Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Sierra Nevada Noroeste |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Espacio con relieve montañoso con considerables pendientes y una altitud media de 2.037 metros. En su extremo oriental contacta con la ZEC Sierra Nevada constituyendo una prolongación de esta última en cuanto a sus características y conformando un lugar importante para la dispersión y campeo de especies presentes en ambas ZEC; entre las que se encuentran numerosos endemismos. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/sdf/#/sdf?site=ES6140009&release=55) Leer más
|
Sierra de Baza Norte |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Espacio que limita con la ZEC y Parque Natural Sierra de Baza, contituyendo un enclave importante como cazadero y área de dispersión de juveniles de diversas rapaces forestales y córvidos rupícolas, nidificantes en el mencionado parque natural. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/sdf/#/sdf?site=ES6140010&release=55) Leer más
|
La Malahá |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Por aportaciones de personal técnico vinculado a la gestión de la ZEC, además del hábitat de interés comunitario 92D0, se tienen indicios de la presencia de los siguientes hábitats: 1430 Matorrales halo-nitrófilos (Pegano-Salsoletea), HIC 1510* Estepas salinas mediterráneas (Limonietalia), HIC 1520* Vegetación gipsícola ibérica (Gypsophiletalia), HIC 5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, el 6310 Dehesas perennifolias de Quercus spp. y el 9340 Bosques de Quercus ilex y Quercus rotundifolia. En la sección 3.3 se ha mencionado el motivo D con respecto a Leer más
|
Acebuchal de Alpízar |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Se trata de una formación densa que cuenta con una presencia significativa de encinas acompañadas de coscoja y lentisco. En estratos inferiores se desarrollan diferentes formaciones de pastizal y tomillares, además de otras especies nitrófilas como consecuencia de la carga ganadera. En dicho hábitat se pueden observar diversas especies de aves y mamíferos. Se pueden citar entre otros, la jineta, el turón, el gato montés, el cernícalo, el azor o el elanio azul. (https://www. Leer más
|
Dehesa de Torrecuadros y Arroyo de Pilas |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Compuesto por tres ecosistemas: Ribera, dehesa y monte blanco. La ribera se encuentra asociada al arroyo de Pilas y a los cursos de agua temporales que se dan en el espacio. La vegetación riparia se compone principalmente de sauces rojos (Salix purpurea), álamos blancos (Populus alba) y negros (Populus nigra) que componen el estrato arbóreo, y al que se le unen en ocasiones masas de eucaliptos (Eucalyptus globulus y Eucalyptus camalduensis). Acompañando al estrato arbóreo aparece un notable número de arbustos, trepadoras y matorrales espinosos como la madreselva ( Leer más
|
Estribaciones de Sierra Mágina |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Cabe destacar la influencia de cultivos agrícolas, basados esencialmente en el olivar. La zona se ve atravesada por la carretera nacional Bailén-Motril en la que se aprecia formaciones rocosas tipo desfiladero, en el punto conocido como la Cerradura; también se localiza una sima en la que hay un afloramiento de agua, conocido como nacimiento de Villanueva, en t.m. de Cambil. Es de especial interés reseñar la existencia de unos chopos centenarios en un cortijo dentro del monte Matabejid. ( Leer más
|
Río Víar |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
A pesar de la existencia de la presa de Los Melonares y su efecto negativo sobre la continuidad ecológica, el espacio mantiene una función como corredor ecológico aéreo a través de las aves ligadas a los ambientes acuáticos que lo frecuentan, como es el caso de la cigüeña negra que visita el espacio protegido en sus movimientos de campeo. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/sdf/#/sdf?site=ES6180009&release=55) Leer más
|
![]() |
Parque Nacional (Categoría UICN: Parque nacional) |
La Sierra de las Nieves se localiza en el extremo suroeste de la Cordillera Bética, enmarcándose en la porción más elevada de la Serranía de Ronda (Málaga), constituyendo las montañas más elevadas de la Andalucía occidental, con los 1919 m de altura del Pico Torrecilla. Su estratégica ubicación geográfica, unida a su particular conformación geológica y orográfica, y la consiguiente complejidad del sustrato, hace que la vegetación se caracterice por su elevada diversidad. La Sierra de las Nieves es un importante refugio para la fauna silvestre. En ella se localizan Leer más
|
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Sus abruptas formaciones rocosas y su dura climatología han hecho de Sierra Mágina un lugar poco habitable para el hombre. Esta circunstancia le ha permitido mantener un buen estado de conservación. Alberga una gran diversidad de paisajes. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Marismas del Río Palmones |
Otras figuras (Categoría UICN: Parque nacional) |
Paraje formado por tres zonas: una cadena de dunas, una marisma y una zona encharcable. Lo más singular es su estuario mediterráneo con características atlánticas. Sus fangos están cubiertos de un tapiz vegetal de especies adaptadas a altas concentraciones salinas, como carrizos, salicornias y juncos. Enclave idóneo para la avifauna, ya que abarca el principal frente de aves migratorias en su viaje intercontinental. La riqueza ornitológica es muy importante, con más de 350 especies censadas, destacando por su abundancia los chorlitejos, los correlimos y las garzas Leer más
|
Monfragüe y las Dehesas del Entorno |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
ZEPA conformada por el Parque Nacional de Monfragüe y las extensas dehesas que se extienden a su alrededor, con una superficie de 116.094 hectáreas repartidas por los municipios de Casas de Millán, Mirabel, Malpartida de Plasencia, Serradilla, Torrejón el Rubio, Toril, Serrejón, Casas de Miravete, Jaraicejo, Romangordo, Higuera y DeleitosaEl núcleo central, constituido por el Parque Nacional, se localiza en la confluencia de los ríos Tiétar y Tajo en el norte de la provincia de Cáceres y está formado por una sucesión de sierras con orientación sureste-noroeste, Leer más
|
Embalse de Orellana y Sierra de Pela |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio natural declarado como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).Se localiza en el Noreste de la provincia de Badajoz, entre las comarcas de La Serena, La Siberia y Las Vegas del Guadiana. Engloba en su totalidad el Embalse de Orellana y superficies limítrofes, justo aguas abajo de la Presa de Puerto Peña. Se halla enmarcado por las localidades de Esparragosa de Lares, Puebla de Alcocer, Campanario y Talarrubias por el Sur y, Acedera, Orellana la Vieja, Orellana de la Sierra, Navalvillar de Pela y Casas de Don Pedro por el Norte. Limita con la ZEPA- Leer más
|
Embalse de Orellana y Sierra de Pela |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio natural declarado como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).Se localiza en el Noreste de la provincia de Badajoz, entre las comarcas de La Serena, La Siberia y Las Vegas del Guadiana. Engloba en su totalidad el Embalse de Orellana y superficies limítrofes, justo aguas abajo de la Presa de Puerto Peña. Se halla enmarcado por las localidades de Esparragosa de Lares, Puebla de Alcocer, Campanario y Talarrubias por el Sur y, Acedera, Orellana la Vieja, Orellana de la Sierra, Navalvillar de Pela y Casas de Don Pedro por el Norte. Limita con la ZEPA- Leer más
|
Embalse de Cornalvo y Sierra Bermeja |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Se encuentra situado casi en el centro de la comunidad de Extremadura en las cercanías de Mérida. Forma parte de las estribaciones de la Sierra de Montánchez, centralizado alrededor del Embalse de Cornalvo y Sierra Bermeja. Extendiéndose por el norte hasta el límite provincial entre Cáceres y Badajoz, englobando los términos municipales de Mérida, San Pedro de Mérida, Mirandilla, Aljucén y Guareña y parte de la cuenca del río Aljucén y al sur casi alcanza la comarca de las Vegas Bajas. Espacio que engloba al Parque Natural de Cornalvo y limíta con el LIC Río Leer más
|
Embalse de Cornalvo y Sierra Bermeja |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Se encuentra situado casi en el centro de la comunidad de Extremadura en las cercanías de Mérida. Forma parte de las estribaciones de la Sierra de Montánchez, centralizado alrededor del Embalse de Cornalvo y Sierra Bermeja. Extendiéndose por el norte hasta el límite provincial entre Cáceres y Badajoz, englobando los términos municipales de Mérida, San Pedro de Mérida, Mirandilla, Aljucén y Guareña y parte de la cuenca del río Aljucén y al sur casi alcanza la comarca de las Vegas Bajas. Espacio que engloba al Parque Natural de Cornalvo y limíta con el LIC Río Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés