que tienen un origen fuertemente antrópico, ya que la práctica totalidad de las zonas húmedas que se pueden encontrar orlando el Canal de Castilla han sido generadas por el efecto barrera que ejerció la construcción de este cauce, a mediados del siglo XVIII, sobre algunos arroyos y Leer más
|
Lagunas del Canal de Castilla |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Este Espacio Red Natura 2000 se encuadra en la extensa comarca natural de Tierra de Campos. Está constituido por un total de 21 pequeños humedales (muy variables en superficie) que se encuentran situados a lo largo del ramal Norte de obra hidráulica histórica del Canal de Castilla y que tienen un origen fuertemente antrópico, ya que la práctica totalidad de las zonas húmedas que se pueden encontrar orlando el Canal de Castilla han sido generadas por el efecto barrera que ejerció la construcción de este cauce, a mediados del siglo XVIII, sobre algunos arroyos y Leer más
|
Cañones del Duero - ZEPA |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
El Espacio se estructura en torno a los ríos Duero y Esla en una zona con marcados contrastes orográficos derivados del encajonamiento de estos cursos fluviales en profundos cañones excavados en la penillanura circundante. Estos cañones están constituidos por cortados y abruptos roquedos graníticos, con desniveles que en algunos puntos superan los 100 metros de profundidad. En las zonas con pendiente más suave las laderas aparecen pobladas por masas de bosques mediterráneos, si bien aguas abajo de la central hidroeléctrica de San Román en el río Duero y en todo el Leer más
|
Penillanuras-Campos Sur |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Incluye un sector de la comarca de Tierra de Campos situado en el noreste de la provincia de Zamora, incluyendo también una reducida superficie de la provincia de Valladolid. Esta comarca forma parte de la gran cuenca sedimentaria de la submeseta norte, recubierta principalmente por materiales sedimentarios terciarios blandos que conformaron, tras la erosión de materiales más duros (calizas), las campiñas actuales. El territorio queda comprendido entre los ríos Cea y Valderaduey, tratándose de una campiña bastante uniforme dedicada mayoritariamente al cultivo Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés