Skip to main content

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

  • Red natura 2000

    La Directiva de Hábitat 92/43/CEE obliga a todos los Estados Miembros de la Unión Europea a entregar una lista nacional de lugares de importancia comunitaria según sus Anexos, la cual, en sucesivas fases, se transformará a Lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y después en Zonas de Especial Conservación (ZEC). Tales ZEC, junto con las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), conforman la futura Red Natura 2000.

    Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat en Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad. Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea.

    Para saber más

  • Áreas protegidas por instrumentos internacionales

    De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, tienen la consideración de áreas protegidas por instrumentos internacionales todos aquellos espacios naturales que sean formalmente designados de conformidad con lo dispuesto en los Convenios y Acuerdos internacionales de los que sea parte España y, en particular, los siguientes:

    • Los Humedales de Importancia Internacional, del Convenio de Ramsar.
    • Los sitios naturales de la Lista del Patrimonio Mundial, de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural.
    • Las áreas protegidas del Convenio para la protección del medio ambiente marino del Atlántico del nordeste (OSPAR)
    • Las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), del Convenio para la protección del medio marino y de la región costera del Mediterráneo.
    • Los Geoparques, declarados por la UNESCO.
    • Las Reservas de la Biosfera, declaradas por la UNESCO.
    • Las Reservas biogenéticas del Consejo de Europa

    El régimen genérico de protección de estas áreas será el establecido en los correspondientes Convenios y Acuerdos internacionales.
    La información oficial de cada una de las áreas protegidas por instrumentos internacionales existentes en España constará en el Inventario Español de Espacios Naturales Protegidos, Red Natura 2000 y Áreas protegidas por instrumentos internacionales, pendiente de instrumentación reglamentaria.
    Para saber más…

Nombre Figura de protección Descripción
Risco de la Mérica Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
La zona de Quiebracanillas se corresponde con un piedemonte formado por los derrubios que han caído del propio Risco de la Mérica. Este acantilado está formado por basaltos subrecientes de disposición horinzontal en su parte alta y basaltos antiguos en la parte inferior. Estas acumulaciones de derrubios, aún funcionales, están compuestas por rocas angulares de gran tamaño junto con sedimenos derivados de la erosión de la pared vertical. La pendiente de la zona es de aproximadamente 45°. La vegetación está caracterizada por la presencia de matorral xerófilo propio
Leer más
Sebadales de Antequera Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Los fondos son someros, con suave pendiente, en su mayor parte cubiertos por un gran manto de arenas volcánicas. La franja costera está dominada por acantilados con cuevas, cornisas y grandes bloques desprendidos. Existen dos playas arenosas: la playa de Zapata y la de Antequera, ambas situadas en las desembocaduras de barrancos.
Leer más
Piña de mar de Granadilla Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Pequeña zona compuesta por 3 subsectores o polígonos. Propuesta de LIC, con carácter compensatorio a las afecciones por la construcción del puerto de Granadilla.
Leer más
El Cachucho Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
La superficie del área de especial interés ecológico, objeto de estudio, incluye el Banco Le Danois, con las principales provincias fisiográficas, sus pendientes y la Cuenca Interna que lo separa de la plataforma, de gran valor ecológico. Las particulares características geomorfológicas del Banco, junto con la importante dinámica de las aguas circundantes, añaden una gran producción biológica y condicionan la presencia de unos elevados valores de biodiversidad. Al mismo tiempo, la menor presión pesquera, con respecto a la plataforma del Mar Cantábrico, influye
Leer más
Banco de Galicia Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No asignado)
En el banco de Galicia pueden encontrarse diferentes geohábitats: arenas medias de bajo contenido orgánico (en la zona central de la cima, entre 750 y 1000 m), arenas finas y muy finas en los flancos del banco ( a más de 1400 m), roca plana de la cima con escasa cobertura sedimentaria (1000-1500 m), roca plana sin sedimentación (1000-1500 m) y roca de talud (1500-2000 m). Características generales del lugar: Código 1170. Clase de hábitat: Roca batial de talud con corales blancos, bambú y negros, gorgonias y esponjas. Superficie (ha: 5.768. Cobertura [%]: 0,6.
Leer más
Volcanes de fango del Golfo de Cádiz Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No asignado)
El Golfo de Cádiz se encuentra situado al SO de la Península Ibérica, en la Región Suratlántica (IXa del ICES). Ocupa un área muy extensa que está bien definida por las costas de la Península Ibérica y del continente africano. Limita al Norte con las costas de Portugal (Margen del Algarve), y las de España (Cádiz y Huelva), mientras que por el Sur, en un sentido muy amplio, está limitado por el litoral magrebí. Conecta al Este con el mar de Alborán a través del Estrecho de Gibraltar, que es la puerta de entrada al mar Mediterráneo y accidente fisiográfico que
Leer más
Sistema de cañones submarinos de Avilés Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No asignado)
La región en donde se encuentra el sistema de cañones de Avilés se localiza en el margen continental del norte de la península Ibérica, frente a la costa occidental de Asturias. Es una zona estructuralmente muy compleja en donde la plataforma continental del mar Cantábrico se encuentra profundamente modificada por la acción de la tectónica compresiva presentando importantes elementos geomorfológicos, como son: tres grandes cañones submarinos (Avilés, El Corbiro y La Gaviera; una plataforma marginal (Canto Nuevo) y un alto estructural rocoso masivo (Agudo de Fuera
Leer más
Estrecho Occidental Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No asignado)
Leer más
Estrecho Occidental Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Leer más
Espacio Marino Jaizkibel-Capbretón Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No asignado)
Leer más
Banco de la Concepción Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No asignado)
El Banco de La Concepción es una montaña submarina situada a 75 km al norte de la isla de Lanzarote. Se trata de un edificio con forma circular que emerge desde una profundidad máxima de 2000 m hasta 150 m bajo el nivel del mar. Presenta un techo relativamente plano con un ligero basculamiento hacia el NW, cuyo diámetro máximo es de 54 km en dirección NE-SW. Los fondos marinos del Banco de La Concepción, situados entre 160 y 2000 m están constituidos por hábitats circalitorales y mayoritariamente batiales. Entre ellos podemos distinguir por su tipo de substrato,
Leer más
Espacio marino del oriente y sur de Lanzarote-Fuerteventura Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No asignado)
Este espacio marino engloba el entorno de la baja de Amanay y El Banquete, dos montañas submarinas. El Banquete es en realidad la prolongación hacia el suroeste de la plataforma continental de Fuerteventura (por lo que no es una montaña submarina sensu strictu), mientras que la baja de Amanay se encuentra a 25 km del faro de Jandía, punta sur de Fuerteventura y a 55 km de Las Palmas de Gran Canaria. Los fondos marinos, situados entre 25 y 2000 m están constituidos por hábitats infralitorales, pero sobre todo circalitorales y batiales. Entre ellos podemos
Leer más
Montes submarinos del suroeste de Canarias Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No asignado)
Leer más
Montes submarinos del noreste de Canarias Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No asignado)
Leer más
Sistema de cañones submarinos occidentales del Golfo de León Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No asignado)
El área de los Sistema de cañones submarinos occidentales del Golfo de León presenta una serie de características ambientales, socioeconómicas y geográficas que hacen de ella un enclave singular en el Mediterráneo. Buena parte de la zona marítimo-terrestre adyacente cuenta con protección como Parque Natural, además de ser actualmente un LIC (ES5120007) y como ZEPA. Parte de la zona propuesta como nuevo LIC enteramente marino, es compartida con una propuesta de ZEPA marina. Comprende una extensa área de plataforma y parte de los cañones de Creus, Lacaze-Duthiers
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés