Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Reserva Natural Laguna del Chinche |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Reserva Natural Laguna del Chinche. 27/01/06; Andalucía; 221 ha; 37°36'N 0004°09'O. Reserva Natural, Humedal de Andalucía. Situado en el sur de la Península Ibérica, el sitio constituye una zona intermedia entre los importantes humedales palustres de las lagunas de Doñana y Bajo de Guadalquivir, por un lado, y los humedales manchegos y la región mediterránea, por otro. Durante muchos años, la laguna ha sido drenada sistemáticamente a través de la extracción superficial y subterránea para proporcionar agua a las plantaciones de olivos. La contaminación procedente Leer más
|
Reserva Natural Laguna del Conde o El Salobral |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Reserva Natural Laguna del Conde o El Salobral. 27/01/06; Andalucía; 345 ha; 37°34'N 004°12'W. Reserva Natural, Zona de Especial Protección para las Aves Protegidas por la UE, Lugar de Importancia Comunitaria, Humedal de Andalucía. De particular importancia como lugar de alimentación, cría y nidificación de aves acuáticas, el valor de la fauna de este humedal tiene como emblema a la malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala), ya que solía tener su última población europea en esta zona. Con el fin de garantizar su permanencia, se han tomado medidas para eliminar Leer más
|
Reserva Natural Laguna Honda |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Reserva Natural Laguna Honda. 27/01/06; Andalucía; 368 ha; 37°35'N 004°08'O. Reserva Natural, Directiva de la UE, Lugar de Importancia Comunitaria. Junto con la Laguna del Chinche, la Laguna Honda constituye una de las formaciones palustrinas mejor conservadas de la provincia. Su importancia ecológica radica en su ubicación estratégica que promueve la conectividad, sus procesos geológicos y su flora y fauna asociadas. Entre las especies presentes se encuentran las aves en peligro de extinción a nivel nacional Oxyura leucocephala, Aythua nyroca, Ardeola ralloides, Leer más
|
Reserva Natural Lagunas de Campillos |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Reserva Natural Lagunas de Campillos. 27/01/06; Andalucía; 1.342 ha; 37°02'N 004°49'O. Reserva Natural, Zona de Especial Protección para las Aves Protegidas por la UE, Lugar de Importancia Comunitaria, Humedal de Andalucía. Compuesto por cinco balsas temporales que forman una unidad funcional con otras balsas en el sureste de la Península Ibérica. El sitio también es importante por motivos arqueológicos, ya que alberga las ruinas romanas de Capacete. La caza regulada existe en algunas partes de la Reserva. Entre las amenazas para el sitio, los cambios en la Leer más
|
Monte Santiago |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Paisaje dominado por un frondoso hayedo, que se prolonga hacia el borde de un anfiteatro rocoso formado por las cresterías calizas de la fuertemente karstificada sierra Salvada. (https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/espacios-naturales.html) Leer más
|
Lagunas de Archidona |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Reserva Natural Lagunas de Archidona. 17/09/09; Andalucía; 204 ha; 37°06'N 004°18'W. La Reserva Natural de los Humedales de Archidona contiene dos cuerpos de agua (a aproximadamente 1 km de distancia), Laguna Grande (7,96 ha) y Laguna Chica (7,88 ha), y una zona de amortiguamiento circundante. Laguna Grande es un cuerpo de agua permanente que recibe su mayor parte de agua de un acuífero kárstico subyacente sobre sustrato de yeso. Laguna Chica es una laguna semipermanente con importantes fluctuaciones del nivel del agua que ocasionalmente se seca cuando el nivel Leer más
|
Laguna Grande |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Paraje Natural Laguna Grande. 17/09/09; Andalucía; 200 ha; 37°56'N 003°34'O. El paraje natural fue designado en 1989. Incluye dos cuerpos de agua inundados estacionalmente: Laguna Grande (con un área inundada promedio de 21,6 ha) y Laguna Chica (5,2 ha) y la zona de amortiguamiento circundante. Las fuentes históricas muestran que existe un complejo de agua en este lugar desde al menos el siglo XVII. Laguna Grande cuenta con estructuras para facilitar el riego de las plantaciones de olivos circundantes que le proporcionan una regulación artificial del nivel del Leer más
|
Complejo Endorreico de Lebrija-Las Cabezas |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Reserva Natural Complejo Endorreico Lebrija-Las Cabezas. 17/09/09; Andalucía; 897 ha; 36°55'N 005°54'O. La Reserva Natural del complejo de humedales endorreicos Lebrija-Las Cabezas incluye seis masas de agua y sus zonas de amortiguamiento circundantes. Está compuesto por dos unidades distintas: la Laguna del Charrodo estacional (también conocida como Charroao o Bujadillo) y su zona de amortiguamiento, más la Laguna del Taraje semipermanente, y las Lagunas estacionales del Pilón, de la Cigarrera, de la Galiana y de la Peña rodeadas por una zona de amortiguamiento Leer más
|
Complejo Endorreico de Chiclana |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Reserva Natural Complejo Endorreico de Chiclana. 17/09/09; Andalucía; 793 ha; 36°27'N 006°05'O. La Reserva Natural del complejo de humedales endorreicos de Chiclana contiene dos masas de agua, la Laguna de Jeli (con una superficie inundable media de 19 ha) y la Laguna de Montellano (7 ha), y la zona de amortiguamiento circundante. Jeli es un humedal semipermanente con una profundidad máxima de 2 metros que recibe agua directamente de las precipitaciones y escorrentías superficiales, así como a través de un acuífero cerrado en su cuenca. Montellana es un humedal Leer más
|
Complejo Endorreico de Puerto Real |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Reserva Natural Complejo Endorreico de Puerto Real. 17/09/09; Andalucía; 863 ha; 36°32'N 006°02'W. La Reserva Natural del complejo de humedales endorreicos de Puerto Real está formada por tres masas de agua, la Laguna del Taraje (con una superficie media inundada de 19 ha y una profundidad máxima de 2 metros), la Laguna de San Antonio (9,5 ha, 0,5 metros), la Laguna del Comisario (21 ha, 1,5 metros) y la zona de amortiguamiento circundante. Taraje y San Antonio son humedales permanentes que reciben agua adicional de una estación de agua potable cercana, mientras Leer más
|
Las Batuecas-Sierra de Francia |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
El paisaje dominante está constituido por matorral a base de brezos y jaras con repoblaciones de pino silvestre y negral, o presencia de especies endémicas. En la actualidad destaca la población reproductora de buitre negro, así como la presencia de águila real y cigüeña negra. La disposición NE-SO de su red de fracturas ha marcado la dirección de las alineaciones montañosas y también la estructura fluvial. (https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/espacios-naturales. Leer más
|
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Territorio de media y alta montaña con valles profundos que a veces pueden formar cañones pronunciados, originados por ríos y arroyos. (https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/espacios-naturales.html) Leer más
|
Lago de Truchillas |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
El lago se ubica en un circo rodeado de un anfiteatro de montañas, se alimenta por algunos neveros de las partes más altas y por el arroyo de La Fuente de la Fermosina. (https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/espacios-naturales.html) Leer más
|
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Territorio caracterizado por elevadas altitudes de sus cumbres (más de 2.000 m) y los fuertes desniveles en los fondos de los valles. Aquí nacen los ríos Carrión y Pisuerga. En el valle del río Carrión contrastan las fuertes pendientes de escasa cobertura vegetal y predominio de la roca con los valles de amplia cobertura arbustiva y de variado colorido estacional, mientras en la cuenca del Pisuerga destacan, por el contrario, la presencia de extensas masas arboladas que se asientan sobre un relieve menos acentuado. ( Leer más
|
![]() |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
Los geoparques de la UNESCO son espacios con continuidad geográfica, donde los lugares y paisajes de relevancia geológica internacional se gestionan de acuerdo con un concepto holístico de protección, educación y desarrollo socioeconómico sostenible. Un geoparque por tanto, debe presentar un patrimonio geológico notable y llevar a cabo un proyecto de desarrollo basado en su promoción turística, de manera que debe tener unos objetivos económicos y de desarrollo claros. La declaración de un geoparque se basa en tres principios: existencia de un patrimonio geológico Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés