Skip to main content

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

  • Áreas protegidas por instrumentos internacionales

    De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, tienen la consideración de áreas protegidas por instrumentos internacionales todos aquellos espacios naturales que sean formalmente designados de conformidad con lo dispuesto en los Convenios y Acuerdos internacionales de los que sea parte España y, en particular, los siguientes:

    • Los Humedales de Importancia Internacional, del Convenio de Ramsar.
    • Los sitios naturales de la Lista del Patrimonio Mundial, de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural.
    • Las áreas protegidas del Convenio para la protección del medio ambiente marino del Atlántico del nordeste (OSPAR)
    • Las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), del Convenio para la protección del medio marino y de la región costera del Mediterráneo.
    • Los Geoparques, declarados por la UNESCO.
    • Las Reservas de la Biosfera, declaradas por la UNESCO.
    • Las Reservas biogenéticas del Consejo de Europa

    El régimen genérico de protección de estas áreas será el establecido en los correspondientes Convenios y Acuerdos internacionales.
    La información oficial de cada una de las áreas protegidas por instrumentos internacionales existentes en España constará en el Inventario Español de Espacios Naturales Protegidos, Red Natura 2000 y Áreas protegidas por instrumentos internacionales, pendiente de instrumentación reglamentaria.
    Para saber más…

Nombre Figura de protección Descripción
Macizo de Tauro Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
1. Medio Físico. 1.1. Localización geográfica. Macizo montañoso situado en el sector suroccidental de la isla de Gran Canaria, entre los barrancos de Arguineguín al este y de Mogán al oeste. Incluido en el término municipal de Mogán, recorre paralelamente a la comarcal 810 una longitud de unos 8 kms., que van desde el Lomo de Cuevas Caidas al sur, a la cara norte de la Montaña de Tauro, distando escasamente 1 km. de la localidad de Mogán. 1.2. Climatología. Valores climáticos. Su situación geográfica va a determinar un clima árido con una
Leer más
Macizo de Tauro Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
1. Medio Físico. 1.1. Localización geográfica. Macizo montañoso situado en el sector suroccidental de la isla de Gran Canaria, entre los barrancos de Arguineguín al este y de Mogán al oeste. Incluido en el término municipal de Mogán, recorre paralelamente a la comarcal 810 una longitud de unos 8 kms., que van desde el Lomo de Cuevas Caidas al sur, a la cara norte de la Montaña de Tauro, distando escasamente 1 km. de la localidad de Mogán. 1.2. Climatología. Valores climáticos. Su situación geográfica va a determinar un clima árido con una
Leer más
Cumbres y acantilados del norte de La Palma Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Se localiza en la parte nororiental de la isla de La Palma, desde los 2200 m s.n.m. hasta la costa. Está afectado por los vientos del NE, lo cual le otorga un clima templado y seco, con veranos cálidos en las cotas bajas y frescos en las más altas. Comprende las cabeceras y tramos superiores de una serie de barrancos encajados en capas de basaltos pliocénicos entre los cuales resaltan un par de manchas de rocas plutónicas del complejo basal. Es especialmente importante la presencia de nacientes, como el de Marcos y Cordero, y la Playa de Nogales, de arenas negras
Leer más
Parque Nacional de Timanfaya Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Timanfaya es una de las mejores muestras de hábitats volcánico apenas colonizados por la vegetación, habitado por especies que viven a expensas de la materia orgánica transportada por el viento. Se trata de un hábitat donde la presencia humana ha sido prácticamente nula constituyendo un auténtico laboratorio de investigación para procesos de colonización biológica. En él abundan variados elementos de interes científico, geológico y geomorfológicos de gran singularidad como hornitos, cuevas, malpaíses, etc. y belleza paisajística. El parque nacional ocupa
Leer más
Parque Nacional de Timanfaya Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Timanfaya es una de las mejores muestras de hábitats volcánico apenas colonizados por la vegetación, habitado por especies que viven a expensas de la materia orgánica transportada por el viento. Se trata de un hábitat donde la presencia humana ha sido prácticamente nula constituyendo un auténtico laboratorio de investigación para procesos de colonización biológica. En él abundan variados elementos de interes científico, geológico y geomorfológicos de gran singularidad como hornitos, cuevas, malpaíses, etc. y belleza paisajística. El parque nacional ocupa
Leer más
Llanos y cuchillos de Antigua Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El área comprende en su mitad Oeste varios llanos (de norte a sur: El Diviso, El Escaque, Llanos de Medina, Mafasca y LLanos de los Alares) que se prolongan hacia el este a través de valles abiertos (Valle Hondo, Barranco de la Boca, Barranco de Antigua-Barranco de la Torre y Barranco de la Boca de Pozo Negro). Separando a estos barrancos se localizan los cuchillos (formaciones montañosas lineales de cumbre plana, generalmente pertenecientes al promer ciclo volcánico - Mioceno - formada por la acumulación de piroclastos y coladas basálticas) que incluyen Rosa del
Leer más
Acantilado de Las Traviesas Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Roques y acantilados del oeste de la isla de La Palma, formados por apilamiento de coladas volcánicas, que sustentan una vida vegetal arraigada principalmente en las pequeñas repisas existentes. La cubierta vegetal está constituida por vegetación rupícola e integrantes de matorral de costa. Esta vegetación es albergue de numerosos invertebrados, como lo es también el sustrato edáfico. La presencia de aves del anexo I de la Directiva de Aves, como la pardela cenicienta (Calonectris diomedea borealis), el charrán común (Sterna hirundo), el halcón de berbería (Falco
Leer más
Roques de Garafía Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Roques costeros del noroeste de la isla de La Palma, constituidos por restos de materiales lávicos que resisten la acción erosiva del mar, que presentan multitud de pequeñas repisas donde encuentran refugio numerosos individuos de las aves marinas de la zona. La vegetación está conformada por elementos de matorrales de costa y de formaciones halorresistentes del cinturón costero.
Leer más
Roque Negro Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El área conmprende un tramo de acantilado de la costa nordeste de la isla de La Palma, así como una serie de roques próximos en el municipio de San Andrés y Sauces. La vegetación de la zona se corresponde con matorral de costa (tabaibales), elementos halorresistentes del cinturón costero y, en puntos muy concretos del acantilado, elementos rupícolas.
Leer más
Los Órganos Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Se trata de un acantilado costero situado en el norte de la isla de La Gomera, afectado por los alisios húmedos del NE, lo que determina un clima templado, suavizado por el mar, y con precipitaciones escasas. Está constituido por una serie de pequeños barrancos poco profundos que desembocan en la formación acantilada de Los Órganos, pitón fonolítico parcialmente desmantelado por la erosión marina. Incluye los terrenos más antiguos de la isla, correspondientes a series submarinas y rocas plutónicas de unos 20 millones de años de antiguedad. La vegetación está
Leer más
Costa de Majona El Águila y Avalo Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
La zona, situada a lo largo de la costa nororiental de la isla de La Gomera, se caracteriza por la presencia de roques y acantilados marinos. Aparte de ello, el área también integra una plataforma de abrasión con una duna fósil. En general abundan las plantas halófilas y rupícolas. Por otro lado, la plataforma presenta comunidades vegetales propias de zonas arenosas influenciadas por la maresía.
Leer más
Acantilados de Santo Domingo Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Se trata de acantilados costeros con orientación norte, donde las características bioclimáticas permiten el desarrollo óptimo de matorrales halorresistentes. Es un espacio cálido y ligeramente húmedo por el aporte del pulverizado marino. El lugar destaca por la presencia de algunas colonias de aves marinas. Con relación al Anexo I de la Directiva de Aves, hay citas de pardela chica (Puffinus assimilis baroli), pardela cenicienta (Calonectris diomedea borealis) y petrel de Bulwer (Bulweria bulwerii). (BD CNTRYES 2022)
Leer más
Roque de la Playa Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Se trata de un pequeño roque, cubierto de vegetación halófila, cercano a la costa norte de Tenerife. Concretamente, el roque se ubica en el municipio de La Victoria de Acentejo.
Leer más
Rasca y Guaza Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El lugar se localiza en la vertiente sur de la isla de Tenerife, en el municipio de Arona. Los terrenos de Rasca abarcan un malpaís que se extiende hasta la costa, y una serie de conos volcánicos (serie III) en su parte más septentrional, donde sobresale la Montaña Grande o Gorda de Rasca, un volcán en herradura de 151 m de altura. El Malpaís de la Rasca cuenta con una excelente muestra de hábitat xérico característico de del piso basal, dominado por el cardón (Euphorbia canariensis) y la tabaiba dulce (Euphorbia balsamifera), que crecen junto a especies
Leer más
Tamadaba Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Amplio Espacio Natural situado en el Noroeste de la isla de Gran Canaria, que abarca el macizo formado por las montañas de Tirma, Altavista y Tamadaba, asi como una franja costera. La zona se caracteriza por inviernos fríos, en relacion con las temperaturas medis de Canarias, y veranos secos y soleados, el total pluviométrico está en torno a los 700 mm. El Macizo de Tamadaba se formó por acumulaciones del primer ciclo eruptivo de la isla, se trata de basaltos antiguos, miocénicos, cubiertos por materiales del complejo traquisienítico. El espcio posee una enorme
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés