Skip to main content

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

  • Red natura 2000

    La Directiva de Hábitat 92/43/CEE obliga a todos los Estados Miembros de la Unión Europea a entregar una lista nacional de lugares de importancia comunitaria según sus Anexos, la cual, en sucesivas fases, se transformará a Lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y después en Zonas de Especial Conservación (ZEC). Tales ZEC, junto con las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), conforman la futura Red Natura 2000.

    Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat en Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad. Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea.

    Para saber más

Nombre Figura de protección Descripción
Lagunas y pastizales salinos de Villafáfila Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El paisaje de la zona se caracteriza por una suave orografía, con escasas pendientes y amplios horizontes, donde el cultivo del cereal de secano es prácticamente monoespecífico. A los históricos procesos de deforestación sufridos en la zona se ha unido en los últimos tiempos los efectos provocados por las concentraciones parcelarias que han supuesto la desaparición de la mayor parte de linderos, formaciones arbustivas y arbóreas que se mantenían en el Espacio, dando lugar en la actualidad a un paisaje altamente homogéneo y transformado. La pseudoestepa cerealista
Leer más
Hoces del río Júcar Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Lugar que se apoya en las Hoces del Júcar, aguas abajo de Valdeganga, y hasta la salida del río hacia la Comundad de Valencia. La singularidad de estas hoces es que están labradas sobre calizas y margas terciarias. En su paisaje dominan los matorrales espinosos y los pinares de Pinus halepensis. En la propia hoz existen varios cascos urbanos (excluidos del lugar), huertos y plantaciones de chopos alternantes con el bosque galería natural.
Leer más
La Encantada El Moral y Los Torreones Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Se encuentra situado al noroeste de la provincia de Albacete y formando parte de un paisaje en mosaico de tierras de labor de secano intercaladas en formaciones de bosque esclerófilo mediterráneo en el que dominan coscojares, encinares y aliagares.En la zona, se han inventariado 166 especies o subespecies de plantas vasculares, de las cuales once son endemismos ibéricos y quince iberoafricanos.
Leer más
Lagunas saladas de Pétrola y Salobrejo y complejo lagunar de Corral Rubio Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Leer más
Laguna de Los Ojos de Villaverde Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Constituye una de las zonas húmedas de mayor interés, tanto por su extensión como por valor paisajístico y estado de conservación. La laguna de los Ojos de Villaverde es un humedal permanente de origen kárstico perteneciente a la cuenca del Júcar. Situado a una altitud media de 920 metros sobre el nivel del mar. La vegetación acuática coloniza las orillas y el fondo de la laguna, así como las charcas, los ojos y los canales.
Leer más
Laguna del Arquillo Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Esta Zona Especial de Conservación integra un complejo lagunar de origen kárstico, localizado en la provincia de Albacete, en las proximidades de la Laguna de los Ojos de Villaverde y de la Sierra de Alcaraz. La laguna está originada por diversas barreras travertínicas transversales al río Arquillo, que represan de forma natural sus aguas, lo que confiere un alto valor geomorfológico a este humedal.
Leer más
Sierra de Alcaraz y Segura y cañones del Segura y del Mundo Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Leer más
Sierra de Abenuj Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Sierra calcárea con numerosos afloramientos rocosos, en la que predominan tomillares termófilos, coscojares y pinares de Pinus halepensis.
Leer más
Saladares de Cordovilla y Agramón y laguna de Alboraj Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Leer más
Sierra del Relumbrar y estribaciones de Alcaraz Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Sierra ubicada en las estribaciones de Sierra Morena en su límite oriental, en la zona de contacto de este sistema montañoso con la Sierra de Alcaraz. Así, en cuanto a su litología, se presentan cuarcitas, pizarras y areniscas en el anticlinal desventrado que conforma la Sierra del Relumbrar, con materiales de aluvión rellenando la cuenca interior de este anticlinal, contrastando con la litología de tipo básico presente al este del Río Guadalmena, en la zona de Cerro Vico y estribaciones occidentales de la Sierra de Alcaraz (calizas, margas, etc.). En cuanto
Leer más
Lagunas de Ruidera Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El espacio Natura 2000 integra diferentes humedales establecidos en el páramo del Campo de Montiel, a caballo entre las provincias de Ciudad Real y Albacete. Las Lagunas de Ruidera constituyen una sucesión escalonada de 15 lagunas a lo largo de 35 km, unidas mediante cascadas, torrenteras y conexiones subterráneas. Su origen y formación, de gran originalidad y valor geomorfológico, se debe al represamiento de las aguas del curso superior del río Guadiana por barreras naturales de travertinos o tobas calcáreas, creando un paisaje fluviolacustre singular en el
Leer más
Navas de Malagón Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Sucesión de tres lagunas de orígen volcanico, Nava Grande, Nava de Enmedio y Nava Chica, localizadas al pie de la vertiente meridional de la Sierrra de Malagón.
Leer más
Sierra de Picón Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Sierra ubicada en el límite oriental de la Comarca de los Montes de Toledo de Ciudad Real, en su transición a la Comarca del Campo de Calatrava. Conjunto de serratas cuarcíticas de la Era primaria, muy quebradas y dislocadas, articuladas en pequeños cordales, con orientación noreste-suroeste. Como recursos geomorfológicos singualres, definidroes de paisaje, destacan las crestas talladas en cuarcitas masivas, de gran dureza, y los derrubios o coluviones del Cuaternario, en las laderas de la sierra, que originan las pedrizas.
Leer más
Ríos de la cuenca media del Guadiana y laderas vertientes Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Tramo medio del Río Guadiana en la Comarca de los Montes de Ciudad Real, y vertiente septentrional de las sierras ubicadas en la margen izquierda del Río Guadiana, aguas abajo de Luciana, incluyendo sus principales afluentes: Río Tierteafuera y Arroyo de Río Frío, este último con comunidades vegetales insólitas en estas latitudes, como es el abedular, Río Valdehornos, Río Esteras con su afluente Rivera de Riofrío, así como los Ríos Estenilla, Estomiza y Fresnedoso con sus principales arroyos vertientes, en las rañas de la Comarca de Anchuras, hasta su
Leer más
Lagunas volcánicas del Campo de Calatrava Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Conjunto de lagunas de origen volcánico, situadas en el interior de maares o cráteres explosivos, que tienen su origen al contactar el magma con un manto de agua subterránea, produciendo una erupción muy explosiva y violenta (freatomagmática). En el caso de la Laguna de Caracuel, se trata de un maar sobre una serrata, que consta de depresiones circulares o semielípticas de 500 a 1.000 m. de diámetro, entalladas en los crestones cuarcíticos. Las lagunas de la Carrizosa y la Perdiguera corresponden a maares de llanadas, estados compuestos por grandes depresiones (1
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés