Skip to main content

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Menorca Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Su principal característica es la diversidad característica de casi todos los ecosistemas insulares del Mediterráneo. Los hábitats más destacados son los barrancos, cuevas, humedales formados por charcas, lagunas y marismas, sistemas dunares, costas e islotes. Se han registrado unas 220 especies de aves y 1000 especies de plantas, 60 de las cuales son endémicas. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Archipielago de Cabrera Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterraneo
(Categoría UICN: No aplica)
Las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), son un conjunto de espacios costeros y marinos protegidos que garantizan la pervivencia de los valores y recursos biológicos del Mediterráneo. Contienen ecosistemas típicos de la zona mediterránea o hábitat de especies en peligro que tengan un interés científico, estético o cultural especial. Se declaran al amparo del Convenio para la protección del medio marino y la región costera del Mediterráneo (Barcelona, 1976). Dentro de él se enmarca el Protocolo sobre Zonas Especialmente
Leer más
S'Albufera de Mallorca Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
S'Albufera de Mallorca. 05/12/89; Baleares; 1.700 ha; 39°49'N 003°07'E. Directiva CE sobre Zonas de Protección Especial; Parque Natural, Refugio de Caza. Una extensa marisma de agua dulce, muy sedimentada, de densos carrizales, separada del mar por una barra dunar que soporta el matorral. La marisma se alimenta de escorrentía superficial y aguas subterráneas y es diseccionada por una red de antiguos diques de riego y canales bordeados de bosques y matorrales. El área es de importancia internacional para la reproducción, puesta en escena e invernada de varias
Leer más
Salinas de Ibiza y Formentera Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Salinas de Ibiza y Formentera. 30/11/93; Baleares; 1.640 ha; 38°46'N 001°26'E. Zona de Protección Especial de la Unión Europea; Reserva Natural, Área Natural de Especial Interés. El sitio consta de varios hábitats mediterráneos, como islas, lagunas costeras y un complejo de salinas. La vegetación está constituida por comunidades halófitas y matorrales de Juniperus. El área es importante para varias especies de aves acuáticas migratorias y de anidación. Sitio Ramsar Nº 641. Información más reciente de la FIR: 1999.(https://rsis.
Leer más
Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterraneo
(Categoría UICN: No aplica)
El corredor protegido se extiende por el norte, dentro de las aguas de soberanía española a la altura del Cabo de Creus, en Gerona, hasta el Cabo de la Nao, en Alicante, por el sur. Por el este, discurre paralela a las costas de islas de Ibiza, Mallorca y Menorca, a una distancia de unos 13 km. Y por el oeste, también paralela a las costas catalana y valenciana, se mantiene a unos 38 km de distancia media. (https://www.
Leer más
Prepirineu Central català Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El Prepirineo Central Catalán presenta relieves calcáreos muy abruptos dentro los que destaca el modelado cárstico. Estas sierras calcáreas presentan entre los diferentes valles una clara asimetría en su relieve y alcanzan altitudes considerables. El bioclima dominante es de tipo axeromérico submediterráneo si bien en su extremo meridional también se encuentran bioclimas de tipo xerotéricos. Las precipitaciones oscilan entre los 350 mm/año en los límites más meridionales hasta los 800 mm/año, si bien en los puntos que superan los 1.100m las precipitaciones
Leer más
Prepirineu Central català Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El Prepirineo Central Catalán presenta relieves calcáreos muy abruptos dentro los que destaca el modelado cárstico. Estas sierras calcáreas presentan entre los diferentes valles una clara asimetría en su relieve y alcanzan altitudes considerables. El bioclima dominante es de tipo axeromérico submediterráneo si bien en su extremo meridional también se encuentran bioclimas de tipo xerotéricos. Las precipitaciones oscilan entre los 350 mm/año en los límites más meridionales hasta los 800 mm/año, si bien en los puntos que superan los 1.100m las precipitaciones
Leer más
Aiguamolls de l'Alt Empordà Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio litoral que comprende las riberas de la baja llanura ampurdanesa, formada por las aportaciones sedimentarias de los ríos Muga y Fluvià y, por lo tanto, con un predominio de materiales recientes cuaternarios. La formación de la llanura aluvial permitió la aparición de una importante zona de lagunas litorales y zonas empantanadas. Las principales zonas de vegetación que se pueden diferenciar en los humedales son: la vegetación de los arenales marítimos, la vegetación de los suelos salinos, la vegetación de marjales y la vegetación pantanosa. La presencia de
Leer más
Aiguamolls de l'Alt Empordà Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio litoral que comprende las riberas de la baja llanura ampurdanesa, formada por las aportaciones sedimentarias de los ríos Muga y Fluvià y, por lo tanto, con un predominio de materiales recientes cuaternarios. La formación de la llanura aluvial permitió la aparición de una importante zona de lagunas litorales y zonas empantanadas. Las principales zonas de vegetación que se pueden diferenciar en los humedales son: la vegetación de los arenales marítimos, la vegetación de los suelos salinos, la vegetación de marjales y la vegetación pantanosa. La presencia de
Leer más
Delta de l'Ebre Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El Delta es un sistema dinámico resultado de un continuo de procesos estructurales y de las transformaciones antrópicas de los últimos años. Constituido por una gran llanura aluvial indisociable de un sistema de lagunas y estanques, de grandes extensiones de playas arenosas, de aguas y suelos con diferentes gradientes de salinidad. La población vegetal del Delta es la mejor muestra de la vegetación de marjales y costera del litoral arenoso en Cataluña, que alberga algunos elementos de gran singularidad. La fauna del Delta es particularmente rica y variada y está
Leer más
Delta de l'Ebre Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El Delta es un sistema dinámico resultado de un continuo de procesos estructurales y de las transformaciones antrópicas de los últimos años. Constituido por una gran llanura aluvial indisociable de un sistema de lagunas y estanques, de grandes extensiones de playas arenosas, de aguas y suelos con diferentes gradientes de salinidad. La población vegetal del Delta es la mejor muestra de la vegetación de marjales y costera del litoral arenoso en Cataluña, que alberga algunos elementos de gran singularidad. La fauna del Delta es particularmente rica y variada y está
Leer más
Secans de Mas de Melons-Alfés Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
La mayor parte de este espacio está ocupada por terrenos de cultivo, con áreas en barbecho o abandonadas inmersas, que constituyen uno de los valores más interesantes para las poblaciones de aves esteparias de la zona.
Leer más
Aigüestortes Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio del que destacan los relieves cuaternarios sobre granitos y pizarras que forman diversas formas de relieve abrupto, espectacular y singular, debido al modelado glacial y peri-glacial. Es uno de los mejores representantes de las laderas meridionales del Pirineo central axial, así como de los sistemas naturales del Pirineo central granítico. Además del granito, en el sector nordeste y suroeste aparecen pizarras, esquistos y calcáreas. En el sector suroriental aparecen materiales calcáreos del Devoniano, fundamentalmente de carácter silícico. Este lugar
Leer más
Aigüestortes Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio del que destacan los relieves cuaternarios sobre granitos y pizarras que forman diversas formas de relieve abrupto, espectacular y singular, debido al modelado glacial y peri-glacial. Es uno de los mejores representantes de las laderas meridionales del Pirineo central axial, así como de los sistemas naturales del Pirineo central granítico. Además del granito, en el sector nordeste y suroeste aparecen pizarras, esquistos y calcáreas. En el sector suroriental aparecen materiales calcáreos del Devoniano, fundamentalmente de carácter silícico. Este lugar
Leer más
Delta del Llobregat Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
La zona húmeda actual del delta del Llobregat queda reducida a unas pocas lagunas, algunas de ellas profundamente humanizadas y transformadas. Las lagunas conservan una representación significativa de las unidades de paisaje natural de la llanura deltaica. Las comunidades vegetales halófilas, de los suelos temporalmente inundados, y las helofíticas, de los bordes de los estanques litorales, caracterizan el paisaje deltaico. La ornitofauna, tanto de paso en sus migraciones estacionales, como sedentaria e invernando, presenta una notable diversidad. Los biotopos
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés