Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Espacio marino del sur de Mallorca y Cabrera |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio protegido que comprende las aguas que bordean el archipiélago de Cabrera y parte del sector sur de la isla de Mallorca, desde la Bahía de Palma hasta poco más allá del cabo de Ses Salines. La costa de Mallorca tiene largos acantilados de poca altura, sobre todo en su parte más occidental, y un grupo de pequeños islotes frente a la Colonia de Sant Jordi. Su profundidad máxima se encuentra en el sector sur oriental, justo en el límite de plataforma-talud. En general las aguas son pobres en nutrientes, debido a que no hay aportes hídricos fluviales o Leer más
|
Espacio marino del poniente de Mallorca |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio marino, situado al noroeste de la isla de Mallorca, que comprende las aguas marinas que bordean el litoral, la isla de Dragonera y los islotes de Malgrats y Conills, así como otros más pequeños como el de Pantaleu o el del Toro. La costa es muy recortada y está dominada por acantilados de poca altura, aunque también existen algunas playas y bahías. El área se encuentra bajo la influencia directa de la corriente superficial que fluye en dirección noreste por las costas occidentales de Baleares. Consecuentemente, se encuentra en una zona de frentes, con una Leer más
|
Espacio marino del norte de Mallorca |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio marino, situado al norte de la isla de Mallorca, que abarca parte del canal que discurre entre ésta y la isla de Menorca. Abarca una franja marina, al norte de la isla, que se extiende desde la costa hasta la isobata de 50 m en Tramuntana y llega a superar los 100 m de profundidad en la zona del canal. Al norte de la península de Formentor, la profundidad llega a alcanzar los 600 m. La costa está dominada por grandes acantilados en el sector occidental, sobre todo en el extremo noroeste de la sierra de Tramontana, y por amplias bahías en el centro (bahías Leer más
|
Espacio marino del norte y oeste de Menorca |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio marino que se extiende desde la costa hasta el talud continental, a lo largo del norte y oeste de Menorca, en una zona de plataforma relativamente amplia. La zona está influenciada directamente por las corrientes superficiales con dirección noreste, así como por frentes oceanográficos que se producen en el norte del archipiélago balear. Los fondos más costeros están cubiertos por gravas con praderas de posidonia (Posidonia oceanica) bien conservadas y a continuación aparece una banda de zonas arenosas, mientras que las zonas más alejadas de tierra son Leer más
|
Espacio marino del sureste de Menorca |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio marino situado al sureste de Menorca, entre Sa Mesquida al norte y el Cap d´en Font (Binidalí) al suroeste. El espacio marino bordea la isla del Aire y las inmediaciones de la Mola de Maó. La costa está dominada por acantilados de poca altura y pequeñas calas. Al igual que el resto de la isla, los fondos más costeros están cubiertos por gravas y los más alejados son arenosos y fangosos. Leer más
|
Colonias de Cernícalo Primilla de Jerez de los Caballeros |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
ZEPA situada principalmente en el casco urbano de Jerez de los Caballeros, municipio situado al suroeste de la provincia de Badajos y cabecera comarcar de la Sierra Suroeste. Este espacio se declara como ZEPA por las colonias de cernícalo primilla que nidifican en algunos de los monumentos de esta ciudad (Iglesia de San Bartolomé, Iglesia de Santa María de la Encarnación, Iglesia de Santa Catalina o Iglesia de San Miguel ), declarada como Conjunto Histórico Artístico - Bien de Interés Cultural desde diciembre de 1966. Leer más
|
Colonias de Cernícalo Primilla y El Cachón de Plasencia |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
ZEPA situada en el casco histórico de Plasencia, incluyendo el recinto intramuros y el Cuartel de la Constancia, actual Centro Universitario. La población de cernícalo primilla ha sido censada varias veces entre 1997 y 2012, con resultados entre 55 y 72 parejas. Se estima una población actual de unas 60-65 parejas con tendencia estable o en ligera disminución. Los nidos se concentran en dos núcleos bastante cercanos. El mayor, con alrededor del 65% de los nidos, lo forman la Iglesia de San Vicente Ferrer y el anexo Palacio de Mirabel. El edificio con más nidos es Leer más
|
Costa nord-oest de Mallorca |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Leer más |
Maristany |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Leer más |
Pla de Vilafranca |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Leer más |
Pla des Blanquer |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Leer más |
Son Real |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Leer más |
Massís de Randa |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Leer más |
Sa Costera-Es Binis |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Leer más |
Illa d'en Calders |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Leer más |
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés