Skip to main content

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Quejigares de la Tierra del Vino Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio situado al sur de la provincia de Zamora, en una zona ligeramente elevada. Se asienta sobre parte de la antigua Dehesa del Cubeto, en el monte de Valparaíso, un bosque adehesado de quejigos y encinas, de relieve suavemente ondulado y surcado por varios cauces estacionales en los valles. Ubicado en el extremo occidental de la cuenca Terciaria del Duero, cerca de su contacto con el Macizo Hespérico; los materiales predominantes son lutitas, areniscas (arcosas, subarcosas, litarenitas y sublitarenitas) y conglomerados (predominan los cantos de cuarzo y
Leer más
Riberas del Río Tera y afluentes Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El Espacio incluye varios tramos fluviales de la subcuenca del río Tera, en concreto, dos tramos del río Tera, dos tramos del Río Negro, además de tramos en los ríos: Ribera, Requejo, Castro y Villarino, y en los arroyos: Parada, Carril, Mondera, Truchas, Trefacio, Carambilla, Baillo, Coto, Puerto de Valle, Vecilla, Abranal y Regato. La estructura fundamental del espacio está integrada por la aliseda, acompañada por otros bosques de galería con fresnedas termófilas, así como saucedas arbustivas y choperas. Zonas de encharcamiento con prados de inundación,
Leer más
Riberas del Río Aliste y afluentes Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El Espacio incluye un tramo del río Aliste y del río Mena y de los arroyos Espinosa y Riofrío. En las riberas del Aliste abundan los prados de siega y los pastizales de diente, la mayor parte de los cuales hoy todavía se encuentran en muy buen estado de conservación. Las alisedas riparias y los bosques mediterráneos de fresnos están bien representados. El Espacio se estructura en torno al bosque de galería de alisos y los prados húmedos de las riberas, que en la mayoría de los casos se distribuyen conformando pequeñas fincas valladas con piedra (cortinas) de
Leer más
Cañones del Duero Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El Espacio se estructura en torno a los ríos Duero y Esla en una zona con marcados contrastes orográficos derivados del encajonamiento de estos cursos fluviales en profundos cañones excavados en la penillanura circundante. Estos cañones están constituidos por cortados y abruptos roquedos graníticos, con desniveles que en algunos puntos superan los 100 metros de profundidad. En las zonas con pendiente más suave las laderas aparecen pobladas por masas de bosques mediterráneos, si bien aguas abajo de la central hidroeléctrica de San Román en el río Duero y en todo el
Leer más
Lago de Sanabria y alrededores Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El Espacio se sitúa en el extremo noroccidental de la provincia de Zamora, limitando con Orense y León. Se trata de un territorio de media y alta montaña integrado en el macizo galaico-leonés, formado por rocas ácidas paleozoicas (granitos, gneis, pizarras) intensamente erosionadas. La fisiografía del Espacio se encuentra fuertemente condicionada por la acción erosiva del hielo durante la última glaciación. Así, en las zonas más altas de las sierras Segundera y Cabrera aparecen roquedos, pedrizas y canchales, con un extenso altiplano ondulante situado por encima
Leer más
Sierra de la Cabrera Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio ubicado entre las provincias de León y Zamora, de las cuales constituye los límites suroeste y noreste, respectivamente, y que contacta con la provincia de Orense. La red hidrográfica del territorio se sitúa en el límite entre dos cuencas hidrográficas: la del Miño-Sil (río Cabrera) y del Duero (río Eria y río Tera). Predominan las pizarras cámbricas y las cuarcitas armoricanas (Ordovícico inferior), éstas últimas formando las máximas elevaciones. Toda la Sierra de la Cabrera presenta una elevada singularidad geomorfológica como consecuencia de los
Leer más
Riberas del Río Tuela y afluentes Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El Espacio queda definido por el río Tuela y sus principales tributarios antes de pasar la frontera portuguesa, los ríos Baceiro, Gamoneda, Pedro y Ceira, y los arroyos Rivera de Anta, Tuiza, Porto de la Meda y Fraga de la Osa. Se trata de cursos con características de ríos de tramos medios y altos ubicados en los valles de Lubián y Hermisende. Son ríos que por lo general conservan bosques de ribera bien formados y que se asientan en un territorio con alto grado intervención humana al ser el paso natural entre la Meseta y Galicia y ubicación de gran cantidad de
Leer más
Riberas del Río Manzanas y afluentes Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Están incluidos en esta ZEC el río Manzanas, en su tramo internacional, desde la sierra de la Culebra hasta su entrada en territorio portugués y sus principales tributarios, ríos y arroyos que recogen aguas de las cuencas occidentales de la comarca de Aliste. Los principales tributarios que la conforman son los ríos Cuevas, Colmenares, Trabazos, Ribera y Mamed, y los arroyos del Fontano y del Puerto. Se asocian a estos cursos pequeñas vegas dedicadas mayoritariamente a prados de siega y pequeños huertos, hoy en su mayoría en proceso de abandono y se mantienen
Leer más
Campo Alto de Aliste Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El espacio se localiza al oeste de la provincia de Zamora y forma parte de la comarca natural de Campo de Aliste. El relieve es suave, destacando por su extremada horizontalidad: una penillanura con altitudes comprendidas entre los 800 y los 870 metros, con una suave pendiente hacia el río Aliste al que vierten sus aguas los pequeños regatos que atraviesan el Espacio. Este Espacio ha perdido en su mayor parte su vocación agrícola y aunque mantiene algunos cultivos de cereal, el paisaje está dominado por vastas superficies de diversos pastizales que mantienen aún
Leer más
Lagunas de Tera y Vidriales Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Este Espacio se encuentra ubicado en el centro-norte de la provincia de Zamora. Está conformado por dos áreas separadas, situadas una a cada lado del río Tera; más cuatro pequeñas zonas lagunares más alejadas, situadas cerca del límite con la provincia de León. Presenta un relieve muy suave, predominando las llanuras, con algunas pequeñas lomas. El paisaje vegetal es bastante homogéneo con dominio de los encinares poco maduros (y sus etapas seriales arbustivas) siendo más escasos los melojares, mientras que los pastos están siendo sustituidos progresivamente por
Leer más
Lagunas y pastizales salinos de Villafáfila Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El paisaje de la zona se caracteriza por una suave orografía, con escasas pendientes y amplios horizontes, donde el cultivo del cereal de secano es prácticamente monoespecífico. A los históricos procesos de deforestación sufridos en la zona se ha unido en los últimos tiempos los efectos provocados por las concentraciones parcelarias que han supuesto la desaparición de la mayor parte de linderos, formaciones arbustivas y arbóreas que se mantenían en el Espacio, dando lugar en la actualidad a un paisaje altamente homogéneo y transformado. La pseudoestepa cerealista
Leer más
Hoces del río Júcar Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Lugar que se apoya en las Hoces del Júcar, aguas abajo de Valdeganga, y hasta la salida del río hacia la Comundad de Valencia. La singularidad de estas hoces es que están labradas sobre calizas y margas terciarias. En su paisaje dominan los matorrales espinosos y los pinares de Pinus halepensis. En la propia hoz existen varios cascos urbanos (excluidos del lugar), huertos y plantaciones de chopos alternantes con el bosque galería natural.
Leer más
La Encantada El Moral y Los Torreones Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Se encuentra situado al noroeste de la provincia de Albacete y formando parte de un paisaje en mosaico de tierras de labor de secano intercaladas en formaciones de bosque esclerófilo mediterráneo en el que dominan coscojares, encinares y aliagares.En la zona, se han inventariado 166 especies o subespecies de plantas vasculares, de las cuales once son endemismos ibéricos y quince iberoafricanos.
Leer más
Lagunas saladas de Pétrola y Salobrejo y complejo lagunar de Corral Rubio Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Leer más
Laguna de Los Ojos de Villaverde Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Constituye una de las zonas húmedas de mayor interés, tanto por su extensión como por valor paisajístico y estado de conservación. La laguna de los Ojos de Villaverde es un humedal permanente de origen kárstico perteneciente a la cuenca del Júcar. Situado a una altitud media de 920 metros sobre el nivel del mar. La vegetación acuática coloniza las orillas y el fondo de la laguna, así como las charcas, los ojos y los canales.
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés