Vés al contingut

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Estany de Banyoles Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Sistema lacustre de origen cárstico formado por el lago de Banyoles (107 ha) o un seguido de pequeñas lagunas que lo rodean (Vilar, Cisó, Nou y Espolla), algunas de ellas de formación muy reciente, separadas por pequeños cerros eocénicos. Las aguas del Lago de Banyoles son de carácter oligo-mesotrófico, muy mineralizadas, mientras que las de las lagunas del Vilar y Cisó son eutróficas, ambas con procesos físico-químicos característicos que condicionan el poblamiento biológico del medio (comunidades microbianas, fitoplancton, zooplancton, etc.). La fauna
Leer más
Basses de l'Albera Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio natural formado por un conjunto de pequeñas lagunas, situadas al pie del macizo del Albera, sobre materiales cuaternarios y alimentados por agua freática. Las aguas de los estanques son distróficas, ricas en compuestos húmicos. Situado en una zona de alcornocal, predominan las comunidades vegetales lacustres y dulceacuícolas, como los carrizares, juncales y comunidades de berros (Apietum nodiflori). En las biocenosis faunísticas que habitan estos medios húmedos, predominan especies de corológía mediterránea.
Leer más
Les Gavarres Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Las Gavarres son un macizo individualizado de la época paleozoica, formado básicamente por pizarras que hacia el sur entran en contacto con el batolito granítico litoral, mientras las calizas sólo aparecen puntualmente en los lados de Girona en el extremo norte-este. Espacio esencialmente forestal, con un paisaje vegetal caracterizado por el predominio casi absoluto de las comunidades del país del alcornoque y la encina-matorral calcífugo de estepas y brezos, pinares de pino piñonero y ródeno... Faunísticamente, el macizo acoge una buena muestra típica de las
Leer más
Riberes del Baix Ter Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio fluvial que incluye toda la parte baja del río Ter en las comarcas gerundenses. Corresponde a una buena muestra de las partes bajas de los ríos mediterráneos con bosques de ribera y marjales muy bien conservados. A pesar de ser un sistema muy frágil y sometido a cambios constantes de caudal, presenta buena representación de las comunidades riparias de tierra baja, representadas principalmente por las alamedas. Entre la vegetación presente se pueden encontrar salcedas con sarga (Saponario-Salicetum purpurae), que ocupa una notable extensión, sobre todo los
Leer más
Les Guilleries Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio situado al extremo más septentrional de las sierras litorales catalanas, en contacto con los relieves del Collsacabra en el Sistema Transversal. Las Guilleries son un macizo antiguo de edad paleozoica, formado principalmente por materiales graníticos y esquistosos. El paisaje, condicionado por un sustrato ácido y un clima suave y humedad elevada, es predominantemente de carácter forestal con densos y ricos bosques que cubren una gran parte del país. El macizo está cubierto mayoritariamente por bosques mediterráneos perennifolios -encinares y alcornocales
Leer más
Les Guilleries Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio situado al extremo más septentrional de las sierras litorales catalanas, en contacto con los relieves del Collsacabra en el Sistema Transversal. Las Guilleries son un macizo antiguo de edad paleozoica, formado principalmente por materiales graníticos y esquistosos. El paisaje, condicionado por un sustrato ácido y un clima suave y humedad elevada, es predominantemente de carácter forestal con densos y ricos bosques que cubren una gran parte del país. El macizo está cubierto mayoritariamente por bosques mediterráneos perennifolios -encinares y alcornocales
Leer más
Massís de les Cadiretes Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El macizo de Cadiretes (o de Sant Grau o de Ardenya) es un espacio natural formado por pequeñas elevaciones de relieve granítico que entra en continuidad con la Marina de la Selva, separando el llano de la Selva del mar. Las vertientes marítimas de este macizo bajan de forma repentina hasta el mar con una costa rocosa alta y escarpada, muy abrupta y sometida a la dinámica de las aguas marinas. El conjunto de este macizo constituye un área natural de valores geológicos, botánicos y paisajísticos excepcionales. Dadas las características de macizo litoral, este
Leer más
Massís de les Cadiretes Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El macizo de Cadiretes (o de Sant Grau o de Ardenya) es un espacio natural formado por pequeñas elevaciones de relieve granítico que entra en continuidad con la Marina de la Selva, separando el llano de la Selva del mar. Las vertientes marítimas de este macizo bajan de forma repentina hasta el mar con una costa rocosa alta y escarpada, muy abrupta y sometida a la dinámica de las aguas marinas. El conjunto de este macizo constituye un área natural de valores geológicos, botánicos y paisajísticos excepcionales. Dadas las características de macizo litoral, este
Leer más
L'Albera Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El Paraje Natural de Interés Nacional de la Albera está situado en el noreste de la comarca del Alt Empordà, en la zona de la sierra de la Albera comprendida en los términos municipales de La Jonquera, Espolla y Rabós. Constituye la terminación oriental y más meridional del Pirineo catalán. Está constituido por dos sectores bien diferenciados: uno de occidental, el de Requesens-Baussitges, y otro de oriental, el de Sant Quirze de Colera-Balmeta, separados por el área del Coll de Banyuls. El sector Sant Quirze de Colera-Balmeta está vertebrado alrededor del
Leer más
L'Albera Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El Paraje Natural de Interés Nacional de la Albera está situado en el noreste de la comarca del Alt Empordà, en la zona de la sierra de la Albera comprendida en los términos municipales de La Jonquera, Espolla y Rabós. Constituye la terminación oriental y más meridional del Pirineo catalán. Está constituido por dos sectores bien diferenciados: uno de occidental, el de Requesens-Baussitges, y otro de oriental, el de Sant Quirze de Colera-Balmeta, separados por el área del Coll de Banyuls. El sector Sant Quirze de Colera-Balmeta está vertebrado alrededor del
Leer más
Litoral del Baix Empordà Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El macizo del Montgrí constituye una unidad de relieve calcáreo bien definida que separa las llanuras aluviales del Alto y del Bajo Empordà. Es un macizo allanado formado por varios planos inclinados hacia el norte, mientras que al sur cae repentinamente sobre la llanura del Baix Empordà. La fachada litoral es una costa rocosa alta, con acantilados de casi 100 m de altura sometidos a la fuerte acción dinámica del mar. La costa está poblada por comunidades supra y medio litorales propias de la costa mediterránea. La superficie terrestre posee una vegetación típica
Leer más
Litoral del Baix Empordà Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El macizo del Montgrí constituye una unidad de relieve calcáreo bien definida que separa las llanuras aluviales del Alto y del Bajo Empordà. Es un macizo allanado formado por varios planos inclinados hacia el norte, mientras que al sur cae repentinamente sobre la llanura del Baix Empordà. La fachada litoral es una costa rocosa alta, con acantilados de casi 100 m de altura sometidos a la fuerte acción dinámica del mar. La costa está poblada por comunidades supra y medio litorales propias de la costa mediterránea. La superficie terrestre posee una vegetación típica
Leer más
El Montgrí-Les Medes-El Baix Ter Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Els Aiguamolls del Baix Empordà se sitúan entre el macizo del Mongrí y las montañas de Begur, formados sobre la llanura aluvial originada por los sedimentos aportados por los ríos Ter y Daró. Las características botánicas y zoológicas de estos humedales son prácticamente las mismas que las de los del Alt Empordà, aunque presenta algunas disparidades. El paisaje vegetal se caracteriza por el predominio de la vegetación de zonas pantanosas y de humedales, con una notable diversidad de comunidades halófitas y psammófilas. La fauna tiene una gran importancia, dónde
Leer más
El Montgrí-Les Medes-El Baix Ter Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Els Aiguamolls del Baix Empordà se sitúan entre el macizo del Mongrí y las montañas de Begur, formados sobre la llanura aluvial originada por los sedimentos aportados por los ríos Ter y Daró. Las características botánicas y zoológicas de estos humedales son prácticamente las mismas que las de los del Alt Empordà, aunque presenta algunas disparidades. El paisaje vegetal se caracteriza por el predominio de la vegetación de zonas pantanosas y de humedales, con una notable diversidad de comunidades halófitas y psammófilas. La fauna tiene una gran importancia, dónde
Leer más
Estany de Sils-Riera de Santa Coloma Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Este espacio está conformado por los ecosistemas asociados a las masas de agua de la Laguna de Sils y la Riera de Santa Coloma donde hay una excelente representación de la vegetación acuática, de ribera y lacustre. Destaca, sobre todo, por la elevada representación de prados de siega. Y además presenta un alto valor faunístico. El espacio incluye una buena muestra representativa de las antiguas zonas húmedas que constituyeron el importante sistema lagunar de Sils y el arroyo de Santa Coloma, ambos son un buen ejemplo de riberales húmedos propios de la llanura de
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés