La Directiva de Hábitat 92/43/CEE obliga a todos los Estados Miembros de la Unión Europea a entregar una lista nacional de lugares de importancia comunitaria según sus Anexos, la cual, en sucesivas fases, se transformará a Lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y después en Zonas de Especial Conservación (ZEC). Tales ZEC, junto con las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), conforman la futura Red Natura 2000.
Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat en Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad. Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea.
Para saber más…
Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Laguna de El Hito |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Esta laguna estacional altamente salina con islas asociadas se encuentra en una gran cuenca de drenaje cerrada (endorreica) alimentada por aguas subterráneas, pluviales y superficiales, y se seca regularmente. Es uno de los mejores ejemplos de poza esteparia con una rica vegetación acuática sumergida y hábitats adyacentes de marismas y estepas en España. El sitio es una zona importante para muchas aves acuáticas, como el zarapito real (Numenius arquata), en peligro de extinción a nivel nacional, y la agachadiza común (Gallinago gallinago). El Leer más
|
Lagunas de Puebla de Beleña |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Este sitio, en una zona de baja densidad de población en el centro de España, consta de dos lagunas de agua dulce grandes y poco profundas. Está inmerso en un paisaje agrícola de extensos cultivos de cereal de secano, lejos de otros humedales importantes. Se encuentra una rica variedad de plantas y animales, con una presencia confirmada de alrededor de 70 taxones, algunos de ellos endémicos y/o amenazados, como el vulnerable trébol de agua (Marsilea strigosa), la tórtola europea (Streptopelia turtur) y el porrón común (Aythya ferina Leer más
|
Lagunas de Ruidera |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
El sitio, en el centro de España, es un sistema de lagos y arroyos de inusitada belleza paisajística, formado por una sucesión de lagunas interconectadas de agua dulce, azul y clara, que presentan formaciones kársticas y excepcionales presas naturales de toba. El sitio tiene una longitud aproximada de 25 kilómetros, con 15 lagunas en una pendiente de 120 metros, lo que constituye un tipo de ecosistema húmedo casi único. Es altamente biodiverso, con 361 taxones confirmados (63 plantas y 298 animales), incluidas numerosas especies endémicas y amenazadas. Presenta Leer más
|
Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Las Tablas de Daimiel. 04/05/82; Castilla-La Mancha; 1.928 ha; 39°09'N 003°40'W. Añadido al Registro de Montreux, el 4 de julio de 1990. Reserva de la Biosfera de la UNESCO, Zona de Protección Especial Directiva CE; Parque nacional. Un complejo de pozas poco profundas y marismas asociadas que se encuentran en la gran llanura de La Mancha. El sitio recibe entradas de agua dulce y salobre de inundación y alberga una rica vegetación acuática de especies emergentes y sumergidas. El área alberga una fauna diversa, incluidas 13 especies de reptiles. Es particularmente Leer más
|
Laguna de San Juan |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
La laguna de San Juan y su entorno constituyen una importante zona húmeda del sur de la Comunidad de Madrid, situada en el margen izquierdo del río Tajuña, en Chinchón, y cuya vegetación presenta una diferenciación clara entre la zona del páramo y el cantil. La zona de vega y la zona aluvial, donde se sitúa la laguna, la convierten en un preciado lugar de nidificación, descanso, refugio e invernada de una gran cantidad y variedad de aves acuáticas, como por ejemplo Porrones comunes y moñudos, Ánades reales y frisos, Cercetas comunes, Aguiluchos laguneros, Leer más
|
Ejes de los Cursos Bajos de los Ríos Manzanares y Jarama |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Alberga áreas y enclaves que constituyen algunas de las entidades biogeográficas más ricas e interesantes de la región, con formaciones vegetales y poblaciones de fauna de gran diversidad y riqueza de especies, entre las que destaca la avifauna asociada a cortados y cantiles, sotos fluviales y lagunas, o aquellas otras especies que habitan en las singulares estepas de yesos y cereales de secano. (https://www.comunidad.madrid/servicios/urbanismo-medio-ambiente/ Leer más
|
Curso Medio del Río Guadarrama y su entorno |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Desde la base de la sierra madrileña hasta la campiña de la depresión del Tajo, siguiendo el curso de los ríos Guadarrama y Aulencia, presenta en su territorio tres paisajes principales: el bosque mediterráneo, el bosque de ribera y los cultivos o eriales. Se configura como una larga y estrecha franja, alrededor de las riberas del río Guadarrama, de unos 50 km de longitud, siguiendo un eje Norte-Sur. En su parte septentrional la franja se amplía para integrar parte del curso del río Aulencia, principal afluente del Guadarrama. El Parque Regional protege Leer más
|
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
La variedad paisajística que ofrece el Parque, está muy ligada a los usos tradicionales que se han desarrollado, y continúan realizándose, en la comarca en la que se ubica. La actividad pastoral en dehesas de fresno y encina y la extracción de leña y carbón han sido muy importantes en la economía tradicional de la zona, a la vez que un elemento humano con gran influencia en la configuración actual del paisaje. La armonía lograda entre el desarrollo de las poblaciones locales y la conservación del medio natural propició que en 1992 este Parque Regional entrara a Leer más
|
Peña del Arcipreste de Hita |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Espacio declarado en 1930, a petición de la Real Academia Española de la Lengua, para conmemorar los seis siglos del «Libro del Buen Amor». Se trata de un bello paraje que comprende el risco situado cerca del Puerto de León, al comenzar la vertiente meridional, en el lugar comprendido entre el Collado de la Sevillana y la Peña del Cuervo, término municipal de Guadarrama, provincia de Madrid, extendiéndose esta declaración oficial a los pinos y a toda otra vegetación espontánea que rodea el canchal, junto con el manantial que brota al pie del risco. ( Leer más
|
Pinar de Abantos y Zona de la Herreria del Real Sitio de San Lorenzo del Escorial |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
Se trata de un paraje cubierto de un espeso pinar, entre el que se encuentran especies forestales introducidas de interés botánico. Se halla situado en las inmediaciones serranas del Monasterio de El Escorial, y posee, sin duda, un indudable valor paisajístico, inseparable del marco escurialense. En la zona de la Herrería las especies vegetales dominantes son los quejigos y fresnos. (https://www.comunidad.madrid/servicios/urbanismo-medio-ambiente/espacios- Leer más
|
Regajal-Mar Ontigola |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Se trata de dos parajes de excepcional importancia faunística. El Regajal constituye un enclave natural donde existen elementos botánicos y, especialmente, entomológicos (como algunas mariposas endémicas muy amenazadas) de extraordinario valor. El Mar de Ontígola es de gran importancia para la avifauna acuática, que encuentra en esta zona húmeda refugio entre la abundante vegetación palustre que se extiende por la mayor parte de su superficie. (https://www. Leer más
|
Laguna de La Vega o del Pueblo |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Laguna de la Vega (o del Pueblo). 05/12/89; Castilla-La Mancha; 34 ha; 39°25'N 002°56'O. Directiva CE sobre Zonas de Protección Especial; Coto de Caza. Una laguna semipermanente, salobre, esteparia situada en una cuenca de drenaje cerrada. El sitio soporta vegetación sumergida con pastizales y cañaverales. El área circundante incluye el desarrollo urbano y la agricultura tradicional (viñedos, olivares y cultivo de cereales de secano). La zona es importante para varias especies de aves acuáticas nidificantes y es uno de los lugares de cría más importantes de la Leer más
|
Alto Turia |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
Situada en el curso medio del río Turia, que discurre por las comarcas valencianas de El Rincón de Ademuz y La Serranía en el centro-este del país. El valle del Turia, que discurre de noroeste a sureste, es el principal eje definitorio de la reserva de la biosfera. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na). Leer más
|
Valle del Cabriel |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
Se caracteriza por una gran diversidad de paisajes: montañas, formaciones rocosas formadas por el confinamiento de cauces fluviales, aprovechamiento agrícola en llanuras aluviales, marismas y lagunas. El rico patrimonio cultural que queda en la zona incluye Villar del Humo, parte del Arte Rupestre de la Cuenca Mediterránea en el sitio del Patrimonio Mundial de la Península Ibérica. Los cauces fluviales que atraviesan la Reserva de la Biosfera sirven como corredores ecológicos que conectan todo el territorio y permiten la distribución de la vegetación y la fauna, Leer más
|
![]() |
Parque Nacional (Categoría UICN: Parque nacional) |
La Sierra de Guadarrama forma parte del Sistema Central, una larga cadena montañosa, de 500 km de longitud, que cruza de este a oeste el centro de la Península Ibérica. Las condiciones de la Sierra, más fresca y húmeda que las mesetas, y su menor transformación por la actividad humana, han convertido a estas montañas en un privilegiado refugio de biodiversidad. En su medio físico destacan sus circos y lagunas glaciares y sus roquedos graníticos; entre sus paisajes vegetales, los ecosistemas de alta montaña y los extensos pinares de pino albar. ( Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés