La Directiva de Hábitat 92/43/CEE obliga a todos los Estados Miembros de la Unión Europea a entregar una lista nacional de lugares de importancia comunitaria según sus Anexos, la cual, en sucesivas fases, se transformará a Lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y después en Zonas de Especial Conservación (ZEC). Tales ZEC, junto con las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), conforman la futura Red Natura 2000.
Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat en Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad. Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea.
Para saber más…
De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, tienen la consideración de áreas protegidas por instrumentos internacionales todos aquellos espacios naturales que sean formalmente designados de conformidad con lo dispuesto en los Convenios y Acuerdos internacionales de los que sea parte España y, en particular, los siguientes:
El régimen genérico de protección de estas áreas será el establecido en los correspondientes Convenios y Acuerdos internacionales.
La información oficial de cada una de las áreas protegidas por instrumentos internacionales existentes en España constará en el Inventario Español de Espacios Naturales Protegidos, Red Natura 2000 y Áreas protegidas por instrumentos internacionales, pendiente de instrumentación reglamentaria.
Para saber más…
Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Río Ebro |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El Lugar se encuentra enmarcado entre las tierras de la Ribera Tudelana por la margen derecha y el paraje natural de las Bardenas Reales por su margen izquierda. Se emplaza en la unidad geológica de la depresión del Ebro, formada por un importante paquete de materiales terciarios de naturaleza detrítica, cuya potencia supera varios cientos de metros. Litológicamente está formada por conglomerados, areniscas en bancos continuos, limos, arcillas y algunas capas delgadas de caliza y yeso. Sobre estos materiales terciarios, se ha desarrollado una importante cobertera Leer más
|
Balsa del Pulguer |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Balsa originada en una primitiva zona endorreica embalsada al menos desde el siglo XVII. Su volumen actual es de 2 hm3 y ocupa una superficie de unas 30 ha. Recibe apportes del río Alhama a través del río Boquerón, sobrantes del riego de invierno y primavera de los términos de Corella y Cintruénigo. Las aguas de dicho río son estacionales y están sometidas a concesión de explotación. El agua capturada por la cuenca de recepción (1.207 has.) es insuficiente para mantener una lámina permanente de agua. No existe recarga por aguas subterráneas ya que el lecho es Leer más
|
Peñadil Montecillo y Monterrey |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
En el Lugar cabe distinguir dos zonas claramente diferenciadas por los componentes litológicos del sustrato: aproximadamente la mitad oeste del Lugar está ocupada por yesos cristalinos de carácter muy puro, de 10?15 m de potencia máxima; y la mitad este por arcillas, con niveles de caliza y distintas concentraciones de yeso. Lo que supone una clara diferencia en la vegetación natural que aparece en ambas zonas.
La mayor originalidad del Lugar desde el punto de vista litológico, y en consecuencia también la vegetación y los hábitats que soporta, se dan en el Leer más
|
Robledales de Ultzama y Basaburua |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El Lugar se ubica en la comarca de los Valle Meridionales de la Montaña navarra, al pie de las montañas de la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea, concretamente ocupando parte de Ultzama, Basaburua y Odieta, éste último en un pequeño porcentaje
Gran parte del espacio pertenece a la serie navarro-alavesa del roble o Q. robur (Crataego laevigatae-Querceto roboris sigmetum) que aparece sobre suelos meso- a eutrofos profundos de suelo de valle con buena disponibilidad de nutrientes y próximidad del freático. Estos suelos, aptos para la agricultura y los Leer más
|
Sotos y Riberas del Ebro |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
En su conjunto el río Ebro constituye un corredor ecológico fluvial que vertebra longitudinalmente la Comunidad Autónoma de La Rioja en un territorio intensamente humanizado que ha sufrido multitud de intervenciones que han transformado el paisaje convirtiendo la llanura aluvial en una gran zona agrícola y relegando los bosques de ribera principalmente a las orillas del cauce fluvial.
En el río Ebro a su paso por La Rioja se pueden distinguir dos zonas bien diferenciadas. Una desde Haro hasta Logroño, en la que el río discurre encajado y sin apenas llanura Leer más
|
Sotos y Riberas del Ebro |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
En su conjunto el río Ebro constituye un corredor ecológico fluvial que vertebra longitudinalmente la Comunidad Autónoma de La Rioja en un territorio intensamente humanizado que ha sufrido multitud de intervenciones que han transformado el paisaje convirtiendo la llanura aluvial en una gran zona agrícola y relegando los bosques de ribera principalmente a las orillas del cauce fluvial.
En el río Ebro a su paso por La Rioja se pueden distinguir dos zonas bien diferenciadas. Una desde Haro hasta Logroño, en la que el río discurre encajado y sin apenas llanura Leer más
|
Los Valles - Sur |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio situado en los tramos medios de los ríos Veral, Aragón Subordán y Osia. Se corresponde mayoritariamente con el flysh eoceno y formaciones detríticas de la Depresión Media Pirenaica comprendidas entre las Sierras Interiores, al norte, y la Canal de Leer más
|
Pico y turberas del Anayet |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Pequeño espacio situado en Pirineo Axial ocupando las cabeceras de la Canal Roya y de la Canal de Izas, valles tributarios del río Aragón, y de la Garganta, barranco tributario del río Gállego. El espacio lo culmina el Pico de Anayet, antigua chimenea vol Leer más
|
Los Valles |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Este espacio se sitúa en el extremo noroccidental del Pirineo aragonés, colindando al norte con Francia y al oeste con la Comunidad Foral de Navarra. Se extiende por las cabeceras de los ríos Veral, Aragón Subordán, Osía, Estarrún y Lubierre; valles de An Leer más
|
San Juan de la Peña |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio situado sobre el macizo de San Juan de la Peña en la Depresión Media Pirenaica, sobre la cabecera de los barrancos Carbonera y de Orcal.
El relieve está representado por alineaciones de areniscas y margas con fuertes pendientes, en algunos casos Leer más
|
Guara Norte |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio situado que cubre la superficie de la Sierra de Guara incluida en la región biogerográfica alpina.
La Sierra de Guara es un macizo calcáreo que se integra en el conjunto de las Sierras Exteriores, conformando la alineación montañosa del Prepirine Leer más
|
Bujaruelo - Garganta de los Navarros |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio de alta montaña que abarca, toda la cabecera del río Ara en la que se sitúa la vertiente española del macizo de Vignemale. La mayor altura se da en el pico de Comachibosa/Vignemale (3.299 m), existiendo otras cimas por encima de los 3.000 m de alt Leer más
|
Garganta de Obarra |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio situado sobre la garganta excavada por el río Isábena, al atravesar una zona de calizas marinas masivas, en una zona situada por debajo de 1200 m sobre el nivel del mar. Además de las paredes con flora rupícola, destaca el bosque higrófilo mixto b Leer más
|
Congosto de Ventamillo |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Pequeño espacio situado sobre el congosto que formado por el río Ésera al atravesar materiales carbonatados de las Sierras Interiores Pirenaicas, entre las localidades de Seira y El Run. La carretera N-260 discurre por el fondo del congosto.
Presenta una Leer más
|
Monte Pacino |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Pequeño espacio de montaña que ocupa la umbría de existente entre la Punta del Pacino (1965 m.) y las Puntas de la Tosquera (1947 m.).
Alberga una de las tres poblaciones conocidas de Cypripedium calceolus en la Comunidad Autónoma de Aragón y una de las Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés