Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Fondos marinos del levante almeriense |
Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterraneo (Categoría UICN: No aplica) |
Las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), son un conjunto de espacios costeros y marinos protegidos que garantizan la pervivencia de los valores y recursos biológicos del Mediterráneo. Contienen ecosistemas típicos de la zona mediterránea o hábitat de especies en peligro que tengan un interés científico, estético o cultural especial. Se declaran al amparo del Convenio para la protección del medio marino y la región costera del Mediterráneo (Barcelona, 1976). Dentro de él se enmarca el Protocolo sobre Zonas Especialmente Leer más
|
Acantilados de Maro-Cerro Gordo |
Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterraneo (Categoría UICN: No aplica) |
Las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), son un conjunto de espacios costeros y marinos protegidos que garantizan la pervivencia de los valores y recursos biológicos del Mediterráneo. Contienen ecosistemas típicos de la zona mediterránea o hábitat de especies en peligro que tengan un interés científico, estético o cultural especial. Se declaran al amparo del Convenio para la protección del medio marino y la región costera del Mediterráneo (Barcelona, 1976). Dentro de él se enmarca el Protocolo sobre Zonas Especialmente Leer más
|
![]() |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
Primera reserva intercontinental declarada por la UNESCO. Esta reserva incluye un corredor marino y dibuja un escenario de comunicación y colaboración entre dos continentes con condiciones diferentes: Europa y África. Discurre entre el sur de Andalucía y el norte de Marruecos, formando un arco abierto hacia el Mediterráneo y fracturado por el Estrecho de Gibraltar. La singularidad de este cruce natural y sociocultural se ejemplifica en sus ejes principales: montaña, agua, primicias españolas y cultura andaluza, así como en la complementariedad ambiental y Leer más
|
Lagunas de Cádiz (Laguna de Medina y Laguna Salada) |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Lagunas de Cádiz (Laguna de Medina y Laguna Salada). 05/12/89; Andalucía; 158 ha; 36°37'N 006°03'O. Directiva CE sobre Zonas de Protección Especial; Reserva Natural. Dos lagunas salinas poco profundas (alimentadas principalmente por las precipitaciones), dentro de cuencas de drenaje cerradas ubicadas en un paisaje semiárido y cultivado. Se produce una rica vegetación acuática emergente y sumergida. Las lagunas están rodeadas de tierras agrícolas y se utilizan como fuentes de suministro para el riego. Un área importante para varias especies de aves acuáticas Leer más
|
Lagunas del Sur de Córdoba (Zóñar Rincón y Amarga) |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Lagunas del sur de Córdoba (Zóñar, Rincón y Amarga). 05/12/89; Andalucía; 86 ha; 37°29'N 004°41'O. Directiva CE sobre Zonas de Protección Especial; Reserva Natural. Un grupo de seis lagunas salinas semipermanentes y dos embalses sujetos a fluctuaciones estacionales extremas en el nivel del agua y la salinidad, ubicados en un paisaje estepario cultivado. Se apoya una flora y fauna distintivas, que consisten en vegetación acuática emergente y sumergida y varios peces, anfibios, reptiles y aves raros o en peligro de extinción. El sitio es una de las áreas de Leer más
|
Marismas del Odiel |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Marismas del Odiel. 05/12/89; Andalucía; 7.185 ha; 37°17'N 006°55'W. Reserva de la Biosfera de la UNESCO, Zona de Protección Especial Directiva CE; Parque Natural, Reserva Natural. Un humedal extenso de varios hábitats distintos de marismas, donde la vegetación está determinada por la frecuencia de inundación y los niveles de salinidad, y una serie de espigones de dunas. Un área extremadamente importante para varias especies de patos invernantes y aves acuáticas nidificantes, siendo uno de los dos sitios de nidificación españoles para 400 parejas de Platalea Leer más
|
Salinas del Cabo de Gata |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Salinas del Cabo de Gata. 05/12/89; Andalucía; 300 ha; 36°44'N 002°12'W. Directiva CE sobre Zonas de Protección Especial; Parque Natural. Zona de salinas (salinas) que ocupa una depresión costera al pie de las montañas y separada del mar por un complejo dunar. Las inmediaciones de las salinas sustentan una vegetación resistente a la sal. El área es importante para la reproducción, la puesta en escena y la invernada de varias especies de aves acuáticas. Sitio Ramsar Nº 448. Información más reciente de la FIR: 1999.(https://rsis. Leer más
|
L'Albufera |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Situada en la costa mediterránea junto a la ciudad de Valencia, L'Albufera es una gran laguna costera alimentada por arroyos, ríos y acequias. Está compuesto por aguas dulces permanentes, un cinturón costero arenoso y arrozales. El humedal es excepcionalmente biodiverso, conteniendo más de 2.000 taxones diferentes, con una notable representación de especies endémicas y amenazadas. Hasta 45 especies animales diferentes que se encuentran en la zona están amenazadas, muchas de ellas aves acuáticas. El número total de aves acuáticas alcanza un promedio de 80.000 Leer más
|
El Hondo |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Situado en medio de tierras de cultivo intensivo cerca de la ciudad de Elche, El Hondo está compuesto por dos grandes embalses, llamados Levante y Poniente, y sus humedales asociados. El humedal fue creado en la década de 1920, cuando se construyeron los embalses utilizando métodos tradicionales, aprovechando la morfología natural de la zona, para proporcionar agua para el riego. Los métodos de construcción dieron como resultado lo que hoy es un humedal muy natural que alberga casi 400 especies diferentes, muchas de ellas de interés nacional. Es especialmente Leer más
|
Lagunas de La Mata y Torrevieja |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
El humedal está formado por dos lagunas muy situadas a lo largo de la costa mediterránea. Separadas por una franja de tierra, tienen niveles de salinidad significativamente diferentes; la laguna de Torrevieja se ha utilizado como salina desde el siglo XIII, a diferencia de la laguna de Mata, que recibe regularmente agua dulce de las montañas cercanas. Esta característica permite una fauna y flora muy diversa, con hasta 400 taxones diferentes que incluyen varias especies endémicas y amenazadas. Las especies de aves son especialmente importantes para el sitio, con Leer más
|
Salinas de Santa Pola |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
El sitio es un extenso complejo de salinas y marismas en la costa mediterránea. La parte costera, separada del mar por dunas de arena y playas, fue reconvertida en 1900 para la producción intensiva de sal, mientras que la parte interior es menos salina y transformada, con marismas y pozas temporales. Estos dos tipos diferentes de hábitat contribuyen al alto valor de la biodiversidad del humedal: 32 especies de plantas y animales de los humedales que se encuentran aquí están amenazadas y diez especies son endémicas. De estos, el humedal alberga una de las Leer más
|
Prat de Cabanes-Torreblanca |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
El Prat de Cabanes-Torreblanca es un ejemplo representativo de las marismas que se encuentran a lo largo del golfo valenciano en la costa mediterránea. Se formó a través de una sedimentación a largo plazo que condujo al crecimiento de un cinturón costero de arena y grava que lo aisló lentamente del mar. El sitio está compuesto por el cinturón costero, una zona pantanosa con aguas temporales y permanentes, y abanicos aluviales. El agua dulce subterránea y el agua de mar se mezclan en la marisma, proporcionando una variedad de niveles de salinidad dentro del humedal Leer más
|
Sierras Subbéticas |
Geoparques (Categoría UICN: No aplica) |
Se encuentra en el Golfo de Cádiz y representa uno de los espacios protegidos más importantes de España. La zona núcleo la constituye el Parque Nacional de Doñana. Su importancia se basa en la variedad ecosistémica que alberga y el elevado número de especies que representa. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na). Leer más
|
![]() |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
Se encuentra en el Golfo de Cádiz y representa uno de los espacios protegidos más importantes de España. La zona núcleo la constituye el Parque Nacional de Doñana. Su importancia se basa en la variedad ecosistémica que alberga y el elevado número de especies que representa. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na). Leer más
|
Alto Turia |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
Situada en el curso medio del río Turia, que discurre por las comarcas valencianas de El Rincón de Ademuz y La Serranía en el centro-este del país. El valle del Turia, que discurre de noroeste a sureste, es el principal eje definitorio de la reserva de la biosfera. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na). Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés