Vés al contingut

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Humedales de La Mancha Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Engloba un conjunto de humedales continentales que se extienden por las provincias de Ciudad Real, Cuenca y Toledo, entre las cuencas de los ríos Riánsares, Gigüela y Záncara. Constituye un paisaje acuático singular, generado como consecuencia de una estrecha interacción entre diferentes componentes biofísicos genuinos de la llanura castellano-manchega. La topografía plana, el clima semiárido y la naturaleza y características litológicas del territorio, entre otros aspectos, han limitado el establecimiento de una red hidrográfica bien definida, favorecido el
Leer más
Complejo lagunar de La Jara Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Zona integrada por las lagunas de Castillejo, Paniagua, La Nava, Navazos de San Martín y Cantohincado, en la Comarca de La Jara (provincia de Toledo). Se trata de pequeñas lagunas temporales situadas, en el caso de la Laguna de Castillejo, sobre la plataforma o meseta de la Comarca de La Jara, en el límite delas terrazas fluviales del Tajo, que conforman las "Barrancas de Talavera" y, en el caso de las Lagunas de Belvís de La Jara, sobre las rañas de Paniagua, afloramientos pizarrosos que se encuentran recubiertos por una capa superficial de cantos de cuarcita
Leer más
Mina de la nava de Ricomalillo Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Refugio de quirópteros en mina abandonada cuya boca es de reducidas dimensiones, dando paso a una galería principal de unos 400 metros de longitud, de la cual parten galerías laterales, alguna de las cuales presenta pozos de profundidad indeterminada. En algunos tramos, la techumbre se ha derrumbado, apareciendo grandes bloques.
Leer más
Rios de la margen izquierda del Tajo y berrocales del Tajo Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Conjunto de ríos afluentes del río Tajo que tienen su nacimiento en el sector occidental de los Montes de Toledo y discurren, en su tramo medio, por las superficies de rañas de la comarca de La Jara, hasta su desembocadura en el río Tajo. Se incluyen el río Uso y su afluente el río Frío, desde su nacimiento en la Sierra de Sevilleja hasta su desembocadura en el Embalse de Azután, la cabecera del río Gévalo y un tramo de su curso medio aguas abajo de la presa del Gévalo, la totalidad del curso del río Cedena y un tramo de la cabecera del río Torcón, situado entre
Leer más
Rios de la margen izquierda del Tajo y berrocales del Tajo Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Conjunto de ríos afluentes del río Tajo que tienen su nacimiento en el sector occidental de los Montes de Toledo y discurren, en su tramo medio, por las superficies de rañas de la comarca de La Jara, hasta su desembocadura en el río Tajo. Se incluyen el río Uso y su afluente el río Frío, desde su nacimiento en la Sierra de Sevilleja hasta su desembocadura en el Embalse de Azután, la cabecera del río Gévalo y un tramo de su curso medio aguas abajo de la presa del Gévalo, la totalidad del curso del río Cedena y un tramo de la cabecera del río Torcón, situado entre
Leer más
Sotos del río Alberche Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Leer más
La Jara Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No asignado)
Leer más
La Jara Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Leer más
Calamocarro-Benzú Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No asignado)
El lugar forma parte del piso bioclimático termomediterráneo inferior con un ombroclima de tipo subhúmedo, alrededor de 600 mm. de precipitación media anual. Fitocorológicamente se encuadra en la Provincia Tingitana, dentro de la Región Mediterránea. Además, debe destacarse la importancia de las criptoprecipitaciones en esta zona, ya que son fenómenos frecuentes que contribuyen a reducir notablemente el efecto del déficit hídrico estival. Los materiales geológicos mayoritarios son las filitas color de humo, pertenecientes a la Unidad de Beni-Mesala y las
Leer más
Calamocarro-Benzú Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El lugar forma parte del piso bioclimático termomediterráneo inferior con un ombroclima de tipo subhúmedo, alrededor de 600 mm. de precipitación media anual. Fitocorológicamente se encuadra en la Provincia Tingitana, dentro de la Región Mediterránea. Además, debe destacarse la importancia de las criptoprecipitaciones en esta zona, ya que son fenómenos frecuentes que contribuyen a reducir notablemente el efecto del déficit hídrico estival. Los materiales geológicos mayoritarios son las filitas color de humo, pertenecientes a la Unidad de Beni-Mesala y las
Leer más
Zona marítimo-terrestre del Monte Hacho Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No asignado)
Los materiales presentes en el lugar son los denominados gneises ocelados del Hacho, pertenecientes a la Unidad Monte Hacho-Sierra Blanca de la zona interna profunda del Arco Bético-Rifeño, constituida por materiales afectados por un metamorfismo de gran intensidad que ha aumentado la cristalinidad de los mismos. Esta formación se presenta fuertemente diaclasada, con planos de fractura característicos con dirección media de 96º y 16º N, y buzamiento subvertical y 70º S, respectivamente. Estas direcciones de fractura conforman los entrantes y salientes de los
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés