Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Sierra de Guadarrama |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El espacio incluye la vertiente norte segoviana de la Sierra de Guadarrama, situada en el extremo oriental del Sistema Central, gran cordillera de disposición zonal (E-W) que separa las mesetas centrales de la Península Ibérica, alcanzando altitudes superiores a los 2.000 m. El relieve montañoso, su altitud y variable orientación, producto de la disposición de las unidades montañosas que se entrecruzan y confluyen en el Puerto de Navacerrada, elevan notablemente la diversidad de las condiciones ambientales de la Sierra de Guadarrama, otorgándole una gran variedad Leer más
|
Valles del Voltoya y el Zorita |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
4.1 Otras características del lugar
El espacio incluye un amplio territorio de casi 50.000 ha, en el suroeste de la provincia de Segovia, al pie de las elevaciones montañosas de las sierras de Guadarrama, Quintanar y Ojos Albos. El área se caracteriza por su relieve llano y altitud media entre 1300 y 840 m. Los materiales graníticos de la zona determinan un paisaje con una gran proporción de rocas, de fisionomías redondeadas características: lanchares, berrocales, bolos, etc. Estas zonas alternan con otras cubiertas por prados y pastizales (navas), coincidentes Leer más
|
Sierra de Pradales |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Este Espacio se localiza al noreste de la provincia de Segovia, presentando una cobertura vegetal general arbolada, en la que destacan los rebollares, acompañados en algunas zonas por forestaciones de coníferas. Está formado por dos teselas separadas: una situada en la vertiente noroeste de la Sierra de Pradales con representación de ambientes turbosos de carácter básico y otra en la vertiente sureste de dicha Sierra que alberga ambientes turbosos de carácter ácido.
Los bosques del Espacio se caracterizan por presentar masas relativamente jóvenes y muy Leer más
|
![]() |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
El espacio incluye el entorno de las sierras de Urbión y Cebollera que forman parte del sistema Ibérico, al noroeste de la provincia de Soria, limitando con Burgos y La Rioja. Está constituido por un conjunto montañoso caracterizado por la presencia de fallas, pliegues y dislocaciones, consecuencia de la tectónica, la diferente litología, los efectos de las orogenias Hercínica y Alpina y los subsiguientes ciclos de erosión, que han dejado una huella característica. La mayor parte de las sierras se sitúan por encima de los 2.000 metros de altitud (Camperón, Urbión Leer más
|
Sabinares Sierra de Cabrejas |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
La sierra de Cabrejas es una meseta de modestas altitudes, constituida mayoritariamente por materiales calcáreos de edad cretácica, presentando una extensa paramera ligeramente basculada hacia el sur, y puntualmente incidida por pequeñas dolinas, torcas, simas y lapiaces. Sus laderas septentrionales se hallan cortadas en toda su longitud por un escarpe de más de 200 metros de altura, calzado en su base por rápidos taludes y con presencia de extensos mantos de derrubios. Las calizas y dolomías de la sierra dan lugar a las parameras planas, paredes verticales y Leer más
|
Sierra del Moncayo - ZEPA |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Enclavado en el extremo oriental de Castilla y León, el macizo del Moncayo alberga la cota más elevada del sistema Ibérico (Pico de San Miguel 2.314 msnm). El Espacio también incluye una pequeña superficie de la sierra del Tablado, al sur del mismo. Desde el punto de vista geológico, el Espacio está dominado por los materiales silíceos (areniscas, lutitas, conglomerados) que constituyen el núcleo del macizo, si bien en las zonas periféricas aparecen materiales calcáreos (calizas y dolomías).Si al hecho de disponer de un gran rango de altitud y exposiciones, le Leer más
|
Oncala-Valtajeros |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Al este de la sierra de Urbión y la sierra Cebollera, el sistema Ibérico pierde altitud y conforma una serie de suaves alineaciones montañosas, con predominio de orientación noroeste-sudeste, que llegan a alcanzar en su extremo occidental altitudes de 1.700 metros. Este Espacio se encuentra caracterizado por albergar extensas formaciones de pastizales derivadas de haber constituido una de las áreas más importantes del sistema Ibérico para el ganado trashumante durante la época de La Mesta, en el siglo XVIII, que llegaba al Espacio a través de la Cañada Real Leer más
|
Cigudosa-San Felices |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Se trata de un área montañosa del Sistema Ibérico Norte, que tiene las altitudes mínimas de la provincia de Soria (620 m.s.n.m.), si bien en su límite oriental la Sierra de Pégado se acerca a los 1.300 m (Pégado 1.292 m). Geomorfológicamente se trata de una zona muy accidentada, con profundos cañones sobre materiales oligocenos y con afloramientos yesíferos.
Uno de los valores más relevante de este espacio tiene que ver con la vegetación que aparece asociada a estos afloramientos de yesos, que son únicos en la provincia. No obstante la vegetación dominante son Leer más
|
Sabinares de Ciria-Borobia |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Esta situado en el extremo occidental de la Comunidad Autónoma, ya en el límite con la provincia de Zaragoza. Las calizas mesozoicas conforman una altiplanicie cortada ocasionalmente por barrancos con abundancia de roquedos y canchales como los asociados al cañón del río Manubles donde, además, aparecen pequeñas cuevas y cavidades como consecuencia de la generación de procesos kársticos. Merece la pena destacar las lagunas endorreicas temporales de Ciria y Borobia por presentar una vegetación acuática de elevado interés.
Las duras condiciones climáticas y la Leer más
|
Sabinares del Jalón |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Forma parte de la paramera que sirve de unión entre el sistema Central y el Ibérico. El norte del espacio, con una menor altitud media, está compuesto mayoritariamente por materiales terciarios (conglomerados, arenas, lutitas y arcillas). Al sur predominan los materiales mesozoicos, fundamentalmente calizas, aunque puntualmente aparecen arenas y afloramientos de yesos. El paisaje está formado por suaves anticlinales erosionados en las zonas superiores y pequeños valles excavados por los afluentes del Jalón. En la zona oriental la paramera se mantiene menos Leer más
|
Riberas del Río Duero y afluentes |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
La ZEC incluye varios tramos fluviales de la subcuenca del río Duero: siete tramos del río Duero, un tramo del río Revinuesa, un tramo del río Tera, un tramo del río Razón, tres tramos del río Abión, un tramo del río Milanos, un tramo del río Rejas o Madre y uno del Hornija. Se incluyen además cuatro pastizales cercanos al cauce de la provincia de Valladolid, entre ellos el de la Requejada. Las numerosas formaciones vegetales se suceden en el desarrollo del río, desde los tramos de abedulares y saucedas de montaña, hasta las alisedas, fresnedas, alamedas, choperas Leer más
|
Sierras de Urbión y Cebollera |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El espacio incluye el entorno de las sierras de Urbión y Cebollera que forman parte del sistema Ibérico, al noroeste de la provincia de Soria, limitando con Burgos y La Rioja. Está constituido por un conjunto montañoso caracterizado por la presencia de fallas, pliegues y dislocaciones, consecuencia de la tectónica, la diferente litología, los efectos de las orogenias Hercínica y Alpina y los subsiguientes ciclos de erosión, que han dejado una huella característica. La mayor parte de las sierras se sitúan por encima de los 2.000 metros de altitud (Camperón, Urbión Leer más
|
Sierra del Moncayo |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Enclavado en el extremo oriental de Castilla y León, el macizo del Moncayo alberga la cota más elevada del sistema Ibérico (Pico de San Miguel 2.314 msnm). El Espacio también incluye una pequeña superficie de la sierra del Tablado, al sur del mismo. Desde el punto de vista geológico, el Espacio está dominado por los materiales silíceos (areniscas, lutitas, conglomerados) que constituyen el núcleo del macizo, si bien en las zonas periféricas aparecen materiales calcáreos (calizas y dolomías).Si al hecho de disponer de un gran rango de altitud y exposiciones, le Leer más
|
Páramo de Layna |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio situado en el sureste de la provincia de Soria caracterizado por presentar una serie de páramos calizos y pedregosos, de relieve llano, por encima de los 1000 metros de altitud que dan lugar a un paisaje deforestado. La zona se caracteriza por la existencia de amplias superficies de matorrales almohadillados, siendo especies características de estos hábitats la aulaga merina (Genista pumila), el cojín de monja (Erinacea anthyllis), el lino (Linum apressum), la ajedrea (Satureja intricata) y varias especies de tomillos (Thymus spp.). En el resto del Espacio Leer más
|
Cañón del Río Lobos |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El Cañón del río Lobos constituye uno de los paisajes más espectaculares del centro de la península. A partir de la localidad burgalesa de Hontoria del Pinar, el río Lobos ha horadado, durante más de 20 km de longitud, un profundo cañón entre los materiales calizos del Cretácico Superior. Las calizas y dolomías del Mesozoico dan lugar a las parameras planas, paredes verticales en los cañones y relieves kársticos, mientras que las margas, más blandas y erosionables, suelen ocupar las vaguadas y zonas bajas de las laderas, con suelos más desarrollados y mayor Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés