Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Peñaescabia |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
- Leer más
|
Pinares de Lerin |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Platano del Vivero |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
- Leer más
|
Pinya de Rosa |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
- Leer más
|
Pico Pelado |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Pinar de Abantos y Zona de la Herreria del Real Sitio de San Lorenzo del Escorial |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
Se trata de un paraje cubierto de un espeso pinar, entre el que se encuentran especies forestales introducidas de interés botánico. Se halla situado en las inmediaciones serranas del Monasterio de El Escorial, y posee, sin duda, un indudable valor paisajístico, inseparable del marco escurialense. En la zona de la Herrería las especies vegetales dominantes son los quejigos y fresnos. (https://www.comunidad.madrid/servicios/urbanismo-medio-ambiente/espacios- Leer más
|
Riberes de lAlt Ter |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
En Cataluña, el Plan de espacios de interés natural (PEIN), aprobado en 1992, es el instrumento de planificación de nivel superior que estructura el sistema de espacios protegidos de Cataluña e integra este sistema dentro del conjunto del territorio , ya que el PEIN es un plan territorial sectorial encuadrado dentro del Plan territorial de Catalunya (1995). (https://mediambient.gencat.cat/ca/05_ambits_dactuacio/ Leer más
|
Saladar de Agramón |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Parque nacional) |
El Parque Natural de Sa Dragonera está formado por la isla de Sa Dragonera y los islotes de es Pantaleu y Sa Mitjana. La superficie del Parque es de 275 ha terrestres y está declarado todo él, junto con una importante superficie marina, como Zona de Especial Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y, por tanto, forma parte de la Red de conservación europea Natura 2000. El camino hacia la conservación del espacio no fue fácil, y en buena parte su protección se debe a la fuerte presión popular en contra del intento de urbanización de la Leer más
|
Saladares de la cuenca del Río Salado |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Salobral de Ocaña |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Extensa depresión de forma ovalada, cuyo fondo está ocupado por una salina. Esta depresión del terreno se rellena de agua gracias a los aportes hídricos de las lluvias, y al flujo de agua de pequeños arroyos afluentes al salobral, que aparecen en los periodos de lluvia recogiendo las aguas de escorrentía de los cerros y montículos cercanos. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Saladares de Huerta de Valdecarábanos |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Se encuentran en la llanura de inundación formada por el arroyo de la Madre a su paso por la zona sur de la localidad. En su conjunto, toda la zona se dispone sobre terrenos margo-yesosos, que dan a los suelos de la zona un carácter arcilloso y más o menos salino, con una vegetación muy singular. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Salinas de Pinilla |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Riberes del Baix Ter |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
En Cataluña, el Plan de espacios de interés natural (PEIN), aprobado en 1992, es el instrumento de planificación de nivel superior que estructura el sistema de espacios protegidos de Cataluña e integra este sistema dentro del conjunto del territorio , ya que el PEIN es un plan territorial sectorial encuadrado dentro del Plan territorial de Catalunya (1995). (https://mediambient.gencat.cat/ca/05_ambits_dactuacio/ Leer más
|
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Parque nacional) |
S'Albufera de Mallorca fue declarada Parque Natural el 28 de enero de 1988 (Decreto 4/1988). Es también zona húmeda de importancia internacional incluida en el convenio de Ramsar y en la Red Natura 2000, como Zona de especial protección para las aves (ZEPA) y lugar de importancia comunitaria (LIC). S'Albufera es la zona húmeda más extensa e importante de las Islas Baleares (2.036,23 ha), sobre todo de prado, incluida dentro de los términos municipales de Muro y sa Pobla. Tiene un origen muy antiguo y ha variado en extensión y características según los cambios en Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés