-
Towed sensors and hydrodynamic model evidence the need to include submarine i...
The use of radionuclide tracers to determine the submarine groundwater discharges has been used widely but in areas highly anthropized as the Mar Menor surface water tributaries... -
Somatic condition of Aphanius iberus (Valenciennes, 1846) in Marchamalo wetla...
Condición somática de Aphanius iberus (Valenciennes, 1846) en las salinas de Marchamalo (Mar Menor; SE España): Efectos de la gestión extractiva. Aphanius iberus es un... -
The management story of Mar Menor
The Mar Menor Lagoon is managed within a complex legislative and policy context, with a wide variety of institutions, policies and decision-makers. Agriculture and tourism are... -
Building a Watershed Information System for the Campo de Cartagena basin (Spa...
The specific objectives covered by the WIS-CT include: a) Apply a hydrological model to assess the water balance for the 2000-2012 period. 8 b) the integration of the water... -
Pulse-discharges of mining wastes into a coastal lagoon: Water chemistry and ...
Historical mining activities have led to the presence of enormous quantities of mining wastes, which cover large extensions of the Cartagena-La Union mining district (SE,... -
El colapso ecológico de la laguna del Mar Menor
This work presents a synthesis about the present stage of the Mar Menor coastal lagoon: causes and consequences of the eutrophic status responsible of its actual ecological... -
Assessing the Hydrodynamic Response of the Mar Menor Lagoon to Dredging Inlet...
The Mar Menor lagoon has been subjected to high anthropogenic pressures. Among them, in the early 1970s, dredging and enlargement of one of the inlets to make a navigable... -
Variability of growth rates and thermohaline niches of Rhizostoma pulmo's pel...
In recent decades, an increase in the abundance and frequency of bloom events has been reported for the scyphozoan Rhizostoma pulmo in the Mediterranean Sea. Understanding such... -
Trade-offs between biodiversity conservation and nutrients removal in wetland...
Trabajo en el que se desarrolla y aplica un modelo dinámico en la cuenca hidrográfica del Mar Menor para estimar la entrada de nutrientes de fuentes difusas y puntuales que... -
Transferencia de gases con efecto invernadero a través de la interfase agua-a...
El Mar Menor es una laguna costera con un alto grado de confinamiento y sometida a una gran presión antrópica. En 2015 se genera una alarma social por el deterioro de sus aguas... -
Conclusiones: Simopsio sobre la creación de filtros verdes para la reducción ...
Conclusiones como: 1) Actuar sobre la rambla del Albujón, 2) Depurar o eliminar los vertidos, 3) ejecutar sondeos piezométricos, 4) incrementar los canales y tuberías de... -
Directiva INSPIRE. Anexo III. Tema 17. Regiones Biogeográficas
El presente informe técnico se elabora por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Este documento hace referencia al tema 17 del Anexo III... -
Indicador 61: Espacios Naturales Protegidos por categoría UICN
Este indicador tiene el objetivo de informar sobre la cobertura de las figuras de protección españolas a nivel internacional, homologadas al respecto de las categorías... -
Indicador 23: Ratio del volumen de madera muerta y madera total en formacione...
Este indicador establece la relación cuantificada, reflejando su proporción, entre el volumen de madera muerta en relación al volumen total de madera por formación arbolada en... -
Indicador 31: Balance de crecimiento/cortas o extracciones
Este indicador describe la relación entre el crecimiento en volumen de las formaciones arboladas (el incremento neto anual) y lo que se extrae de las masas arboladas por cortas... -
Indicador 8: Superficie forestal en Espacios Naturales Protegidos y/o Red Nat...
Este indicador busca conocer la superficie forestal declarada como espacio protegido bajo las figuras Espacios Naturales Protegidos (ENP) y Red Natura 2000, con el fin de... -
Indicador 4 y 11: Especies silvestres por estado de conservación por grupo ta...
Este indicador muestra el estado de conservación por grupo taxonómico de las especies silvestres de fauna y flora de presencia conocida en el territorio español en los ámbitos... -
Indicador 3: Estado de conservación de especies silvestres de interés comunit...
Este indicador muestra los resultados en las evaluaciones sexenales del estado de conservación y tendencias de las especies de fauna y flora de interés comunitario que figuran... -
Directiva INSPIRE. Anexo III. Tema 19. Distribución de especies
El presente documento se elabora por la Dirección General de Biodiversidad y Calidad Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) en el marco del Inventario... -
Indicador 45: Vías Pecuarias deslindadas
Este indicador muestra información sobre la protección de los itinerarios ganaderos y corredores ecológicos, mediante la defensa de su integridad física definiendo sus límites...