La Directiva de Hábitat 92/43/CEE obliga a todos los Estados Miembros de la Unión Europea a entregar una lista nacional de lugares de importancia comunitaria según sus Anexos, la cual, en sucesivas fases, se transformará a Lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y después en Zonas de Especial Conservación (ZEC). Tales ZEC, junto con las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), conforman la futura Red Natura 2000.
Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat en Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad. Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea.
Para saber más…
Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Estrecho Occidental |
Lugares de Importancia Comunitaria (Categoría UICN: No asignado) |
Leer más |
Estrecho Occidental |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Leer más |
Espacio Marino Jaizkibel-Capbretón |
Lugares de Importancia Comunitaria (Categoría UICN: No asignado) |
Leer más |
Banco de la Concepción |
Lugares de Importancia Comunitaria (Categoría UICN: No asignado) |
El Banco de La Concepción es una montaña submarina situada a 75 km al norte de la isla de Lanzarote. Se trata de un edificio con forma circular que emerge desde una profundidad máxima de 2000 m hasta 150 m bajo el nivel del mar. Presenta un techo relativamente plano con un ligero basculamiento hacia el NW, cuyo diámetro máximo es de 54 km en dirección NE-SW.
Los fondos marinos del Banco de La Concepción, situados entre 160 y 2000 m están constituidos por hábitats circalitorales y mayoritariamente batiales. Entre ellos podemos distinguir por su tipo de substrato, Leer más
|
Espacio marino del oriente y sur de Lanzarote-Fuerteventura |
Lugares de Importancia Comunitaria (Categoría UICN: No asignado) |
Este espacio marino engloba el entorno de la baja de Amanay y El Banquete, dos montañas submarinas. El Banquete es en realidad la prolongación hacia el suroeste de la plataforma continental de Fuerteventura (por lo que no es una montaña submarina sensu strictu), mientras que la baja de Amanay se encuentra a 25 km del faro de Jandía, punta sur de Fuerteventura y a 55 km de Las Palmas de Gran Canaria.
Los fondos marinos, situados entre 25 y 2000 m están constituidos por hábitats infralitorales, pero sobre todo circalitorales y batiales. Entre ellos podemos Leer más
|
Montes submarinos del suroeste de Canarias |
Lugares de Importancia Comunitaria (Categoría UICN: No asignado) |
Leer más |
Montes submarinos del noreste de Canarias |
Lugares de Importancia Comunitaria (Categoría UICN: No asignado) |
Leer más |
Sistema de cañones submarinos occidentales del Golfo de León |
Lugares de Importancia Comunitaria (Categoría UICN: No asignado) |
El área de los Sistema de cañones submarinos occidentales del Golfo de León presenta una serie de características ambientales, socioeconómicas y geográficas que hacen de ella un enclave singular en el Mediterráneo. Buena parte de la zona marítimo-terrestre adyacente cuenta con protección como Parque Natural, además de ser actualmente un LIC (ES5120007) y como ZEPA. Parte de la zona propuesta como nuevo LIC enteramente marino, es compartida con una propuesta de ZEPA marina. Comprende una extensa área de plataforma y parte de los cañones de Creus, Lacaze-Duthiers Leer más
|
Canal de Menorca |
Lugares de Importancia Comunitaria (Categoría UICN: No asignado) |
Las islas de Mallorca y Menorca se conectan entre ellas mediante una plataforma continental sub-horizontal, con profundidades medias de 80 m y máximas de 130 m. En general, la plataforma presenta una alternancia de fondos sedimentarios con mezcla de arenas finas y gruesas y grandes extensiones de fondos detríticos con gravas y mäerl-rodolitos que dominan en la zona central, mientras que los afloramientos rocosos son más comunes por la zona norte. A partir de los 100 m de profundidad, las características geomorfológicas del margen de plataforma y del talud Leer más
|
Sur de Almería - Seco de los Olivos |
Lugares de Importancia Comunitaria (Categoría UICN: No asignado) |
El Seco de los Olivos o banco de Chella es una elevación submarina volcánica compuesta por un edificio principal o guyot de Chella y unas elevaciones en sus laderas NE y W que lo rodean. Sensu stricto, el área del seco abarca cerca de 10.000 ha de superficie, de las cuales 2.000 ha corresponden al guyot y 6.700 ha a las elevaciones y zonas rocosas aflorantes y subaflorantes de sus inmediaciones. No obstante, para su protección efectiva e incremento de su riqueza, representatividad y diversidad de ecosistemas, se propone un área de 27.816 ha que incluiría también Leer más
|
Espacio marino de Illes Columbretes |
Lugares de Importancia Comunitaria (Categoría UICN: No asignado) |
El espacio marino de las Illes Columbretes está situado frente a la costa de Castellón, a 32 millas náuticas al E del puerto peninsular más cercano, y está compuesto por una serie de islotes y arrecifes emergidos de una amplia formación volcánica submarina que actualmente sigue presentando actividad de emanación de gases.
Debido a su aislamiento de costa, al hecho de que nunca han tenido condiciones de habitabilidad y a la compleja morfología de sus fondos marinos, éstos constituyen una de las zonas de mayor biodiversidad del Mediterráneo occidental.
Las Islas Leer más
|
Espacio marino de Alborán |
Lugares de Importancia Comunitaria (Categoría UICN: No asignado) |
El LIC de Alborán incluye las aguas y los fondos situados sobre la parte más alta de una cordillera submarina que se extiende más de 100 km en dirección NE-SO. La isla de Alborán (ZEPA ES0000336), de origen volcánico y reducidas dimensiones (614 m de longitud por 280 m en su parte más ancha), es la parte emergida de esta cordillera. La isla está rodeada por una extensa meseta, relativamente somera (menos de 200 m de profundidad) y plana, que se extiende unos 45 km en dirección NE-SO, con una anchura máxima de 10 km. Leer más
|
Espacio marino de Ifac |
Lugares de Importancia Comunitaria (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio marino situado en el Mar Mediterráneo, al este de la Península Ibérica, frente a la costa de la provincia de Alicante. Discurre de forma más o menos paralela a la costa, estrechándose conforme se va acercando al Penyal d’Ifac, donde se alcanza la amplitud máxima del espacio marino protegido. Alcanza una profundidad que supera los 40 m en las aguas situadas frente al Penyal d’Ifac. El clima se caracteriza por presentar una elevada humedad relativa en el periodo estival y la existencia frecuente de regímenes de brisas marinas que durante todo el año provocan Leer más
|
Espacio marino de la Marina Alta |
Lugares de Importancia Comunitaria (Categoría UICN: No asignado) |
Alberga cuevas marinas en excelente estado de conservación, así como praderas de Posidonia y de Cymodocea nodosa de excepcional valor. Leer más
|
Espacio marino de la Marina Alta |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Alberga cuevas marinas en excelente estado de conservación, así como praderas de Posidonia y de Cymodocea nodosa de excepcional valor. Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés