Skip to main content

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Lagunas del Canal de Castilla Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Este Espacio Red Natura 2000 se encuadra en la extensa comarca natural de Tierra de Campos. Está constituido por un total de 21 pequeños humedales (muy variables en superficie) que se encuentran situados a lo largo del ramal Norte de obra hidráulica histórica del Canal de Castilla y que tienen un origen fuertemente antrópico, ya que la práctica totalidad de las zonas húmedas que se pueden encontrar orlando el Canal de Castilla han sido generadas por el efecto barrera que ejerció la construcción de este cauce, a mediados del siglo XVIII, sobre algunos arroyos y
Leer más
Alto Sil Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio de la vertiente meridional de la Cordillera Cantábrica que comprende parte del tramo alto del río Sil en la comarca leonesa de Laciana. El valle de Laciana se encuadra en un territorio marcadamente uniforme desde el punto de vista litológico con mayoritaria presencia de rocas silíceas de edad Paleozoica. En las áreas de mayor altitud se hace patente el modelado glaciar. Se trata, en general, de un territorio montañoso de grandes desniveles, recorrido por el río Sil y sus subsidiarios, con cumbres por encima de los 2.100 m de altitud y fondos de valle a
Leer más
La Trapa Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Zona costera muy abrupta situada en el SW de Mallorca. Los materiales calcáreos del Jurásico y del Neogeno forman acantilados importantes, erosionados por pequeños torrentes de pendiente muy pronunciada. La zona superior está ocupada por pinares y amplias zonas dominadas por la gramínea Ampelodesma mauritanica, muy favorecida por los incendios, el pastoreo uy las cabras cimarronas, que son muy abundantes en la zona.
Leer más
Sa Costera Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Zona acantilada de la costa NW de Mallorca constituida por calcarenitas del Triásico y del Jurásico. Los cabalgamientos de estos materiales forman relieves que se orientan paralelamente a la costa. El torrente de Na Mora atraviesa la zona por su centro y desemboca en mar a través de un estrecho cañón
Leer más
L'Albufereta Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Zona húmeda situada en la Bahía de Pollença, en el N de Mallorca, a poca distancia de l´Albufera, el humedal más importante de la isla. La mayor parte de las aves acuáticas que se encuentran en esta zona se desplazan entre las dos zonas dependiendo de la presencia de alimento o cazadores
Leer más
La Mola i s'Albufera de Fornells Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Este lugar difiere del resto de la región costera menorquina de Tramuntana por su particular geología. Toda la orilla este de la bahía de Fornells está formada por dolomías, rocas carbonatadas formadas hace unos 150 millones de años, durante el Jurásico. Este tipo de materiales sólo aparecen en otros pocos lugares de la región. Las dolomías son permeables al agua y, por lo tanto, fácilmente erosionables, lo cual ha afectado al relieve de la Mola de Fornells que posee diversos cauces torrenciales excavados en su superficie y en donde se han formado algunas cuevas,
Leer más
D'Addaia a s'Albufera Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Este lugar se situa en la costa nororiental de la isla de Menorca. Se trata del sector geológicamente más antiguo de la isla. Dominan, por tanto, materiales paleozoicos y, dentro de estos, los del Carbonífero, que provienen mayoritariamente de procesos de resedimentación. En la parte más occidental aparecen rocas más modernas, mesozóicas y rellenos cuaternarios, de menos de un millón de años. También son de origen cuaternario las formaciones dunares y las playas. Los materiales paleozoicos se corresponden con la denominada Serie Oriental, formada por turbiditas
Leer más
S'Albufera des Grau Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Este lugar se situa en la costa nororiental de la isla de Menorca. Se trata del sector geológicamente más antiguo de la isla. Dominan, por tanto, materiales paleozoicos y, dentro de estos, los del Carbonífero, que provienen mayoritariamente de procesos de resedimentación. En la parte más occidental aparecen rocas más modernas, mesozóicas y rellenos cuaternarios, de menos de un millón de años. También son de origen cuaternario las formaciones dunares y las playas. Los materiales paleozoicos se corresponden con la denominada Serie Oriental, formada por turbiditas
Leer más
De s'Albufera a la Mola Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Sector EN de la costa Menorquina situado al N de la ciudad de Mahón. Es una zona de pequeñas colinas de relieves poco pronunciados formado por materiales del Paleozoico con algunos afloramientos más modernos en el extremo E (La Mola), donde las calizas forman unos acantilados importantes. La zona está poco poblada y el acceso a algunas áreas costeras estaba restringido hasta hace poco por ser zona militar. Hacia el interior encontramos el típico hábitat mixto de la isla de Menorca, que alterna zonas de cultivos y áreas de matorral y bosques
Leer más
Illa de l'Aire Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Isla de escasa altura situada en el extremo SE de la isla de Menorca. Está separada de tierra por un canal de cerca de un kilómetro.
Leer más
Illots de Santa Eulària Rodona i es Canar Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Islotes de la costa SE de Ibiza. El mayor de ellos, la Illa de Santa Eulària, tiene poco más de cuatro hectáreas de superficie. Se encuentran separados de la costa por un canal poco profundo de unos 500 m de anchura. LA costa inmediata se encuentra totalmente ocupada por edificaciones, playas turísticas y puertos deportivos.
Leer más
Penarronda-Barayo Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Zona de costa con amplias playas , rías, estuarios, acantilados, islotes y dunas.
Leer más
Ría de Ribadesella-Ría de Tinamayor Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Abarca un amplio tramo costero, que incluye la ría de Ribadesella y otras desembocaduras de otros ríos, numerosas playas, acantilados calizos con numerosas grutas y bufones, así como varios islotes costeros.
Leer más
Estrecho Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Se encuentra incluido en el dominio geológico conocido como Arco de Gibraltar, constituido por la unión de cadenas montañosas magrebíes y béticas. La zona se enmarca en el “Complejo del Campo de Gibraltar” abarcando parte de las unidades tectónicas conocidas como “Unidad del Aljibe” y “Unidad de Algeciras”,
Leer más
Llanos de Alcantara y Brozas Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Área declarada como ZEPA y LIC comprendida entre el Río Tajo y el Río Salor, sirviendo el primero de ellos como elemento limitante en su región más norteña. Localizada en la zona oeste de la provincia de Cáceres, en la comarca de Brozas, en los términos municipales de Alcántara, Brozas, Herreruela, Mata de Alcántara y Villa del Rey.Es atravesada por tres grandes vías de comunicación, que son la Ex-302 que une los municipios de Herreruela con Brozas, la Ex-207 que enlaza este último con Alcántara y la Ex-117 que une esta localidad con Membrío. Se trata de una zona
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés