Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Maestrazgo |
Geoparques (Categoría UICN: No aplica) |
Los geoparques de la UNESCO son espacios con continuidad geográfica, donde los lugares y paisajes de relevancia geológica internacional se gestionan de acuerdo con un concepto holístico de protección, educación y desarrollo socioeconómico sostenible. Un geoparque por tanto, debe presentar un patrimonio geológico notable y llevar a cabo un proyecto de desarrollo basado en su promoción turística, de manera que debe tener unos objetivos económicos y de desarrollo claros. La declaración de un geoparque se basa en tres principios: existencia de un patrimonio geológico Leer más
|
Saladas de Sástago-Bujaraloz |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Saladas de Sástago-Bujaraloz. 07/01/11; Aragón; 8.145 ha; 41º23'59"N 000º12'36"W. Natura 2000 (ZEPA, SIC). Un complejo endorreico de 26 lagos salinos estacionales situados en un ecosistema de estepa salina que representa un hábitat único en Europa Occidental por sus características geomorfológicas, geoquímicas, hidrológicas y ecológicas. Muchos de los lagos contienen agua solo por cortos períodos de tiempo después de fuertes eventos de precipitación y en su mayoría están cubiertos con una costra de sal típica. Solo 16 de los lagos se inundan regularmente. El sitio Leer más
|
Tremedales de Orihuela |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Tremedales de Orihuela. 07/01/11; Aragón; 1.845 ha; 40º31'48"N 001º39'00"W. Natura 2000 (ZEPA, SIC). Un sitio de alta montaña (1.400 m sobre el nivel del mar) en la región biogeográfica mediterránea dominado por grandes áreas de bosque de pinos e intercalado con densos pastizales que contienen alrededor de 1.000 turberas pequeñas, incluidas turberas activas elevadas y mantas. Su flora, muy diversa y predominantemente mediterránea, distingue a este complejo pantanoso de otros de Europa, ofreciendo hábitat a más de 600 especies vegetales diferentes, 32 de ellas Leer más
|
![]() |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
Comprende el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y la Reserva de Caza de Viñamala. Está formado por el Valle de Ordesa, un cañón de paredes verticales, resultado de sucesivas glaciaciones durante el Cuaternario, y el valle del río Arazas, confluente con el río Ara, con un gran número de saltos de agua. Es una de las mejores representaciones de ecosistemas de montaña vinculados a la erosión y formaciones glaciares y alberga especies de flora y fauna únicas. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na). Leer más
|
Sobrarbe-Pirineos |
Geoparques (Categoría UICN: No aplica) |
La Reserva de la Biosfera y Parque Nacional del Montseny está situada entre las regiones mediterránea y eurosiberiano-pirenaica en la Provincia Mediterránea Esclerófila. Es la parte más alta de la cordillera litoral catalana. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na). Leer más
|
Valle del Cabriel |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
Se caracteriza por una gran diversidad de paisajes: montañas, formaciones rocosas formadas por el confinamiento de cauces fluviales, aprovechamiento agrícola en llanuras aluviales, marismas y lagunas. El rico patrimonio cultural que queda en la zona incluye Villar del Humo, parte del Arte Rupestre de la Cuenca Mediterránea en el sitio del Patrimonio Mundial de la Península Ibérica. Los cauces fluviales que atraviesan la Reserva de la Biosfera sirven como corredores ecológicos que conectan todo el territorio y permiten la distribución de la vegetación y la fauna, Leer más
|
Salada de Chiprana |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Laguna de Chiprana. 07/06/94; Aragón; 162 ha; 41°13'N 000°12'W. El sitio consiste en el único complejo de lagos salinos endorreicos profundos de Europa Occidental y un lago salino. La vegetación consiste en círculos de vegetación resistente a la sal distribuidos de acuerdo con gradientes de salinidad e inundación, e incluye cañaverales y juncos. Se apoyan numerosas especies de mamíferos y reptiles. El sitio es importante para numerosas especies de limícolas que pasan en migración y para la anidación e invernada de aves acuáticas. Las actividades humanas incluyen Leer más
|
Laguna de Gallocanta |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Laguna de Gallocanta. 07/06/94; Aragón; 6.720 ha; 40°58'N 001°33'O. Zona de Protección Especial de la Comunidad Europea; Refugio Nacional de Caza. El lago salino endorreico más grande de la Península Ibérica, sujeto a fluctuaciones estacionales en los niveles de agua y salinidad. La zona alberga una rica y variada flora compuesta por árboles caducifolios, juncos y cañaverales, y comunidades halófitas. El sitio es de importancia internacional para numerosas especies de aves acuáticas que anidan, se encuentran en parada y pasan el invierno. En particular, el sitio Leer más
|
Monfragüe y las Dehesas del Entorno |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
ZEPA conformada por el Parque Nacional de Monfragüe y las extensas dehesas que se extienden a su alrededor, con una superficie de 116.094 hectáreas repartidas por los municipios de Casas de Millán, Mirabel, Malpartida de Plasencia, Serradilla, Torrejón el Rubio, Toril, Serrejón, Casas de Miravete, Jaraicejo, Romangordo, Higuera y DeleitosaEl núcleo central, constituido por el Parque Nacional, se localiza en la confluencia de los ríos Tiétar y Tajo en el norte de la provincia de Cáceres y está formado por una sucesión de sierras con orientación sureste-noroeste, Leer más
|
Prepirineu Central català |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
El Prepirineo Central Catalán presenta relieves calcáreos muy abruptos dentro los que destaca el modelado cárstico. Estas sierras calcáreas presentan entre los diferentes valles una clara asimetría en su relieve y alcanzan altitudes considerables.
El bioclima dominante es de tipo axeromérico submediterráneo si bien en su extremo meridional también se encuentran bioclimas de tipo xerotéricos. Las precipitaciones oscilan entre los 350 mm/año en los límites más meridionales hasta los 800 mm/año, si bien en los puntos que superan los 1.100m las precipitaciones Leer más
|
Prepirineu Central català |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El Prepirineo Central Catalán presenta relieves calcáreos muy abruptos dentro los que destaca el modelado cárstico. Estas sierras calcáreas presentan entre los diferentes valles una clara asimetría en su relieve y alcanzan altitudes considerables.
El bioclima dominante es de tipo axeromérico submediterráneo si bien en su extremo meridional también se encuentran bioclimas de tipo xerotéricos. Las precipitaciones oscilan entre los 350 mm/año en los límites más meridionales hasta los 800 mm/año, si bien en los puntos que superan los 1.100m las precipitaciones Leer más
|
Aiguamolls de l'Alt Empordà |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio litoral que comprende las riberas de la baja llanura ampurdanesa, formada por las aportaciones sedimentarias de los ríos Muga y Fluvià y, por lo tanto, con un predominio de materiales recientes cuaternarios. La formación de la llanura aluvial permitió la aparición de una importante zona de lagunas litorales y zonas empantanadas. Las principales zonas de vegetación que se pueden diferenciar en los humedales son: la vegetación de los arenales marítimos, la vegetación de los suelos salinos, la vegetación de marjales y la vegetación pantanosa. La presencia de Leer más
|
Aiguamolls de l'Alt Empordà |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio litoral que comprende las riberas de la baja llanura ampurdanesa, formada por las aportaciones sedimentarias de los ríos Muga y Fluvià y, por lo tanto, con un predominio de materiales recientes cuaternarios. La formación de la llanura aluvial permitió la aparición de una importante zona de lagunas litorales y zonas empantanadas. Las principales zonas de vegetación que se pueden diferenciar en los humedales son: la vegetación de los arenales marítimos, la vegetación de los suelos salinos, la vegetación de marjales y la vegetación pantanosa. La presencia de Leer más
|
Delta de l'Ebre |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
El Delta es un sistema dinámico resultado de un continuo de procesos estructurales y de las transformaciones antrópicas de los últimos años. Constituido por una gran llanura aluvial indisociable de un sistema de lagunas y estanques, de grandes extensiones de playas arenosas, de aguas y suelos con diferentes gradientes de salinidad. La población vegetal del Delta es la mejor muestra de la vegetación de marjales y costera del litoral arenoso en Cataluña, que alberga algunos elementos de gran singularidad. La fauna del Delta es particularmente rica y variada y está Leer más
|
Delta de l'Ebre |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El Delta es un sistema dinámico resultado de un continuo de procesos estructurales y de las transformaciones antrópicas de los últimos años. Constituido por una gran llanura aluvial indisociable de un sistema de lagunas y estanques, de grandes extensiones de playas arenosas, de aguas y suelos con diferentes gradientes de salinidad. La población vegetal del Delta es la mejor muestra de la vegetación de marjales y costera del litoral arenoso en Cataluña, que alberga algunos elementos de gran singularidad. La fauna del Delta es particularmente rica y variada y está Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés