Vés al contingut

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Cuencas Altas de los Ríos Manzanares Lozoya y Guadarrama Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
La Reserva de la Biosfera incluye un Parque Regional en zonas de montaña media y alta dominadas por bosques mediterráneos de encinar (Quercus ilex subsp. ballota), fresnales (Fraxinus angustifolia), dehesas o pastizales arbolados, en su mayoría repoblados bosques de pinos (Pinus pinaster, P. pinea, P. sylvestris, P. nigra, P. uncinata) y pastizales. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Humedales del Macizo de Peñalara Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Humedales del Macizo de Peñalara. 27/01/06; Madrid; 487 ha; 40°51'N 003°57'O. Parque Natural, Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de la UE, Lugar de Importancia Comunitaria, Reserva Biocíclica. Los rasgos morfológicos del Macizo de Peñalara fueron moldeados durante la última glaciación, lo que explica las características de alta montaña que presentan sus humedales y flora; hay 242 estanques de altura y lagunas de origen glaciar, algunos de ellos temporales, así como algunos arroyos permanentes y temporales, y turberas dominadas por Sphagnum. El sitio
Leer más
Bárdenas Reales Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Se encuentra en el norte de España, y comprende la Reserva Natural 'Rincón del Bú' y la Reserva Natural 'Caídas de la Negra'. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Sierra del Rincón Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
El relieve se caracteriza por una cadena montañosa en el norte, este y sur y la parte oriental también incluye dos valles: el Valle de Hiruela delimitado por cumbres con pendientes que descienden hacia el río Jarama, y ??el Valle de Puebla que constituye una cuenca de drenaje. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Irati Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Leer más
Embalse de Las Cañas Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Embalse de las Cañas. 18/11/96; Navarra; 101 ha; 42°29'N 002°24'O. Reserva Natural, Zona de Especial Protección para los Refugiados de la Comunidad Europea. El sitio fue originalmente una laguna salobre permanente, pero se ha convertido en un embalse artificial. Es muy importante para la anidación de aves acuáticas, especialmente varias especies de garzas. El ave reproductora más importante es Nycticorax nycticorax (470 parejas en 1994), que es la mayor colonia de esta especie en todo el Valle del Ebro. Otras aves acuáticas reproductoras valiosas incluyen Ardea
Leer más
Laguna de Pitillas Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Laguna de Pitillas. 18/11/96; Navarra; 216 ha; 42°25'N 001°35'W. Reserva Natural, Zona de Especial Protección para los Refugiados de la Comunidad Europea. El sitio fue originalmente una laguna salobre permanente, pero se ha convertido en un embalse artificial. Se trata de un humedal pobre en nutrientes que alberga entre el 6 y el 11% de la población invernante española de Circus aeruginosus y el 9% de la población reproductora española de esta especie. Botaurus stellaris anida regularmente y Porzana porzana ocasionalmente. El lago, que tiene una densa población y
Leer más
Aritzakun-Urritzate-Gorramendi Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Áreas localizada en el extremo septentrional del Valle del Baztán que incluye las regatas de Urrizate y Aritzakun que, separadas por Gorramendi (1074 m), confluyen muy cerca de la frontera con Francia, antes de tributar a La Nive. La influencia atlántica, dada la proximidad de la zona al Cantábrico, hace que el clima sea muy oceánico. En un relieve complejo, las regatas serpentean encajadas entre montes de laderas empinadas. La litología consiste en materiales en general de naturaleza silícea y localmente calcárea. El Lugar se encuentra en la región
Leer más
Aritzakun-Urritzate-Gorramendi Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Áreas localizada en el extremo septentrional del Valle del Baztán que incluye las regatas de Urrizate y Aritzakun que, separadas por Gorramendi (1074 m), confluyen muy cerca de la frontera con Francia, antes de tributar a La Nive. La influencia atlántica, dada la proximidad de la zona al Cantábrico, hace que el clima sea muy oceánico. En un relieve complejo, las regatas serpentean encajadas entre montes de laderas empinadas. La litología consiste en materiales en general de naturaleza silícea y localmente calcárea. El Lugar se encuentra en la región
Leer más
Larra-Aztaparreta Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Es el límite occidental del piso alpino pirenaico y la porción más importante del subalpino en Navarra. Se extiende desde el Rincón de Belagua a la Mesa de los Tres Reyes, máxima cota del Pirineo navarro (2442 m). Una de las características más relevantes de Larra es quizás su original paisaje kárstico que domina la mayor parte de la superficie del Lugar. Este modelado es consecuencia de la actuación de diversos ciclos climáticos sobre una serie de rocas de características litológicas y estructurales determinadas que han condicionado y condicionan el
Leer más
Larra-Aztaparreta Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Es el límite occidental del piso alpino pirenaico y la porción más importante del subalpino en Navarra. Se extiende desde el Rincón de Belagua a la Mesa de los Tres Reyes, máxima cota del Pirineo navarro (2442 m). Una de las características más relevantes de Larra es quizás su original paisaje kárstico que domina la mayor parte de la superficie del Lugar. Este modelado es consecuencia de la actuación de diversos ciclos climáticos sobre una serie de rocas de características litológicas y estructurales determinadas que han condicionado y condicionan el
Leer más
Sierra de Illón y Foz de Burgui Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El material predominante es el flysh del Eoceno medio, junto con calcarenitas, calizas y calizas margosas del Paleoceno inferior que afloran en las áreas más elevadas. En menor medida aparecen arcillas rojas con intercalaciones de dolomías del Cretácico superior y margas y margocalizas del Eoceno inferior. En general se trata de un área de poca complejidad estructural con alineaciones E-W pero con una notable complejidad en lo que se refiere a los cambios laterales de facies y espesores (Abendaño, 2005).El relieve de la zona está marcado por los grandes
Leer más
Sierra de Leire y Foz de Arbaiun Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Al norte y este y en el entorno de Arangoiti predominan las calcarenitas, calizas y margocalizas del Terciario, que dan paso a las areniscas del Mesozoico, que son abundantes en la parte media y alta de la Sierra de Leire aunque en las áreas más elevadas de la sierra afloran las calcarenitas del Mesozoico. En la parte más occidental del lugar, al oeste de la Foz de Arbaiun, en la Foz de Lumbier y en San Adrián, sin embargo, dominan las calizas del Terciario. Aparecen también áreas margosas del Terciario en la parte más nororiental. Es de destacar la notable
Leer más
Roncesvalles-Selva de Irati Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
De acuerdo a Loidi & Bascones (2006) el LIC se encuentra en la Región Eurosiberiana (Subregión Atlántico-Centroeuropea) compartiendo dos provincias; la Cántabro-Atlántica (subsector Euskadun oriental) y la Pirenaica (subsector Pirenaico occidental). Por tanto este LIC muestra con claridad la transición entre el ambiente pirenaico y atlántico en Navarra. La influencia de la alta y media montaña es notoria en la parte oriental del LIC, donde además la mayor altitud de la zona (dominan los pisos altimontano y mesomontano) propicia una continetalización del clima.
Leer más
Roncesvalles-Selva de Irati Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
De acuerdo a Loidi & Bascones (2006) el LIC se encuentra en la Región Eurosiberiana (Subregión Atlántico-Centroeuropea) compartiendo dos provincias; la Cántabro-Atlántica (subsector Euskadun oriental) y la Pirenaica (subsector Pirenaico occidental). Por tanto este LIC muestra con claridad la transición entre el ambiente pirenaico y atlántico en Navarra. La influencia de la alta y media montaña es notoria en la parte oriental del LIC, donde además la mayor altitud de la zona (dominan los pisos altimontano y mesomontano) propicia una continetalización del clima.
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés