Skip to main content

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Isla de El Hierro Geoparques
(Categoría UICN: No aplica)
Ecosistema de alta montaña verdaderamente excepcional que combinan la mayor altura de la península ibérica (3.479 m del pico Mulhacén) con su situación meridional en el continente europeo. Estas características permiten la presencia de hábitats mediterráneos junto a otros propios de otras latitudes, convirtiendo esta sierra en el centro de diversidad vegetal más importante de la Región Mediterránea Occidental; una importancia reconocida al ser uno de los sitios piloto del proyecto Glochamore, que respondía a una iniciativa de la Unesco para investigar los efectos
Leer más
Lanzarote y Archipiélago de Chinijo Geoparques
(Categoría UICN: No aplica)
La Reserva de la Biosfera incluye un Parque Regional en zonas de montaña media y alta dominadas por bosques mediterráneos de encinar (Quercus ilex subsp. ballota), fresnales (Fraxinus angustifolia), dehesas o pastizales arbolados, en su mayoría repoblados bosques de pinos (Pinus pinaster, P. pinea, P. sylvestris, P. nigra, P. uncinata) y pastizales. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Saladar de Jandía o Playa del Matorral Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Saladar de Jandía. 24/10/02; Canarias; 127 ha; 28°03'N 014°20'O. Propuesta de Lugar de Importancia Comunitaria Directiva CE. Una de las raras marismas costeras de las Islas Canarias, que se extiende a lo largo de 2,5 km de la costa sur de Fuerteventura. El sitio contiene muchos invertebrados y reptiles endémicos, como el lagarto Gallotia atlantica mahoratae y el gecko Tarentola angustimentalis. Sirve como lugar de parada y reproducción para varias aves playeras. Sin embargo, no se producen usos humanos en el lugar, que se encuentra adyacente a la zona urbana en
Leer más
Lanzarote Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
La Reserva de la Biosfera de Lanzarote está formada por la isla más septentrional del archipiélago canario. Incluyendo las islas menores del norte. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
El Hierro Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Isla volcánica, la más joven y pequeña del Archipiélago Canario. La vegetación está compuesta por matorrales costeros, sabinares termófilos, bosques siempreverdes y pinares, así como hábitats marinos y costeros. Cuenta con una gran diversidad biológica, a nivel de ecosistemas y de especies. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Marjal de Almenara Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
El humedal es un complejo marismático situado a lo largo de la costa mediterránea, cerca de la ciudad de Valencia, que se formó a medida que las antiguas lagunas se fueron llenando de sedimentos debido a la deriva costera. Contiene tres pequeñas lagunas, de 0,6 a 6,2 hectáreas de superficie, que se alimentan de agua dulce de manantiales cercanos. El sitio tiene un valor de biodiversidad muy alto, ya que contiene más de 600 taxones diferentes, así como un número significativo de especies endémicas. También hay especies amenazadas, incluidas cinco especies de
Leer más
Gran Canaria Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
La antigüedad geológica de la isla (unos 14,5 millones de años) y un historial de construcción-destrucción volcánica, ha dado como resultado un área geográfica que engloba la parte más antigua de la isla. La biodiversidad en ecosistemas es muy alta, con un destacado grado de endemicidad de invertebrados y especies únicas de aves y reptiles, así como la gran biodiversidad florística en grandes acantilados. Además de los ecosistemas desde cumbres hasta playas y espacios marinos, la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria discurre por valles de uso agrícola y
Leer más
Columbretes Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterraneo
(Categoría UICN: No aplica)
Las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), son un conjunto de espacios costeros y marinos protegidos que garantizan la pervivencia de los valores y recursos biológicos del Mediterráneo. Contienen ecosistemas típicos de la zona mediterránea o hábitat de especies en peligro que tengan un interés científico, estético o cultural especial. Se declaran al amparo del Convenio para la protección del medio marino y la región costera del Mediterráneo (Barcelona, 1976). Dentro de él se enmarca el Protocolo sobre Zonas Especialmente
Leer más
Fuerteventura Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Se encuentra en la isla más antigua y la segunda más grande de Canarias. La costa occidental se extiende a lo largo de 100 kilómetros y está libre de intervención humana. A diferencia de las otras Islas Canarias, la topografía de Fuerteventura se caracteriza por valles en forma de U y montañas bajas. El pico más alto es el Pico de la Zarza (807 m) situado en el sur de la reserva. La isla también contiene un rico registro fósil, distribuido en 50 sitios paleontológicos de importancia mundial. (https://en.unesco.org/
Leer más
La Gomera Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Situada en el centro del archipiélago canario. Es una de las islas menos pobladas, el turismo juega un papel cada vez más importante. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
L'Albufera Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Situada en la costa mediterránea junto a la ciudad de Valencia, L'Albufera es una gran laguna costera alimentada por arroyos, ríos y acequias. Está compuesto por aguas dulces permanentes, un cinturón costero arenoso y arrozales. El humedal es excepcionalmente biodiverso, conteniendo más de 2.000 taxones diferentes, con una notable representación de especies endémicas y amenazadas. Hasta 45 especies animales diferentes que se encuentran en la zona están amenazadas, muchas de ellas aves acuáticas. El número total de aves acuáticas alcanza un promedio de 80.000
Leer más
El Hondo Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Situado en medio de tierras de cultivo intensivo cerca de la ciudad de Elche, El Hondo está compuesto por dos grandes embalses, llamados Levante y Poniente, y sus humedales asociados. El humedal fue creado en la década de 1920, cuando se construyeron los embalses utilizando métodos tradicionales, aprovechando la morfología natural de la zona, para proporcionar agua para el riego. Los métodos de construcción dieron como resultado lo que hoy es un humedal muy natural que alberga casi 400 especies diferentes, muchas de ellas de interés nacional. Es especialmente
Leer más
Lagunas de La Mata y Torrevieja Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
El humedal está formado por dos lagunas muy situadas a lo largo de la costa mediterránea. Separadas por una franja de tierra, tienen niveles de salinidad significativamente diferentes; la laguna de Torrevieja se ha utilizado como salina desde el siglo XIII, a diferencia de la laguna de Mata, que recibe regularmente agua dulce de las montañas cercanas. Esta característica permite una fauna y flora muy diversa, con hasta 400 taxones diferentes que incluyen varias especies endémicas y amenazadas. Las especies de aves son especialmente importantes para el sitio, con
Leer más
Salinas de Santa Pola Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
El sitio es un extenso complejo de salinas y marismas en la costa mediterránea. La parte costera, separada del mar por dunas de arena y playas, fue reconvertida en 1900 para la producción intensiva de sal, mientras que la parte interior es menos salina y transformada, con marismas y pozas temporales. Estos dos tipos diferentes de hábitat contribuyen al alto valor de la biodiversidad del humedal: 32 especies de plantas y animales de los humedales que se encuentran aquí están amenazadas y diez especies son endémicas. De estos, el humedal alberga una de las
Leer más
Prat de Cabanes-Torreblanca Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
El Prat de Cabanes-Torreblanca es un ejemplo representativo de las marismas que se encuentran a lo largo del golfo valenciano en la costa mediterránea. Se formó a través de una sedimentación a largo plazo que condujo al crecimiento de un cinturón costero de arena y grava que lo aisló lentamente del mar. El sitio está compuesto por el cinturón costero, una zona pantanosa con aguas temporales y permanentes, y abanicos aluviales. El agua dulce subterránea y el agua de mar se mezclan en la marisma, proporcionando una variedad de niveles de salinidad dentro del humedal
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés