Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Colas del embalse de Ullibarri-Gamboa |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Colas del Embalse de Ullibarri. 24/10/02; País Vasco; 397 ha; 42°54'N 002°33'W. Propuesta de Lugar de Importancia Comunitaria Directiva CE. Dos partes de la extensa cuenca del embalse de Ullibarri-Gamboako al este de la capital regional, Vitoria-Gasteiz. Desde la creación del embalse en 1957, estas dos bahías poco profundas han desarrollado una rica vegetación emergente que proporciona hábitat para muchas especies, incluidas las aves acuáticas que se reproducen e invernan, y sustenta 2500 palas cuchara Anas clypeata (criterio del 1%). Entre las especies amenazadas Leer más
|
Lago de Caicedo-Yuso y Salinas de Añana |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Lago de Caicedo-Yuso y Salinas de Añana. 24/10/02; País Vasco; 26 ha; 42°48'N 002°59'O. Dos humedales situados en el profundo geológico cantábrico con muchos resurgir salados. El lago Caicedo-Yuso (13 ha) recibe agua subterránea salada, lo que crea una química particular del agua y las marismas interiores Juncetalia maritimi, un hábitat natural incluido en la lista de la Directiva CE. La población de libélulas de Coenagrion mercuriale es de importancia internacional. El otro humedal está formado por los paneles de salmuera en terrazas de Añana (13 ha), situados en Leer más
|
Laguna de El Hito |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Esta laguna estacional altamente salina con islas asociadas se encuentra en una gran cuenca de drenaje cerrada (endorreica) alimentada por aguas subterráneas, pluviales y superficiales, y se seca regularmente. Es uno de los mejores ejemplos de poza esteparia con una rica vegetación acuática sumergida y hábitats adyacentes de marismas y estepas en España. El sitio es una zona importante para muchas aves acuáticas, como el zarapito real (Numenius arquata), en peligro de extinción a nivel nacional, y la agachadiza común (Gallinago gallinago). El Leer más
|
Lagunas de Puebla de Beleña |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Este sitio, en una zona de baja densidad de población en el centro de España, consta de dos lagunas de agua dulce grandes y poco profundas. Está inmerso en un paisaje agrícola de extensos cultivos de cereal de secano, lejos de otros humedales importantes. Se encuentra una rica variedad de plantas y animales, con una presencia confirmada de alrededor de 70 taxones, algunos de ellos endémicos y/o amenazados, como el vulnerable trébol de agua (Marsilea strigosa), la tórtola europea (Streptopelia turtur) y el porrón común (Aythya ferina Leer más
|
Salburua |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Salburua. 24/10/02; País Vasco; 174 ha; 42°51'N 002°39'W. Un complejo de dos lagos poco profundos en el borde de Vitoria-Gasteiz, la capital de la comunidad autónoma vasca (220.000 habitantes). Las marismas fueron drenadas durante el siglo XX y posteriormente restauradas en la década de 1990. El lago Arkaute cumple una función hidrológica clave en la prevención de inundaciones en la parte cercana de la ciudad. El sitio contiene el carrizal Carex riparia más extenso de la península ibérica y otros hábitats prioritarios de la Directiva CE sobre hábitats. La Leer más
|
Txingudi |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Txingudi. 24/10/02; País Vasco; 128 ha; 43°20'N 001°47'O. Marismas costeras en la desembocadura del río Bidasoa en la frontera hispano-francesa junto a las localidades de Irún, Hondarribia y Hendaya (Francia). Donde las aguas dulces y saladas se mezclan, se produce gran cantidad de alimento para más de 20.000 aves acuáticas migratorias, incluidas 250 espátulas Platalea leucorodia (2,5% de la población de la ruta migratoria) y muchas especies raras y amenazadas. Parte de la zona fue restaurada recientemente para crear un "parque ecológico" con un centro de Leer más
|
Lagunas de Campotejar |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Lagunas de Campotejar. 07/01/11; Murcia; 61 ha; 38º06'35"N 001º13'11"W. Comprende el área de captación de un pequeño arroyo estacional, así como cinco balsas artificiales construidas originalmente para el tratamiento de aguas, que ahora se utilizan para almacenar agua pretratada para riego. Los cinturones de caña se han desarrollado a lo largo de los bordes de los estanques. El sitio contiene diferentes tipos de hábitats de interés europeo que sustentan una vegetación característica tolerante a la salinidad, así como aves asociadas a hábitats salinos del interior Leer más
|
Lagunas de las Moreras |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Lagunas de las Moreras. 07/01/11; Murcia; 73 ha; 37º34'47"N 001º18'00"W. Cubriendo el tramo final del arroyo irregular Las Moreras que desemboca en el mar Mediterráneo. En su desembocadura se puede encontrar vegetación halófita típica de interés europeo. El sitio también incluye un estanque artificial, un antiguo pozo de grava, utilizado como área de almacenamiento de agua. El sitio es un área importante para la invernada, la puesta en escena y la reproducción de muchas especies de aves acuáticas, como el pato cabeciblanco Oxyura leucocephala, en peligro de Leer más
|
Lagunas de Ruidera |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
El sitio, en el centro de España, es un sistema de lagos y arroyos de inusitada belleza paisajística, formado por una sucesión de lagunas interconectadas de agua dulce, azul y clara, que presentan formaciones kársticas y excepcionales presas naturales de toba. El sitio tiene una longitud aproximada de 25 kilómetros, con 15 lagunas en una pendiente de 120 metros, lo que constituye un tipo de ecosistema húmedo casi único. Es altamente biodiverso, con 361 taxones confirmados (63 plantas y 298 animales), incluidas numerosas especies endémicas y amenazadas. Presenta Leer más
|
Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Las Tablas de Daimiel. 04/05/82; Castilla-La Mancha; 1.928 ha; 39°09'N 003°40'W. Añadido al Registro de Montreux, el 4 de julio de 1990. Reserva de la Biosfera de la UNESCO, Zona de Protección Especial Directiva CE; Parque nacional. Un complejo de pozas poco profundas y marismas asociadas que se encuentran en la gran llanura de La Mancha. El sitio recibe entradas de agua dulce y salobre de inundación y alberga una rica vegetación acuática de especies emergentes y sumergidas. El área alberga una fauna diversa, incluidas 13 especies de reptiles. Es particularmente Leer más
|
Mar Menor y zona mediterránea oriental de la costa murciana |
Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterraneo (Categoría UICN: No aplica) |
Las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), son un conjunto de espacios costeros y marinos protegidos que garantizan la pervivencia de los valores y recursos biológicos del Mediterráneo. Contienen ecosistemas típicos de la zona mediterránea o hábitat de especies en peligro que tengan un interés científico, estético o cultural especial. Se declaran al amparo del Convenio para la protección del medio marino y la región costera del Mediterráneo (Barcelona, 1976). Dentro de él se enmarca el Protocolo sobre Zonas Especialmente Leer más
|
Laguna de La Vega o del Pueblo |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Laguna de la Vega (o del Pueblo). 05/12/89; Castilla-La Mancha; 34 ha; 39°25'N 002°56'O. Directiva CE sobre Zonas de Protección Especial; Coto de Caza. Una laguna semipermanente, salobre, esteparia situada en una cuenca de drenaje cerrada. El sitio soporta vegetación sumergida con pastizales y cañaverales. El área circundante incluye el desarrollo urbano y la agricultura tradicional (viñedos, olivares y cultivo de cereales de secano). La zona es importante para varias especies de aves acuáticas nidificantes y es uno de los lugares de cría más importantes de la Leer más
|
Alto Turia |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
Situada en el curso medio del río Turia, que discurre por las comarcas valencianas de El Rincón de Ademuz y La Serranía en el centro-este del país. El valle del Turia, que discurre de noroeste a sureste, es el principal eje definitorio de la reserva de la biosfera. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na). Leer más
|
Valle del Cabriel |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
Se caracteriza por una gran diversidad de paisajes: montañas, formaciones rocosas formadas por el confinamiento de cauces fluviales, aprovechamiento agrícola en llanuras aluviales, marismas y lagunas. El rico patrimonio cultural que queda en la zona incluye Villar del Humo, parte del Arte Rupestre de la Cuenca Mediterránea en el sitio del Patrimonio Mundial de la Península Ibérica. Los cauces fluviales que atraviesan la Reserva de la Biosfera sirven como corredores ecológicos que conectan todo el territorio y permiten la distribución de la vegetación y la fauna, Leer más
|
Espacio marino de la Ría de Mundaka-Cabo de Ogoño |
Area Marina Protegida (OSPAR) (Categoría UICN: No aplica) |
El convenio sobre la protección del medio marino del Atlántico Nordeste (OSPAR) suscrito en París el 22 de septiembre de 1992, fue el resultado de refundir dos convenios anteriores: el convenio de Oslo para la prevención de la contaminación marina provocada por vertidos desde buques y aeronaves, y el convenio de París para la prevención de la contaminación marina de origen terrestre. Fue ratificado por España mediante instrumento de 25 de enero de 1994 (BOE de 24 de junio de 1998). El Convenio OSPAR entró en vigor en 1998, por lo que, a partir de esa fecha, su Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés