Skip to main content

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

  • Espacios Naturales Protegidos

    De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, tienen la consideración de Espacios Naturales Protegidos aquellos «espacios del territorio nacional, incluidas las aguas continentales y las aguas marítimas bajo soberanía o jurisdicción nacional, incluidas la zona económica exclusiva y la plataforma continental, que cumplan al menos uno de los requisitos siguientes y sean declarados como tales:

    • Contener sistemas o elementos naturales representativos, singulares, frágiles, amenazados o de especial interés ecológico, científico, paisajístico, geológico o educativo.
    • Estar dedicados especialmente a la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, de la geodiversidad y de los recursos naturales y culturales asociados.

    La Legislación estatal prevé cinco figuras de protección (Parques, Reservas Naturales, Áreas Marinas Protegidas, Monumentos Naturales, Paisajes Protegidos); la legislación autonómica relativa a la conservación de la naturaleza incrementa las denominaciones elevando la tipología de espacios naturales a más de 40.

    Para saber más

Nombre Figura de protección Descripción
Arno Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Es un abrupto macizo, situado en el noroeste del territorio guipuzcoano, cerca del litoral. Presenta fuertes pendientes en las vertientes este y sur. Su cota máxima son 633 m, y el desnivel sobre el río Deba que discurre a sus pies alcanza los 600 m. Las caídas son más suaves hacia el oeste y norte, con formación de un pequeño valle (2x0'5 km de anchura media) de origen kárstico en Olatz, de una singularidad y calidad paisajística notables. El macizo de Arno culmina en un conjunto de cimas separada por depresiones kársticas, y prácticamente todo él está
Leer más
Aizkorri-Aratz Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Larga alineación de dirección general NW-SE, que a su vez agrupa varias sierras con entidad propia: Altzania, Aratz, Aizkorri, Urkilla, Elgea y Zaraya. Forma parte de la divisoria de aguas cántabro-mediterráneo en cuyo seno nacen tres de los principales ríos guipuzcoanos: Deba, Urola y Oria. Incluye abruptos, importantes y complejos relieves calcáreos, con gran impronta en el paisaje, siendo los fenómenos kársticos generalizados y las formas del paisaje muy diversas: crestas, cantiles y peñas, profundos barrancos, depresiones, campos de lapiaz. Los rasos ocupan
Leer más
Izarraitz Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Izarraitz se observa como una mole calcárea que se alza desde el valle de Azkoitia-Azpeitia, al noroeste de Gipuzkoa, caracterizando su paisaje. Una cresta de dirección W-E (Gaztelu-Putreaitza-Kakuta-Xoxote), con altitudes en torno a 900 m, culmina en la cima de Erlo (1.026 m), máxima cota de la zona. El área principal del macizo queda separada de sus estribaciones al norte por un abrupto barranco, el de la regata de Goltzibar. Al otro lado se halla el área de Agido-Sesiarte, con elevaciones más moderadas, pero con un relieve complejo e intrincado. Las laderas
Leer más
Urolako itsasadarra / Ría del Urola Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
La ría del Urola se encuentra en el sector occidental del litoral guipuzcoano y comprende la desembocadura del Urola, entre las localidades de Oikina y Zumaia. En este tramo final, el río describe algunos meandros pronunciados que se encuentran flanqueados en su margen derecha por las empinadas laderas de San Miguel de Artadi, mientras la orilla izquierda muestra una suave vega de prados, sotos y marisma, urbanizada parcialmente. A pesar de su reducida extensión, el enclave conserva una representación del paisaje estuarino, incluyendo una notable variedad de
Leer más
Oria Garaia / Alto Oria Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El río Oria es el que tiene mayor cuenca de todos los que discurren por el Territorio Histórico de Gipuzkoa, perteneciendo una pequeña parte a la Comunidad Foral de Navarra. Nace a partir de pequeñas regatas colectoras de la sierra de Aizkorri. Este espacio incluye la cabecera de este río, de algo más de 10 km de longitud, hasta el núcleo de Segura. A partir de esta zona, los núcleos urbanos e industriales de la comarca del Goierri forman prácticamente un continuo hasta la desembocadura. No obstante, entre las localidades de Legorreta y Alegia se ha incluido otro
Leer más
Pagoeta Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El espacio debe su nombre al monte Pagoeta, de 678 m de altitud, que forma parte de la cadena de montañas de la costa de Gipuzkoa. En su ladera norte que vierte las aguas al río Oria, se extiende el barrio de Laurgain y, mirando al sur,las pendientes del barrio de Altzola descienden hacia el barranco del río Altzolaras, tributario del Urola. Los bosques y prados de sus laderas son testimonio vivo del paisaje rural de los valles atlánticos vascos. Además, guardan en sus lomas y barrancos excelentes muestras del legado cultural: caseríos, ferrerías, molinos, etc
Leer más
Garate-Santa Barbara Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El lugar se corresponde con una modesta elevación cercana al litoral, orientada en dirección oeste-este, con pequeñas vaguadas en la vertiente meridional. El sustrato geológico se compone mayoritariamente de areniscas calcáreas y microconglomerados del Terciario, con una franja de calizas y margas hacia la base de la ladera. La cubierta vegetal está dominada por plantaciones forestales de pino de Monterrey, prados de siega próximos a los caseríos y matorrales de argoma y helecho. En los últimos años ha reaparecido con fuerza un nuevo uso agrícola en este
Leer más
Hernio-Gazume Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El macizo de Ernio es una elevación montañosa de dirección general NW-SE, que configura uno de los principales accidentes orográficos del interior de Gipuzkoa, entre las cuencas de los ríos Urola y Oria. El collado de Zelatun (859 m) divide el macizo en dos áreas: al NW Gatzume (en torno a los 1.000 m de altitud) y SE la sierra de Ernio (Ernio-Aizpel- Herniozabal) superando los 1.000 m, (Ernio 1.075 m). Crestas y laderas calizas, bosques y pastos caracterízan el paisaje. El macizo es de gran relevancia paisajística, por su propia calidad intrínseca y por
Leer más
Iñurritza Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El espacio de Inurritza comprende un área muy cercana a la ciudad de Zarautz, en el litoral guipuzcoano. Incluye terrenos prácticamente llanos centrados en la desembocadura de la regata Inurritza, un corto río de apenas 9 km de recorrido. En este sector se configura un área de estuario con depósitos de sedimentos cuaternarios arenosos (marinos) y limosos (fluviales), que configuran campos de dunas fijadas y móviles, y zonas de marisma. Entre la desembocadura de la ría de Inurritza y la del Oria, al este, se levanta la elevación de Talaimendi-Beastegi, que
Leer más
Oriako itsasadarra / Ría del Oria Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El espacio seleccionado comprende hábitats fluviales y palustres asociados a la ría del Oria, en el sector más próximo a su desembocadura, entre las localidades de Orio y Aguinaga. En este tramo el río forma una serie de pronunciados meandros entre los que aparecen retazos de marisma, en la confluencia de varios arroyos (Motondo, Beroerreka, Donparnasa y Olabarrieta). El espacio incluye tambien otros enclaves de interés de menor extensión, como la aliseda fluvial que acompaña al curso del Oria. El fuerte grado de humanización del paisaje se muestra en las
Leer más
Aralar Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Aralar es una de las áreas montañosas más importantes del territorio de la Comunidad Autónoma del País Vasco, a causa de su extensión, altitudes, valores naturalísticos e incidencia paisajística. La cota más elevada corresponde al Irumugarrieta (1.427 m), situado en territorio navarro cercano al límite con Gipuzkoa. Superan también los 1.400 metros otras cimas como Aldaon y Ganbo, y el núcleo del macizo (casi todo dedicado a pastos) supera los 1.200 m en una extensa superficie. El paisaje interior de Aralar está marcado por intensas manifestaciones kársticas y
Leer más
Araxes ibaia / Río Araxes Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Ibai hau Nafarroan sortzen da, Beteluko hirigunearen inguruan, hain zuzen. Bailara, Gipuzkoako lurraldean jada, Aralar mendigunearen eta ekialdeko Uli-Orexako mendien astean dago sarturik. Populazio sakabanatuko eta landa giroko hirigune txikiak biltzen ditu. Industriak eta hirigune handiak ibaiaren azken zatietan soilik daudenez, azpiegitura handien gabeziaren ondorioz ekologia balio handiko harana da, Araxes ibaia bera ardatz duelarik. Haraneko egungo landarediari dagokionez basoa da nagusi eta landaredia naturaleko orbain ugari aurki daitezke: pagadiak
Leer más
Leitzaran ibaia / Río Leitzaran Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El lugar comprende unos 55 kilómetros del cauces y riberas del río Leizaran, junto con sus principales afluentes, entre la antigua estación de ferrocarril de Plazaola -entrada en territorio guipuzcoano desde Navarra- y las proximidades de la localidad de Andoain. Se trata del principal afluente del Oria. El río discurre por un valle angosto con pendientes muy fuertes, de uso predominante forestal. A lo largo de sus orillas se instala un bosque galería, en general estrecho debido a la casi ausencia de vega de inundación. Sin embargo, la continuidad y estructura
Leer más
Ulia Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Se trata de un tramo litoral muy accidentado, con diversas puntas y ensenadas (Monpás, Atalaundi, Arando, Ilurgita o Murgita...). Los acantilados, muy abruptos, tienen importantes desniveles (Faro de la Plata: 163 m, de los cuales 100 son prácticamente verticales). El área queda aislada de la ciudad de San Sebastián por el monte Ulia, zona de esparcimiento y de una calidad y singularidad paisajística notables. Desde el punto de vista geológico, el conjunto del monte Ulia es parte de la "formación Jaizkibel". Los materiales son areniscas masivas con cemento
Leer más
Urumea ibaia / Río Urumea Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El río Urumea discurre a lo largo de 57 km desde su nacimiento en el extremo noroccidental de Navarra hasta su desembocadura en las proximidades de la ciudad de San Sebastián; 33 de ellos corresponden al territorio guipuzcoano. El espacio seleccionado engloba desde la entrada del río en Gipuzkoa hasta el núcleo de Hernani, con un total de 11 km entre las cotas 70 y 20. El tramo seleccionado como LIC discurre por materiales paleozoicos como pizarras y areniscas en la cabecera, para dar paso posteriormente a otros de origen cretácico como margas, calizas y
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés