Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Mina los Castillejos |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
Situada en el centro de la provincia de Badajoz, en el Término Municipal de Zafra, es un complejo minero formado por varias galerías y pozos de diferentes dimensiones. Una de ellas tiene aproximadamente una longitud de 200m , altura 2,5m y 3m de ancho y sin salas principales ni galerías laterales. interior inundado unos 20cm, húmedo y cálido.El hábitat en el interior de las galerias es el típico. ( Leer más
|
Mina Mariquita |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
Complejo minero con una galería subterránea cuyo acceso al interior es por un terraplén inclinado. Internamente está formada por una galería principal de 48m que se bifurca en tres galerías de considerable entidad. La galería izquierda tiene una longitud total de 40m con pequeñas curvas y galerías de escaso recorrido con pozos verticales hacia arriba, desde una de ellas se accede a un nivel superior con una sala de 10m aproximadamente. Las galerías de la derecha con un pozo en el lado izquierdo y la central son de 60 y 30m respectivamente. Altura variable, máximo Leer más
|
Mina los Novilleros |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
LIC conformado por una mina abandonada y totalmente inundada, localizado en el término municipal de Cheles, en el cuadrante suroeste de la Comunidad. Un pozo da comienzo a una galería, que comienza a cielo abierto para luego ir bajo tierra con una altura de paredes interiores de más de 5 m. en algunos puntos. A unos 70 m. de la entrada aparecen sucesivos contrafuertes de piedra y ladrillo muy difíciles de sobrepasar debido al nivel de agua, (más de 1,5m. de calado). ( Leer más
|
Arroyos Cabriles y Friegamuñoz |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
Leer más |
Rivera de Taliga |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
- Leer más
|
Canchos de Ramiro |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
Leer más |
Cedillo y Río Tajo Internacional |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
LIC situado al oeste de la provincia de Cáceres, dentro de los términos municipales de Alcántara, Brozas, Carbajo, Cedillo, Herrera de Alcantara, Herreruela, Membrio, Salarino, Santiago de Alcántara y Valencia de Alcantara. Hace frontera con Portugal, siguiendo el curso del Tajo y de su afluente el río Sever. El cauce recoge las aguas de gran parte de la Sierra de San Pedro canalizada por el río Salor. El área en las cercanías del Tajo esta constreñida a las laderas que rodean al mismo y a la desembocadura del río Salor, mientras que se prolonga en toda la Leer más
|
Dehesas del Ruecas y Cubilar |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
Área situada en el centro este de la región, sobre los límites provinciales de Cáceres y Badajoz, sobre los municipios de Logrosán y Navalvillar de Pela, entre las estribaciones de la Sierra de Valdecaballeros y la zona de las vegas del río Ruecas, cerca de Madrigalejo. Se encuentra entre dos grandes ríos, Ruecas y Cubilar, que trazan una amplia curva bordeando la Sierra de Pela. En este espacio predominan hábitats netamente mediterráneos como los bosques de quercíneas que ocupan una gran extensión en este espacio. Incluido en su totalidad dentro de la ZEPA Vegas Leer más
|
Las Hurdes |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio situado en el norte de la provincia de Cáceres, colindante con la provincia de Salamanca. Ocupa parte de los términos municipales de Pinofranqueado, Nuñomoral, Caminomorisco, Cascares de las Hurdes y Ladrillar. La principal característica es la existencia de altitudes medias próximas a los 1.000 m.s.n.m. Desde altitudes mínimas de 386 m.s.n.m. en el extremo sureste, donde alcanza el valle del Alagón a la altura de la cola del embalse de Gabriel y Galán alcanza con fuertes desniveles los 1.624 m.s.n.m., en la cumbre del Rongiero. Este espacio se sitúa en la Leer más
|
Granadilla |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
Se trata del espacio más septentrional de la región, ocupando los municipios de Zarza de Granadilla, La Pesga, Mohedas de Granadilla, Guijo de Granadilla, Abadia, La Granja, Aldeanueva del Camino y Baños de Montemayor, que sirve de frontera con la provincia de Salamanca. Se extende hacia el sureste por distintas serranías ( de la Laguilla, el Collado del Sapo y de la Pesga, su vertiente más meridional), englobando el Embalse de Gabriel y Galán que está prácticamente en su límite sur, hasta finalizar limitando con la Sierra de Gredos. Se corresponde con un área Leer más
|
Río Aljucen Alto |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
Este espacio está integrado por el cauce fluvial en el tramo de cabecera del río Aljucén, al sur de la provincia de Cáceres. Se extiende a lo largo del río desde su inicio en el municipio de Montanchez, hasta el límite interprovincial, además atraviesa los términos de Alcuescar y Arroyomolinos. En este punto se incorpora en el LIC Embalse de Cornalvo y Sierra Bermeja, por tanto, todo el cauce del Aljucén está en RN2000 (LIC Aljucén bajo + LIC Cornalvo + LIC Aljucén Alto). El nacimiento se encuentra en las cercanías de Montánchez en el corazón de la sierra del Leer más
|
Río Almonte |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
Engloba a uno de los principales afluentes del Tajo por su margen izquierda junto con el conjunto de sus afluentes importantes como son los ríos Tozo, Marinejo, Magasca y Tamuja y la garganta de Santa Lucía. Este espacio comprende toda su extensión desde su tramos altos hasta su desembocadura en el embalse de Alcántara II, en la proximidades de Cáceres, en total 22 municipios a traves de las comarcas de las Villuercas, Campo Arañuelo, Trujillo y Cáceres. Los cauces incluidos en el LIC suman 414 kilómetros de longitud. Atraviesa en su largo recorrido gran parte de Leer más
|
Río Erjas |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
- Leer más
|
Río Ruecas Alto |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
La cabecera del río Ruecas es uno de los escasos tramos fluviales de la Cuenca del Guadiana que nace a gran altitud, en el Pico Villuercas (1600 m. s. n. m.), para descender bruscamente hacia la localidad de Cañamero después de ser regulado en el Embalse de Cancho del Fresno. Posteriormente rodea la Sierra del Pimpollar, discurriendo suavemente hasta la cola del Embalse del Ruecas a la altura de Logrosán. Limita con el Espacio Red Natura 2000 ZEPA-LIC Sierra de las Villuercas y valle de Guadarranque. Su hábitat tradicional lo forman robledales con casi el 10% del Leer más
|
Río Salor |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
Curso fluvial que discurre a traves de los términos de Cáceres y Aliseda por las laderas de la Sierra de San Pedro en su vertiente más septentrional, que tiene en el Monte de Almedias el elemento oriental limitante. El río sufre estrechamientos ocasionados por las laderas colindantes que son alternados por zonas donde se ensancha dando lugar a orillas suaves con remansos de agua. El hábitat típico del espacio es el típico mediterráneo, con dehesas de quercíneas con pastizales intercalados. Varios son los arroyos y regatos que vierten sus aguas al mismo. Se Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés