Skip to main content

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Lago de Banyoles Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Lago de Banyoles. 20/12/02; Cataluña; 1.033 ha; 42°08'N 002°46'E. Espacio Natural Protegido. La parte principal (999 ha) está formada por el lago de agua dulce aguas arriba adyacente a la ciudad de Banyoles (15.000 habitantes) y su cuenca de captación de agua boscosa. Dentro del recinto, el propio lago, las pequeñas marismas Lagunas del Vilar y de las Guixeres, y los ríos caudalosos Castellana y de la Puda cubren en conjunto 132 ha. El sitio incluye también una parte separada (34 ha) de la cuenca de la piscina de la Laguna de Espolla. Es uno de los mejores
Leer más
Origens Geoparques
(Categoría UICN: No aplica)
Su principal característica es la diversidad característica de casi todos los ecosistemas insulares del Mediterráneo. Los hábitats más destacados son los barrancos, cuevas, humedales formados por charcas, lagunas y marismas, sistemas dunares, costas e islotes. Se han registrado unas 220 especies de aves y 1000 especies de plantas, 60 de las cuales son endémicas. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. 27/01/06; Cataluña; 39.979 ha; 42°34'N 000°56'E. Parque Nacional, Zona de Especial Protección para las Aves de Gran Protección (UE), Lugar de Importancia Comunitaria. Un buen ejemplo de los típicos valles glaciares y pantanosos elevados de la zona de alta montaña de los Pirineos, que incluyen bosques de hayas montañosos y subalpinos, bosques mixtos de coníferas y zonas arbustivas, incluyendo una vegetación diversa con muchas especies endémicas. El sitio también contiene una rica diversidad de sistemas
Leer más
Monte Aloia Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
Situada en el límite sur de la Serra do Galiñeiro, la atalaya del Monte Aloia presenta como uno de sus principales atractivos las vistas panorámicas de los valles de los ríos Miño y Louro. El punto más elevado está en el Alto de San Xiao (631 m), el lugar más visitado de este enclave. Dispone de una extensa red de caminos, 6 miradores y merenderos para disfrutar de la naturaleza junto a la “raya húmeda”, frontera con Portugal. (https://patrimonionatural.xunta.gal/es)
Leer más
Maestrazgo Geoparques
(Categoría UICN: No aplica)
Los geoparques de la UNESCO son espacios con continuidad geográfica, donde los lugares y paisajes de relevancia geológica internacional se gestionan de acuerdo con un concepto holístico de protección, educación y desarrollo socioeconómico sostenible. Un geoparque por tanto, debe presentar un patrimonio geológico notable y llevar a cabo un proyecto de desarrollo basado en su promoción turística, de manera que debe tener unos objetivos económicos y de desarrollo claros. La declaración de un geoparque se basa en tres principios: existencia de un patrimonio geológico
Leer más
Saladas de Sástago-Bujaraloz Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Saladas de Sástago-Bujaraloz. 07/01/11; Aragón; 8.145 ha; 41º23'59"N 000º12'36"W. Natura 2000 (ZEPA, SIC). Un complejo endorreico de 26 lagos salinos estacionales situados en un ecosistema de estepa salina que representa un hábitat único en Europa Occidental por sus características geomorfológicas, geoquímicas, hidrológicas y ecológicas. Muchos de los lagos contienen agua solo por cortos períodos de tiempo después de fuertes eventos de precipitación y en su mayoría están cubiertos con una costra de sal típica. Solo 16 de los lagos se inundan regularmente. El sitio
Leer más
Tremedales de Orihuela Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Tremedales de Orihuela. 07/01/11; Aragón; 1.845 ha; 40º31'48"N 001º39'00"W. Natura 2000 (ZEPA, SIC). Un sitio de alta montaña (1.400 m sobre el nivel del mar) en la región biogeográfica mediterránea dominado por grandes áreas de bosque de pinos e intercalado con densos pastizales que contienen alrededor de 1.000 turberas pequeñas, incluidas turberas activas elevadas y mantas. Su flora, muy diversa y predominantemente mediterránea, distingue a este complejo pantanoso de otros de Europa, ofreciendo hábitat a más de 600 especies vegetales diferentes, 32 de ellas
Leer más
Ordesa-Viñamala Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Comprende el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y la Reserva de Caza de Viñamala. Está formado por el Valle de Ordesa, un cañón de paredes verticales, resultado de sucesivas glaciaciones durante el Cuaternario, y el valle del río Arazas, confluente con el río Ara, con un gran número de saltos de agua. Es una de las mejores representaciones de ecosistemas de montaña vinculados a la erosión y formaciones glaciares y alberga especies de flora y fauna únicas. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Illas Estelas Otras figuras
(Categoría UICN: No asignado)
Pequeño archipiélago con fondos marinos muy bien conservados. Reducida colonia de Gaviota Patiamarilla (Larus cachinnans). Brezales litorales de Cisto salvifolii-Ulicetum humilis. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/sdf/#/sdf?site=ES1140012&release=55)
Leer más
Islas Atlánticas de Galicia Parque Nacional
(Categoría UICN: Parque nacional)
Desde la ría de Arousa hasta la de Vigo se encadenan estas islas, emergiendo del océano y embelleciendo el paisaje marino con la magia de sus acantilados. En sus entrañas, en el fondo del mar, se guardan las más preciadas riquezas ecológicas de este Parque Nacional, custodiadas por los cañones de los antiguos buques aquí hundidos. Es sin duda un lugar donde descubrir los misterios y leyendas del Atlántico. Representa sistemas naturales ligados a zonas costeras y plataforma continental de la Región Eurosiberiana. Los acantilados, los matorrales, las dunas y las
Leer más
Lagoa e Areal de Valdoviño Otras figuras
(Categoría UICN: No asignado)
-
Leer más
Parga - Ladra - Támoga Otras figuras
(Categoría UICN: No asignado)
-
Leer más
O Invernadeiro Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
Zona montañosa en la parte sur del Macizo Central ourensano. Está conformada por los valles de los ríos Ribeira Grande y Ribeira Pequena, afluentes del Camba y pertenecientes a la cuenca del Sil, y encuadrada por las sierras de Queixa y Fial das Corzas, con picos de más de 1.600 m. Sus 5.722 ha de extensión pertenecen a la comarca de Viana y lindan con las de Terra de Trives y Verín (comarcas del Entroido –carnaval- ourensano por excelencia), en el centro-oriental de la provincia. Fue declarado Parque Natural el 05/06/1997, siendo el cuarto de la comunidad. Está
Leer más
Negueira Otras figuras
(Categoría UICN: No asignado)
-
Leer más
Macizo Central Otras figuras
(Categoría UICN: No asignado)
-
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés