Skip to main content

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Sierra de Picón Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Sierra ubicada en el límite oriental de la Comarca de los Montes de Toledo de Ciudad Real, en su transición a la Comarca del Campo de Calatrava. Conjunto de serratas cuarcíticas de la Era primaria, muy quebradas y dislocadas, articuladas en pequeños cordales, con orientación noreste-suroeste. Como recursos geomorfológicos singualres, definidroes de paisaje, destacan las crestas talladas en cuarcitas masivas, de gran dureza, y los derrubios o coluviones del Cuaternario, en las laderas de la sierra, que originan las pedrizas.
Leer más
Ríos de la cuenca media del Guadiana y laderas vertientes Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Tramo medio del Río Guadiana en la Comarca de los Montes de Ciudad Real, y vertiente septentrional de las sierras ubicadas en la margen izquierda del Río Guadiana, aguas abajo de Luciana, incluyendo sus principales afluentes: Río Tierteafuera y Arroyo de Río Frío, este último con comunidades vegetales insólitas en estas latitudes, como es el abedular, Río Valdehornos, Río Esteras con su afluente Rivera de Riofrío, así como los Ríos Estenilla, Estomiza y Fresnedoso con sus principales arroyos vertientes, en las rañas de la Comarca de Anchuras, hasta su
Leer más
Ríos de la cuenca media del Guadiana y laderas vertientes Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Tramo medio del Río Guadiana en la Comarca de los Montes de Ciudad Real, y vertiente septentrional de las sierras ubicadas en la margen izquierda del Río Guadiana, aguas abajo de Luciana, incluyendo sus principales afluentes: Río Tierteafuera y Arroyo de Río Frío, este último con comunidades vegetales insólitas en estas latitudes, como es el abedular, Río Valdehornos, Río Esteras con su afluente Rivera de Riofrío, así como los Ríos Estenilla, Estomiza y Fresnedoso con sus principales arroyos vertientes, en las rañas de la Comarca de Anchuras, hasta su
Leer más
Lagunas volcánicas del Campo de Calatrava Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Conjunto de lagunas de origen volcánico, situadas en el interior de maares o cráteres explosivos, que tienen su origen al contactar el magma con un manto de agua subterránea, produciendo una erupción muy explosiva y violenta (freatomagmática). En el caso de la Laguna de Caracuel, se trata de un maar sobre una serrata, que consta de depresiones circulares o semielípticas de 500 a 1.000 m. de diámetro, entalladas en los crestones cuarcíticos. Las lagunas de la Carrizosa y la Perdiguera corresponden a maares de llanadas, estados compuestos por grandes depresiones (1
Leer más
Ríos Quejigal Valdeazogues y Alcudia Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Estos cursos fluviales enlazan el límite meridional de la Sierra de los Canalizos al norte del espacio Natura 2000, con la zona del Valle de Alcudia al sur, y con el espacio Sierras de Almadén, Chillón y Guadalmez al oeste. Se trata de un vasto territorio muy poco poblado que forma parte de un corredor natural para la fauna en sus desplazamientos entre los Montes de Toledo y las sierras orientales de Extremadura y Sierra Morena.
Leer más
Sierra de Los Canalizos Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Macizos montañosos ubicados en la Comarca de los Montes de Ciudad Real, constituidos por conjuntos montanos compactos y de complicada organización topográfica, cuyas cimas no suelen presentar formas afiladas, sino extensos espacios culminantes, en ocasiones suavemente ondulados. En cuanto a la litología, las rocas pertenecen, por un lado, al final de la era Arcaica o Precámbrico superior (pizarras, areniscas y conglomerados) y al comienzo de la era Primaria o Paleozoico (cuarcita amoricana del tramo inferior del Ordovícico, que es la roca en que se labran las
Leer más
Sierra de Los Canalizos Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Macizos montañosos ubicados en la Comarca de los Montes de Ciudad Real, constituidos por conjuntos montanos compactos y de complicada organización topográfica, cuyas cimas no suelen presentar formas afiladas, sino extensos espacios culminantes, en ocasiones suavemente ondulados. En cuanto a la litología, las rocas pertenecen, por un lado, al final de la era Arcaica o Precámbrico superior (pizarras, areniscas y conglomerados) y al comienzo de la era Primaria o Paleozoico (cuarcita amoricana del tramo inferior del Ordovícico, que es la roca en que se labran las
Leer más
Sierras de Almadén - Chillón y Guadalmez Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El espacio Natura 2000 ?Sierras de Almadén, Chillón y Guadalmez? se sitúa en el extremo suroccidental de la provincia de Ciudad Real, en la comarca natural ?Montes Sur?. Agrupa un conjunto de pequeñas sierras en las estribaciones del Valle de Alcudia. Su paisaje está definido por el relieve ?apalachense? de un conjunto de pequeñas sierras paralelas, de naturaleza cuarcítica y pizarrosa, con crestas escarpadas. Los cursos fluviales pertenecen a la cuenca del río Guadalmez, y presentan lechos arenosos, muy permeables, formándose a veces tablas y charcas. Sustentan
Leer más
Sierras de Almadén - Chillón y Guadalmez Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El espacio Natura 2000 ?Sierras de Almadén, Chillón y Guadalmez? se sitúa en el extremo suroccidental de la provincia de Ciudad Real, en la comarca natural ?Montes Sur?. Agrupa un conjunto de pequeñas sierras en las estribaciones del Valle de Alcudia. Su paisaje está definido por el relieve ?apalachense? de un conjunto de pequeñas sierras paralelas, de naturaleza cuarcítica y pizarrosa, con crestas escarpadas. Los cursos fluviales pertenecen a la cuenca del río Guadalmez, y presentan lechos arenosos, muy permeables, formándose a veces tablas y charcas. Sustentan
Leer más
Alcornocal de Zumajo Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Zona de reducida extensión situada en el Valle de Guadalemar, flanqueada por las Serras de Castillejo, al norte y Garrapatones al sur, en el extremo más occidental de la Comarca de los Montes del Guadiana. La zona llana del valle está ocupada por dehesas de alcornoques y encinas, que contrastan con la vegetación de matorral de alcornoque, madroño, encinas en las laderas de las sierras, de caracterícticos relieve apalachense, con crestas talladas sobre cuarcitas. (BD CNTRYES 2022)
Leer más
Túneles del Ojailén Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El espacio Natura 2000 consta de un conjunto de cinco túneles de una vía férrea abandonada y sin finalizar, que discurre paralelo al río Ojailén; además de éstos, existen más bocas de túneles en las inmediaciones del río. De norte a sur, el primero de ellos y el más importante tiene una longitud aproximada de 500 m, y permanece inundado en gran parte durante el invierno de los años lluviosos. La boca N está prácticamente taponada por derrumbamientos, quedando únicamente una pequeña abertura de 1 x 2 m. El segundo y tercer túnel están muy próximos entre sí y tienen
Leer más
Bonales de la comarca de Los Montes del Guadiana Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Cojunto de turberas ácidas localizadas en laderas y pequeños barrancos de la Comarca de los Montes del Guadiana. Estos montes presentan relieve "apalachense", con crestas talladas sobre cuarcitas y pizarras, y pedrizas resultado de la gelifracción, en sus laderas. Estas turberas ácidas o bonales se localizan asociadas a cerros y sierras paleozoicas, en zonas de contacto del zócalo con la "raña", o asociados a barrancos excavados en la "raña".
Leer más
Lagunas de Alcoba y Horcajo de Los Montes Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Las lagunas se asientan entre sierras, sobre rañas pliocuaternarias, que en su mayor parte se encuentran cultivadas. Únicamente aparece vegetación natural en las zonas estacionalmente encharcables de las cubetas lagunares, y pequeñas aéreas dispersas de encinar.
Leer más
Rentos de Orchova y Páramos de Moya Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Los Rentos de Orchova es un espacio natural de clima frío y continental conformado por abruptas hoces y cañones, con dos valles muy patentes formados por los ríos Arcos y Turia, a las que acompañan de un conjunto de sierras de naturaleza principalmente caliza, relativamente elevadas y que en ocasiones superan los 1.500 m. El lugar destaca por su elevada biodiversidad florística, al ser territorio de contacto entre los sectores biogeográficos Maestracense y Valenciano-Tarraconense, con presencia puntual de especies propias de climas mas septentrionales en umbrías
Leer más
Rentos de Orchova y Páramos de Moya Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Los Rentos de Orchova es un espacio natural de clima frío y continental conformado por abruptas hoces y cañones, con dos valles muy patentes formados por los ríos Arcos y Turia, a las que acompañan de un conjunto de sierras de naturaleza principalmente caliza, relativamente elevadas y que en ocasiones superan los 1.500 m. El lugar destaca por su elevada biodiversidad florística, al ser territorio de contacto entre los sectores biogeográficos Maestracense y Valenciano-Tarraconense, con presencia puntual de especies propias de climas mas septentrionales en umbrías
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés