De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, tienen la consideración de Espacios Naturales Protegidos aquellos «espacios del territorio nacional, incluidas las aguas continentales y las aguas marítimas bajo soberanía o jurisdicción nacional, incluidas la zona económica exclusiva y la plataforma continental, que cumplan al menos uno de los requisitos siguientes y sean declarados como tales:
La Legislación estatal prevé cinco figuras de protección (Parques, Reservas Naturales, Áreas Marinas Protegidas, Monumentos Naturales, Paisajes Protegidos); la legislación autonómica relativa a la conservación de la naturaleza incrementa las denominaciones elevando la tipología de espacios naturales a más de 40.
Para saber más…
Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Valle y salinas del Salado |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
La ubicación de este espacio en la confluencia entre el Sistema Central y las parameras del Sistema Ibérico, dan lugar a una gran diversidad litológica y geomorfológica, marcadas a su vez por el paso del río Salado, en cuyo valle aparece un conjunto de hábitats de alto interés que configuran este espacio natural.
La zona más septentrional se encuentra constituida por el macizo de Riba de Santiuste-Alcolea de las Peñas, producto de una elevación local del zócalo, con vegetación predominante de rebollares y encinares silicícolas sobre areniscas, brezales, jarales y Leer más
|
Barranco del Dulce |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
El Barranco del Dulce es el resultado de la erosión de este río sobre la superficie de erosión ibérica que conforma el alto Páramo Alcarreño, que aquí se asienta fundamentalmente sobre calizas y dolomías mesozoicas. En la zona afloran también terrenos paleógenos .Se trata de un valle que, en función de la litología, es abierto y permite la existencia de una vega cultivada, o bien es muy cerrado, con pendientes abruptas y numerosos escarpes.
En las parameras de ambas márgenes, los bosques son encinares y quejigares, con presencia de sabinar albar así como de un Leer más
|
Barranco del Dulce |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El Barranco del Dulce es el resultado de la erosión de este río sobre la superficie de erosión ibérica que conforma el alto Páramo Alcarreño, que aquí se asienta fundamentalmente sobre calizas y dolomías mesozoicas. En la zona afloran también terrenos paleógenos .Se trata de un valle que, en función de la litología, es abierto y permite la existencia de una vega cultivada, o bien es muy cerrado, con pendientes abruptas y numerosos escarpes.
En las parameras de ambas márgenes, los bosques son encinares y quejigares, con presencia de sabinar albar así como de un Leer más
|
Estepas cerealistas de La Campiña |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Esta ZEPA se extiende sobre llanuras ubicadas en una terraza fluvial del río Henares, ocupada mayoritariamente por cultivos herbáceos en secano y los barbechos asociados a esta práctica de cultivo. La deforestación del área es total y prácticamente no existen rastros de la vegetación potencial que se corresponde con encinares mesomediterráneos con quejigares en las zonas más frescas además de olmedas de Ulmus minor en las vegas y choperas de Populus alba en las orillas de los cauces. No obstante, además de estos cultivos se pueden encontrar en las superficies Leer más
|
Llanuras de Oropesa Lagartera y Calera y Chozas |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Comprende un conjunto de llanuras en la margen derecha del río Tajo, que se desarrollan sobre materiales arenosos de cuencas sedimentarias y depósitos fluviales con algunos afloramientos graníticos. Leer más
|
Llanuras de Oropesa Lagartera y Calera y Chozas |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Comprende un conjunto de llanuras en la margen derecha del río Tajo, que se desarrollan sobre materiales arenosos de cuencas sedimentarias y depósitos fluviales con algunos afloramientos graníticos. Leer más
|
Río Tajo en Castrejón islas de Malpica de Tajo y Azután |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Embalses con alto nivel de colmatación e islas en el curso medio del río Tajo con hábitats palustres y formaciones riparias que albergan importantes colonias reproductoras de especies amenazadas de aves acuáticas, y cortados y barrancas de paredes de gran verticalidad en las terrazas fluviales del río Tajo. Leer más
|
Río Tajo en Castrejón islas de Malpica de Tajo y Azután |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Embalses con alto nivel de colmatación e islas en el curso medio del río Tajo con hábitats palustres y formaciones riparias que albergan importantes colonias reproductoras de especies amenazadas de aves acuáticas, y cortados y barrancas de paredes de gran verticalidad en las terrazas fluviales del río Tajo. Leer más
|
Área esteparia de La Mancha norte |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Conjunto de 9 áreas de importancia para las aves esteparias, sobre todo la avutarda (Otis tarda), donde en la zona se concentra más del 60 % de la población de avutardas de Castilla-La Mancha. De relieve llano o suavemente ondulado, la zona se ubica en la comarca natural de La Mancha, entre las provincias de Cuenca, Ciudad Real y Toledo. Leer más
|
San Clemente |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
La zona se ubica en la comarca natural de la Mancha Baja de Cuenca, principalmente en el término
municipal de San Clemente, aunque con participación también de los términos municipales de Santa María
del Campo Rus, El Cañavate, Vara de Rey, Casas de Fernando Alonso y Casas de los Pinos.
Consta de dos subzonas, más amplia la del norte.
El relieve es llano o muy suavemente ondulado, con el río Rus como único cauce destacable, si bien de
carácter temporal. Leer más
|
Área esteparia de la margen derecha del río Guadarrama |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
La Zona de Especial Protección para las Aves del ""Área esteparia de la margen derecha del río Guadarrama"" se localiza al noroeste de la ciudad de Toledo, a una distancia aproximada de 10 km. El relieve de la zona es ondulado con una altura media de 500 msnm, situándose en el piso bioclimático mesomediterráneo. Los materiales liltológicos datan del Mioceno. Presenta distintos tipos de suelo, asentados en su mayoría sobre arenas y arcosas. En la parte meridional predominan los suelos pardos calizos y los suelos poco evolucionados. En la zona norte es posible Leer más
|
Carrizales y sotos del Jarama y Tajo |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
La Zona de Especial Protección para las Aves de "Carrizales y Sotos del Jarama y del Tajo" se localiza al noreste de la provincia de Toledo en la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha, ligado en su totalidad al curso fluvial de los ríos Jarama y Tajo. En la provincia de Toledo se sitúa en los términos municipales de Seseña y de Borox, y ya con poca representación en Añover de Tajo y Villaseca de la Sagra.
La climatología se caracteriza por precipitaciones escasas, con un promedio anual de 450 mm, y por tener veranos secos y caluroso. Geológicamente, se Leer más
|
Colonias de cernícalo primilla en iglesias de Almodovar del Campo y Tierteafuea |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
El edificio de la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción se encuentra dentro del casco
urbano de Almodóvar del Campo, y el correspondiente a la Iglesia de Santa Catalina en el límite sur
del casco urbano de Tirteafuera. Por tanto el paisaje es totalmente urbano en el primer caso y
correspondería a un borde o ecotono de zona urbana y zona agrícola en el caso de Tirteafuera. Leer más
|
Hoces del río Júcar |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Lugar que se apoya en las Hoces del Júcar, aguas abajo de Valdeganga, y hasta la salida del río hacia la Comundad de Valencia. La singularidad de estas hoces es que están labradas sobre calizas y margas terciarias. En su paisaje dominan los matorrales espinosos y los pinares de Pinus halepensis. En la propia hoz existen varios cascos urbanos (excluidos del lugar), huertos y plantaciones de chopos alternantes con el bosque galería natural. Leer más
|
Hoces del río Júcar |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Lugar que se apoya en las Hoces del Júcar, aguas abajo de Valdeganga, y hasta la salida del río hacia la Comundad de Valencia. La singularidad de estas hoces es que están labradas sobre calizas y margas terciarias. En su paisaje dominan los matorrales espinosos y los pinares de Pinus halepensis. En la propia hoz existen varios cascos urbanos (excluidos del lugar), huertos y plantaciones de chopos alternantes con el bosque galería natural. Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés