De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, tienen la consideración de áreas protegidas por instrumentos internacionales todos aquellos espacios naturales que sean formalmente designados de conformidad con lo dispuesto en los Convenios y Acuerdos internacionales de los que sea parte España y, en particular, los siguientes:
El régimen genérico de protección de estas áreas será el establecido en los correspondientes Convenios y Acuerdos internacionales.
La información oficial de cada una de las áreas protegidas por instrumentos internacionales existentes en España constará en el Inventario Español de Espacios Naturales Protegidos, Red Natura 2000 y Áreas protegidas por instrumentos internacionales, pendiente de instrumentación reglamentaria.
Para saber más…
Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Txingudi |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Se sitúa en el nordeste del territorio guipuzcoano, entre las poblaciones fronterizas de Irun-Hondarribia por un lado, y Hendaya por otro. El lugar comprende las tres principales islas de la desembocadura del río Bidasoa (Santiago Aurrera, Galera e Iru Kanale), el área de Playaundi, separada de la anterior por el tramo del Bidasoa cruzado por el puente fronterizo, y un tramo de la regata de Jaizubia, afluente del Bidasoa por su margen izquierda. Además se incluyen las terrazas del Bidasoa (Alunda, Lastaola).
El lugar contiene áreas marismeñas y de vega del Leer más
|
Gorobel mendilerroa / Sierra Sálvada |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Este espacio se sitúa en el extremo noroccidental del Territorio Histórico de Álava, incluyendo parte del enclave vizcaíno de Orduña. La línea divisoria de aguas entre el Cantábrico y el Mediterráneo discurre a lo largo de la cumbre de la sierra.
La orografía asciende suavemente por la vertiente norte, desde el valle burgalés de Losa hasta las zonas de cumbre. A partir de éstas, la sierra cae en vertical hacia el valle de Ayala y la cabecera del río Nervión, formando impresionantes paredones calizos que son ocupados por una interesante avifauna rupícola.
La Leer más
|
Riberas de los Ríos Huebra y Yeltes |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio fluvial de la cuenca del Duero situado al oeste de la provincia de Salamanca que incluye un tramo del río Huebra y otro del río Yeltes. El paisaje se caracteriza por un valle fluvial, frecuentemente encajonado, excavado en la penillanura circundante formando pequeños cortados y roquedos graníticos.
La vegetación de la penillanura se encuentra compuesta, principalmente, por fresnedas, encinares (en gran parte adehesados) y melojares, alternando con pastizales y áreas de matorral (retamares y escobonales), mientras que en el arbolado de ribera predominan Leer más
|
![]() |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Área bien conservada con comunidades de aves de roquedos en buen estado de conservación y presencia de comunidades de ribera y pastizales de montaña. Zona muy importante para dar coherencia a la red de ZEPAS de occidente de Cantabria, siendo límite distributivo de especies de la alta montaña como perdiz pardilla y pito negro. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES0000248) Leer más
|
Sierra de Peña Sagra |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
La ZEPA abarca las zonas más altas de la sierra de Peña Sagra, macizo montañoso que supera siempre, y a lo largo de casi 15 kilómetros, los 1800 metros sobre el nivel del mar. Se desgaja en dirección noroeste del eje principal de la Cordillera Cantábrica y aísla a la comarca de Liébana de la influencia climática del mar Cantábrico. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/sdf/#/sdf?site=ES0000249&release=55) Leer más
|
Sierra de Híjar |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Ocupando la falda norte de la sierra de Híjar, desde el Pico Cuchillón hasta el Collado de Somahoz, esta ZEPA se extiende por las estribaciones más orientales y continentalizadas de la Cordillera Cantábrica en Cantabria.
4.2 Quality and importance
Sierra de altitud notable pero de relieves suaves, constituye la transición entre las montañas cantábricas y los sectores mediterráneos del sur de Cantabria. La aviafauna refleja ese carácter fronterizo, siendo el límite oriental en la actualidad de la distribución cántabra de la perdiz pardilla y en continuidad con Leer más
|
Sierra del Cordel y cabeceras del Nansa y del Saja |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Extendiéndose desde Peña Labra en su vertiente norte hasta el pico Liguarde y la sierra del Cordel, la ZEPA incluye además el macizo de la Concilla, el Monte Saja y los Puertos de Sejos, encontrándose aquí algunos de los mejores ejemplos de bosques caducifolios de Cantabria. Zona de montaña que reúne en una extensión relativamente reducida una muy buena representación de ecosistemas cantábricos de la Cordillera Cantábrica y su avifauna más singular, con la excepción del urogallo cantábrico hoy en día desaparecido.Es destacable la población de perdiz pardilla en el Leer más
|
Embalse del Ebro |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Se extiende por la totalidad de la superficie del embalse del Ebro en Cantabria, siguiendo los límites del Refugio Nacional de Aves Acuáticas declarado desde mediados de los años 80. Si bien es una Zona de origen artificial y relativamente reciente, la baja densidad humana y la escasa actividad que desarrolla en los alrededores han permitido una rápida naturalización del medio, siendo ocupada por diferentes especies en función de las variadas condiciones ambientales y topográficas presentes en todo el perímetro del embalse. ( Leer más
|
Hoces del Ebro |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
La ZEPA incluye los páramos de la Lora y Bricia, así como el comienzo de las Hoces del Ebro. Unas condiciones climáticas de tipo mediterráneo en transición con la influencia atlántica unidas a su excelentes condiciones topográficas (fuertes escarpes calcáreos tallados por el río Ebro), le confiere un alto valor como hábitat para la avifauna. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/sdf/#/sdf?site=ES0000253&release=55) Leer más
|
![]() |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
El archipiélago de Ons (islas de Ons y Onza) presenta extensas superficies cubiertas por brezal-tojal que incluyen las siguientes comunidades: Daboecion cantabricae, Ulici europaei-Ericetum cinereae, Sileno maritimae-Ulicetum humilis. En la isla de Ons se mantienen áreas con cultivos agrícolas trasdicionales y pequeñas huertas. Leer más
|
Páramo de Layna - ZEPA |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio situado en el sureste de la provincia de Soria caracterizado por presentar una serie de páramos calizos y pedregosos, de relieve llano, por encima de los 1000 metros de altitud que dan lugar a un paisaje deforestado. La zona se caracteriza por la existencia de amplias superficies de matorrales almohadillados, siendo especies características de estos hábitats la aulaga merina (Genista pumila), el cojín de monja (Erinacea anthyllis), el lino (Linum apressum), la ajedrea (Satureja intricata) y varias especies de tomillos (Thymus spp.). En el resto del Espacio Leer más
|
Islas Hormigas |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Conjunto de islotes de reducida extensión del litoral mditerráneo de la Región de Murcia. La morfología dominante es de costa baja rocosa y acantilada. También presenta interés arqueológico. Leer más
|
Sierras de Ricote y la Navela |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Sierras de media montaña, abrupta y escarpada, de fuertes pendientes, dominada por repoblaciones de pino carrasco (Pinus halepensis) y manchas de carrascal. Leer más
|
Costa de Ferrolterra - Valdoviño |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
El entorno de la laguna de Valdoviño presenta buenas extensiones de Crucianellion maritimae y brezales secos de Erica vagans y Ulex maritimus. Leer más
|
Sierra de Mojantes |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Sierra con acusado carácter forestal, Materiales calcáreos. En las dos vertientes la vegetación desciende hasta el mismo límite de los glacis. Tierras de labor con caseríos o cortijos en los piedemontes, constituidos éstos por conos de deyección y derrubios. Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés