-
Segundo Inventario Forestal Nacional, 1986-1995, Pais Vasco/Euskadi, Álava/Araba
El Segundo Inventario Forestal Nacional (IFN2), es un proyecto realizado desde el Servicio de Inventario Forestal entre los años 1986 y 1996. Se enmarca dentro del Inventario... -
Primer Inventario Forestal Nacional, 1972, Álava/Araba
El Primer Inventario Forestal Nacional fue un proyecto que iniciado en 1964, sentó las bases de lo que ahora se conoce como Inventario forestal Nacional. De diferente... -
Proyecto de acciones correctoras frente al riesgo de inundación en el entorno...
El objetivo del proyecto es realizar un análisis hidrológico-hidráulico de la situación actual de la zona de Islas Menores y Mar de Cristal, desglosando la red hidrológica... -
Proyecto de acciones correctoras frente al riesgo de inundación en el entorno...
El objetivo del proyecto es realizar un análisis hidrológico-hidráulico de la situación actual de la zona de Los Nietos, desglosando la red hidrológica (líneas de escorrentía)... -
Evaluación Ambiental Estratégica - Revisión del Plan General Municipal de Ord...
Este documento de inicio de procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de la "Revisión del Plan General Municipal de Ordenación de San Javier (Murcia)", se presenta... -
Informe de concentraciones mensuales de nitrato en los acuíferos por Demarcac...
Resultados del modelo y contraste -
Informe integral sobre el estado ecológico del Mar Menor
El presente informe, realizado en el marco del Grupo de Trabajo de Hidrogeología perteneciente al Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor, se plantea con el objetivo... -
Estudio hidrogeológico del Campo de Cartagena (2ª fase). TOMO I (Memoria) y T...
Constituye la segunda parte del estudio hidrogeológico del Campo de Cartagena que complementa a una primera de "Geometría de los aculferos" que se llevó a cabo durante el año 1989. -
Informe Saladar de Lo Poyo, T.M. Cartagena (Murcia)
El objeto de este informe es determianr la existencia, localización y profundidad de los posibles flujos de agua dentro del humedal de Lo Poyo hacia el Mar Menor. -
Informe de seguimiento de la directiva 91/676 - Contaminación del agua por ni...
Este informe tiene por objetivo cumplir el requisito establecido en el artículo 10 de la Directiva 91/676, de 12 de diciembre, para el cuatrienio 2012-2015, actualizando la... -
Cuantificación de la descarga subterránea al Mar Menor mediante modelización ...
El principal objetivo de este estudio es cuantificar los patrones espaciales de comportamiento del flujo de agua subterránea en el acuífero superficial Cuaternario del Campo de... -
Antecedentes y problemática de la aplicación de agua marina desalinizada al r...
Este informe ha sido promovido por el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura, que ha contratado su realización a la Universidad Politécnica de Cartagena con el... -
Proyecto del colector de vertido cero al Mar Menor Norte TT.MM. Varios (Murci...
Se redacta el presente informe con el objetivo de plantear una Alternativa 2B: - Una vez analizada la implantación de baterías de sondeos que, junto con los caudales... -
Valoración de la situación del Mar Menor - 12 julio de 2017
Valoración de la situación del Mar Menor - 12 julio de 2017 -
Identificación de posibles vertidos de desalobradoras en la cuenca vertiente ...
Junto con los miembros de la Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), se realizó un recorrido de campo el día 4 de Agosto. Dado que en ese recorrido... -
Investigación hidrogeológica de la Cuenca Baja del Segura. Informe técnico nº...
El estudio hidrogeológico realizado en el Campo de Cartagena presenta en su aspecto netamente hidrogeológico un carácter preliminar. En efecto, la geometría respectiva de cada... -
Bienes inmuebles protegidos desde el PGMO San Javier
En materia de protección del patrimonio cultural, es de aplicación la Ley 4/2.007, de 16 de marzo, de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, la... -
Memoria de Ordenación y Gestión del Plan General Municipal de Ordenación de S...
La elaboración del Plan General Municipal de Ordenación de San Javier (en adelante, PGMO San Javier), ha sido realizado, según encargo del Excmo. Ayuntamiento a la consultoría... -
Estudio específico de afecciones sobre la Red Natura 2000 de la autorización ...
Anejo 1: Características de los pozos solicitados; Anejo 2: Instalaciones de los pozos de sequía a ejecutar; Anejo 3: Determinaciones de nitratos en el laboratorio; Anejo 4:... -
Modelización hidrológica distribuida de la Cuenca de la Rambla del Albujón me...
El objeto de este proyecto consiste en la calibración utilizando datos de evapotranspiración obtenidos a partir de productos satelitales de un modelo hidrológico distribuido en...