Skip to main content

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Roque de la Playa Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Se trata de un pequeño roque, cubierto de vegetación halófila, cercano a la costa norte de Tenerife. Concretamente, el roque se ubica en el municipio de La Victoria de Acentejo.
Leer más
Rasca y Guaza Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El lugar se localiza en la vertiente sur de la isla de Tenerife, en el municipio de Arona. Los terrenos de Rasca abarcan un malpaís que se extiende hasta la costa, y una serie de conos volcánicos (serie III) en su parte más septentrional, donde sobresale la Montaña Grande o Gorda de Rasca, un volcán en herradura de 151 m de altura. El Malpaís de la Rasca cuenta con una excelente muestra de hábitat xérico característico de del piso basal, dominado por el cardón (Euphorbia canariensis) y la tabaiba dulce (Euphorbia balsamifera), que crecen junto a especies
Leer más
Tamadaba Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Amplio Espacio Natural situado en el Noroeste de la isla de Gran Canaria, que abarca el macizo formado por las montañas de Tirma, Altavista y Tamadaba, asi como una franja costera. La zona se caracteriza por inviernos fríos, en relacion con las temperaturas medis de Canarias, y veranos secos y soleados, el total pluviométrico está en torno a los 700 mm. El Macizo de Tamadaba se formó por acumulaciones del primer ciclo eruptivo de la isla, se trata de basaltos antiguos, miocénicos, cubiertos por materiales del complejo traquisienítico. El espcio posee una enorme
Leer más
Costa del norte de Fuerteventura Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El lugar se sitúa en la costa norte de la isla de Fuerteventura, en el municipio de La Oliva. La zona presenta dunas, playas arenosas y bajíos costeros. La zona a proteger se extiende por la costa, desde El Tostón o Cotillo, donde se inicia la costa del malpaís, hasta llegar a un punto próximo al núcleo de Corralejo. Ésta es recortada a causa de los brazos de lava que penetran en el mar, con bajos fondos, rocas y farallones. Destacan la pequeña península del Faro de El Tostón, que forma la caleta de El Marrajo, y la playa de Majanicho, Punta Tiñosa, la más
Leer más
Vallebrón y valles de Fimapaire y Fenimoy Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
La zona, situada hacia el centro del sector norte de la isla, en los municipios de La Oliva y Puerto del Rosario, abarca un conjunto montañoso que se inicia con pequeñas y aisladas elevaciones, para seguir con una serie de pequeños conos que culminan en Montaña Escanfraga. Al Sur del conjunto anterior hay una serie de valles en U, la mayoría sin cabecera bien definida, y separados por una sucesión de cuchillos y morros paralelos; se trata de los valles de Fenimoy, Finapaire y Vallebrón. Todos estos valles son muy evolucionados, formados en épocas de abundantes
Leer más
Llanos de La Corona y Tegala Grande Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
La zona se sitúa en la parte este del sector central de la isla de Lanzarote. Concretamente, se localiza al pie de los lomos que descienden de Las Nieves, y limitado al Oeste por la montaña de Guanapay que lo separa del núcleo de Teguise; extendiéndose en un amplio llano que penetra en el macizo de Famara por la vega de San José. Hacia el Sur-Sureste, aparece ligeramente inclinada hasta enlazar con la terraza litoral, sin solución de continuidad; corresponde en gran parte a un manto de lavas de la Serie II, emitidas desde la zona de Guanapay. El lugar aparece
Leer más
Llanos de La Mareta y cantil del Rubicón Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
La zona propuesta se sitúa en el suroeste de la isla. En concreto, se localiza en el municipio de Yaiza, y abarca los llamados Llanos de La Mareta y un tramo de costa acantilada de la zona del Rubicón. Los Llanos de la Mareta se extienden hacia el Sur por Los Monturrios Pardos, que dan lugar a algunas hoyas que se sitúan en un área pedregosa, en la que apenas crecen algunas plantas, y por lo que carece de condiciones agrarias; es lugar de pastizales, de tal manera que abundan los nombres locales con referencia a animales, como Hoya de las Yeguas, de las Vacas, de
Leer más
Hurdes Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio situado en el norte de la provincia de Cáceres, colindante con la provincia de Salamanca. Ocupa parte de los términos municipales de Pinofranqueado, Nuñomoral, Caminomorisco, Cascares de las Hurdes y Ladrillar. La principal característica es la existencia de altitudes medias próximas a los 1.000 m.s.n.m. Desde altitudes mínimas de 386 m.s.n.m. en el extremo sureste, donde alcanza el valle del Alagón a la altura de la cola del embalse de Gabriel y Galán alcanza con fuertes desniveles los 1.624 m.s.n.m., en la cumbre del Rongiero. Este espacio se sitúa en la
Leer más
Riberos del Almonte Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Engloba a uno de los principales afluentes del Tajo por su margen izquierda junto con el conjunto de sus afluentes importantes como son los ríos Tozo, Marinejo, Magasca y Tamujo. Este espacio recorre desde las zonas situadas en las laderas oeste de la Sierra de las Villuercas buena parte de las zonas de la Llanura Cacereña, hasta su desembocadura en el embalse de Alcántara II, en la proximidades de Cáceres, en total 22 municipios a traves de las comarcas de las Villuercas, Campo Arañuelo, Trujillo y Cáceres. El recorrido protegido, solo del curso principal,
Leer más
Altos Campos de Gómara Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El espacio se extiende por las comarcas de Campos de Gómara (Alto Rituerto) y Araviana al este de la provincia de Soria, limitando al este con Zaragoza. Forma parte de lo que en geología se conoce como corredor intraibérico o plataforma soriana, una cuenca intramontañosa formada por rellanos muy planos que se encuentran a gran altitud (1.000-1.100 m), y totalmente dedicados al cultivo cerealista. Se encuentran también algunas sierras preibéricas, formadas por calizas marinas cretácicas que superan en ocasiones los 1.200 m. como la Sierra de Cardejón, la Sierra
Leer más
Campo de Aliste Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El espacio se localiza al oeste de la provincia de Zamora y forma parte de la comarca natural de Campo de Aliste. Se trata de un amplio valle entre los ríos Aliste y Cebal y las estribaciones de la Sierra de la Culebra en el borde norte del espacio (con cotas que sobrepasan los 850 metros hasta los 952 metros del cerro de "las Cercas"). En las partes más bajas predominan amplias superficies de matorral y pastizal, pequeños terrenos cultivados de cereal de secano y masas arbóreas de pinares y robledales, con cierta entidad. En los sectores más elevados del norte
Leer más
Campos de Alba Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El espacio se encuentra al noreste de la provincia de Salamanca y forma parte de las campiñas meridionales del sur de la región (comarcas de Alba y Peñaranda). Se trata de una amplia zona agrícola de unas 156. 000 hectáreas de extensión dedicadas principalmente a los cultivos intensivos de cereal de secano (trigo y cebada) con una proporción cada vez mayor de cultivos de regadío. La llanura cerealista es el paisaje dominante por lo que hay una acusada deforestación en todo el espacio, destacando únicamente la presencia del encinar adehesado denominado Monte de
Leer más
Cihuela-Deza Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El espacio ocupa una reducida extensión de la comarca de Las Vicarias, en un área de transición a las Sierras Ibéricas orientales de la provincia de Soria. Se trata de un mosaico de campos cultivados a elevada altitud (entre los 950 y los 1.000 m.s.n.m) situados entre las calizas del ramal de las sierras preibéricas (Sierra de Deza, Sierra de Miñana) que discurren en dirección noroeste-sureste con continuidad hacia la provincia de Zaragoza. La vegetación natural es muy escasa y localizada en pequeñas manchas en las que predomina la encina y matorral. En las
Leer más
Dehesa de los Ríos Gamo y Margañán Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El espacio se encuentra próximo a las estribaciones occidentales de la sierra de Ávila, al noroeste de la provincia de Ávila. Se trata de una zona de transición hacia la penillanura con una altitud algo superior a los 1.000 m, de relieve alomado y con presencia de afloramientos graníticos. La vegetación se caracteriza por la presencia de encinares adehesados, con algunos bosquetes de mayor densidad, en donde alternan amplias superficies de matorral formadas principalmente por jaras y retamas. El paisaje se encuentra modelado por los aprovechamientos
Leer más
La Nava-Rueda Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El espacio se extiende por las campiñas meridionales del sur de la provincia de Valladolid (Campo de Medina). Se trata de un área de relieves planos que forma el valle del río Zapardiel entre los pequeños escarpes que dan acceso a las terrazas de Rueda-La Seca al oeste y la vega del Duero al este. La mayor parte de este territorio se dedica a la agricultura en donde domina el cultivo de cereal de secano. La vegetación natural se reduce al norte del espacio con una importante superficie de pinar (pinar de la Nava) y una reducida mancha de alcornoque (Foncastín
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés