La Directiva de Hábitat 92/43/CEE obliga a todos los Estados Miembros de la Unión Europea a entregar una lista nacional de lugares de importancia comunitaria según sus Anexos, la cual, en sucesivas fases, se transformará a Lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y después en Zonas de Especial Conservación (ZEC). Tales ZEC, junto con las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), conforman la futura Red Natura 2000.
Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat en Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad. Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea.
Para saber más…
Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Bahía del Confital |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Una formación geológica erosiva en forma de barra (arrecife) semisumergida protege una playa arenosa. Estructura similares se repiten a unos 15 metrosa de profundidad originando un singular paisaje submarino. Leer más
|
Barranco de La Virgen |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Sector de un barranco profundamente encajado en materiales basálticos recientes de la Serie II, con laderas de pendiente acentuada. en llas persisten restos de monteverde asociados a matorrales de sustitución, que albergan una alta biodiversidad florística y faunística. Leer más
|
El Nublo II |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Este área comprende fundamentalmente la cuenca de Tejeda, conformada por materiales geológicos muy heterogéneos donde destacan los materiales de la Serie I, los más antiguos de la isla. Sobre estos materiales la erosión ha actuado intensamente modelando un paisaje abrupto muy peculiar. Las masas boscosas existentes están dominadas por el pinar siendo también abundantes los matorales xéricos de sustitución. Leer más
|
Hoya del Gamonal |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Este área pertenece al sector de cumbres de la isla de Gran Canaria, donde se insertan las cabeceras de los barrancos más importantes de la isla, presentando una topografía muy accidentada. La vegetación se corresponde con pinares con baja densidad unido a matorrales de Teline microphylla, codesares y pastizales. También presenta comunidades rupícolas de gran interés. Leer más
|
Barranco de Guayadeque |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Barranco abrupto encajado sobre materiales geológicos antiguos. Pertenecientes a la serie II con un típico perfil en "V" con paredones de gran altura (100 metros). La vegetación es muy heterogénea con restos de bosques termoesclerófilos, y matorrales endemismos amenazados exclusivos de la isla. Leer más
|
La Playa del Matorral |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Sector litoral al este de Morro Jable, en la playa del Matorral, donde esporádicamente las aguas de marea inundan parte de las arenas en una zona de concentración de abundantes especies vegetales halófilas.
La flora halófila se compone de excelentes poblaciones de mato (Sacocornia fruticosa), brusquilla (Suaeda vera) y uvilla (Zygophillum fontanesii), entre otras especies. La avifauna era en otro tiempo importante, con varias especies de aves marinas y limícolas, pero el intenso uso de bañistas que registran el lugar, su grado de deterioro y la proximidad de Leer más
|
Los Islotes |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Conjunto de islotes formado por montaña Clara (256 m s.n.m.), el roque del Infierno (41 m s.n.m.) y el roque del Este (84 m s.n.m.). Son el resultado de emisiones freatomagmáticas aisladas que originaron edificios volcánicos emergidos sobre una plataforma poco profunda. Los materiales constituyentes pertenecen en su mayor parte a la serie volcánica III. Mientras el roque del infierno se formó merced a un proceso eruptivo reciente, el roque del Este es mucho más antiguo, por lo que se muestra muy erosionado.
Los islotes están colonizados por una vegetación xérica Leer más
|
Archipiélago Chinijo |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Este espacio comprende los islotes al noroeste de Lanzarote y una importante franja costera que abarca todo el flanco occidental del macizo de Famara y las llanuras de Lomos Blancos, Sacominas y costa Blanca, además de toda la extensión de mar existente entre estos lugares. Mientras los islotes son el resultado de emisiones aisladas de las serie III y IV, el escarpe de Famara pertence al macizo antiguo de Lanzarote; originariamente constituía un edificio de mayores dimensiones, pero sufrió un largo e intenso desmantelamiento a consecuencia de la erosión, hasta Leer más
|
Los Volcanes |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
La mayor parte de este parque son campos de lava y piroclastos formados durante las erupciones históricas de 1730-36 y de 1824, entre los cuales a veces afloran materiales antiguos a modo de islotes -algunos realmente espectaculares por sus dimensiones, como caldera Blanca-. Los abundantes conos volcánicos dispersos por todo el espacio -algunos de gran belleza cromática como la caldera de los Cuervos o del Corazoncillo-, se disponen con frecuencia en alineaciones que denotan un origen a partir de procesos magmáticos fisurales. Además de estas estructuras, Leer más
|
La Corona |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El monumento incluye una unidad volcánica de 5.000 años de antigüedad, constituida por el cono eruptivo de la Corona y las lavas creando una terraza de unos 18 Km2 entre Orzola y Arrieta. El cráter, formado por coladas y lapilli, es un gran edificio volcánico adosado al macizo antiguo de Famara. Las lavas que desbordaron hacia el Este originaron un magnífico malpaís formado en sucesivas etapas de la erupción, cuyo seno alberga varios de los tubos volcánicos más espectaculares de Canarias, como son la cueva de los Verdes, los jameos del Agua y el túnel de la Leer más
|
Bahía de Gando |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Es una de las bahías más resguardadas del litoral oriental de la isla, favoreciendo el asentamiento de comunidades propias de fondos someros y resguardados. Los fondos son de arenas claras de origen orgánico, y proporcionan junto a sus limpias aguas una gran luminosidad, por lo que las comunidades vegetales encuentran un gran desarrollo. Leer más
|
Arinaga |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Este área comprende un cono volcánico y una zona pendiente de piroclastos muy finos, que se mezclan con caliches y arenas, alcanzando las coladas del volcán la zona costera. La vegetación dominante es un matorral adaptado a condiciones muy adversas, con especies halófilo-psamófilas, adaptadas a la persistente acción de los vientos dominantes. Leer más
|
Punta de la Sal |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Área costera donde dominan materiales sedimentarias con arenas y caliches, junto a una playa de callaos, donde se acumula arena de manera estacional. También aparecen materiales derivados del volcán de Arinaga. Encontramos una vegetación dominada por un matorral achaparrado de especies halófilo-psamófilo apareciendo en la playa un saladar de alto interés para las aves. Leer más
|
Playa del Cabrón |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El litoral es recortado y rocoso en su gran mayoría, lo que conforma una gran variedad de hábitats sometidas a diferentes condiciones oceanográficas. A lo largo de esta franja alternan las playas arenosas o de cantos, con rasas intermareales y zonas encharcadas. Los fondos rocosos descienden abruptamente formando acantilados, cornisas, túneles o arcos y cuevas submarinas hasta el lecho arenoso a 15-20 metros de profundidad. Leer más
|
Los Jameos |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Dentro de este espacio se encuentran dos cavidades provistas de varios lagos de agua marina en su interior, pertenecientes a un complejo subterráneo de mucha mayor envergadura: el tubo volcánico de la cueva de los Verdes, que recorre todo el malpaís de la Corona casi desde la base del cono hamónimo hasta varios kilómetros más allá de la línea de costa. El tramo de galerías subterránea incluidas en el SIC comprende los jameos del Agua, la cueva de los lagos un sector del túnel de la Atlántida.
Las particulares condiciones ambientales de ambas zonas, sobre toda la Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés