Skip to main content

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Cueva de las Mesas de Algar Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Este refugio contaba hace veinte años con una colonia de cría de varios miles de M. myotis y M.blythii. En la actualidad ha habido un claro descenso en la población pero aún sigue teniendo gran interés no sólo porque siguen criando un elevado número de individuos de la especie M. myotis y M. Blythii, sino por el número de especies de crían y el importante número de individuos del murciélago de cueva (M. schreibersi) que pasan el invierno en esta cavidad. (https://natura2000.eea.europa.
Leer más
Salado de San Pedro Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
-
Leer más
Río de la Jara Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
La unidad edáfica de la ZEC Río de La Jara es de cambisoles eútricos, fluviales calcáreos, vertisoles crómicos y cambioles vérticos. La totalidad de la ZEC Río de La Jara se corresponde con la categoría paisajística Litoral Atlántico. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/sdf/#/sdf?site=ES6120028&release=55)
Leer más
Bunker del Santuario de la Luz Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
El refugio es una fortificación militar abandonada hace más de 50 años, que se mantiene en perfecto estado. Tiene tres bocas que comunican con el exterior, la puerta de acceso y dos troneras de menores dimensiones. Consta de varias salas de pequeñas dimensiones comunicadas a través de un pasillo largo y oscuro de techos que en raras ocasiones superan los dos metros. En este pasillo es donde se encuentra la mayor concentración de excrementos de murciélago. De escaso interés para otros usos. (
Leer más
Cuevas de la Mujer y de las Colmenas Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
El espacio es una antigua zona militar en desuso, con acceso restringido, en la Sierra de San Cristóbal. La vegetación más representativa es matorral denso de diferente porte, principalmente retama y genista con pino piñonero más o menos disperso, llegando a alcanzar en algunas zonas densidades importantes. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES6120030)
Leer más
Ríos Guadiaro y hozgarganta Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
El espacio desempeña una función importante como corredor ecológico entre espacios red Natura 2000, conectando el Estuario del río Guadiaro ( ES6120003) con Los Alcornocales (ES6170016). (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/sdf/#/sdf?site=ES6120031&release=55)
Leer más
Fondos Marinos Marismas del Río Palmones Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
La ZEC juega un papel importante como elemento conector entre el medio marino y el continental, tanto a nivel de continuidad física como de la interconexión y desarrollo de procesos ecológicos. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES6120033)
Leer más
Fondos Marinos Estuario del Río Guadiaro Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
La ZEC juega un papel importante como elemento conector entre el medio marino y el continental, tanto a nivel de continuidad física como de la interconexión y desarrollo de procesos ecológicos. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES5120034)
Leer más
Sierra de Cardeña y Montoro Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Este espacio se localiza al este de la provincia de Córdoba Linda al norte con la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha y al este con la provincia de Jaén, más concretamente con la ZEC/ZEPA Sierras de Andújar (ES6160006), actuando el río Yeguas como límite natural entre ambos. El clima general es mediterráneo, con un periódo de lluvas concentrado en invierno. Geológicamente, se emplaza en el Batolito de los Pedroches que es una gran intrusión granítica que separa la Zona Centro-Ibérica (Sector Norte del Parque Natural) y la Zona Ossa-Morena del Macizo
Leer más
Sierra Subbetica Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
-
Leer más
Sierra de Santa Eufemia Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Sierra de Santa Eufemia se ubican a modo de islas entre el Valle de Alcudia (Ciudad Real) y el Valle de Los Pedroches (Córdoba), ambos caracterizados por un relieve de penillanura y un paisaje de dehesa de encinas de gran extensión superficial. La presencia de afloramientos rocosos, cortados, canchales, setos vivos, huertas y pequeñas parcelas de olivar, configuran un interesantísimo paisaje en mosaico de gran diversidad biológica. (
Leer más
Río Guadalmez Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
La dehesa es la formación que domina el paisaje, como resultado de la geomorfología de la zona, la cual es una continuación de la llanura que forma el Batolito de Los Pedroches (Córdoba). (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/sdf/#/sdf?site=ES6130004&release=55)
Leer más
Suroeste de la Sierra de Cardeña y Montoro Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
La mayor importancia de este espacio es ser la ampliación del Parque Sierra Cardeña-Montoro ES 613001, al que complementa. La ZEC Suroeste de la Sierra de Cardeña y Montoro presenta un relieve montañoso surcado por una serie de arroyos y barrancos. La altitud varía entre los 160 y los 780 m, con una altitud media de 441 m y una pendiente media cercana al 30%. El valor de la temperatura media anual varía entre los 14 y los 17 ºC. La evapotranspiración potencial muestra a su vez un patrón ligado a la altura, siendo mayor en las zonas más bajas, situadas al sur y
Leer más
Guadalmellato Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Esta ZEC constituye un pasillo de unión entre el grupo de (LIC ES6130001-ES613005) y el grupo compuesto por (el Parque de Hornachuelos ES0000050-y el LIC ES6130007. En la zona central se localiza la ZEC Guadalmellato, con un rango de altitud comprendido entre los 120 y 740 m, donde la altitud media alcanza los 389 m y la pendiente media supeEl valor de la temperatura media anual varía entre los 14 y los 17 ºC. La evapotranspiración potencial muestra a su vez un patrón ligado a la altura, siendo mayor en las zonas más bajas, situadas al sur y más cercanas al
Leer más
Guadiato-Bembezar Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Relieve con una altitud media de 461 m, pero con algunos desniveles importantes oscilando entre los 80 y 880 m, y una pendiente media inferior al 30%. El valor de la temperatura media anual varía entre los 14 y los 17 ºC. La evapotranspiración potencial muestra a su vez un patrón ligado a la altura, siendo mayor en las zonas más bajas, situadas al sur y más cercanas al Valle del Guadalquivir. La mayor parte de la superficie presenta valores de evapotranspiración potencial comprendidos entre los 800 y 900 mm. En el caso de las ZEC Guadiato-Bembézar y ZEC
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés