Skip to main content

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Balsa del Pulguer Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
-
Leer más
Laguna de las Canteras y el Tejón Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área natural silvestre)
De extensión reducida y escasa profundidad. De carácter estacional, su aporte proviene de las lluvias y pueden llegar a secarse en verano. La vegetación es típica de zonas húmedas: carrizos, tarajes, eneas, castañuelas y juncos. En las zonas más alejadas de las orillas predominan los cultivos de secano, intercalados por vegetación típicamente mediterránea y pequeñas repoblaciones de eucaliptos. Es característica la vegetación acuática que coloniza sus aguas en determinadas épocas del año, así como la comunidad de algas que se desarrollan en sus aguas. Lugar de
Leer más
Archipiélago de Chinijo Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
En 1986 fue declarado el Parque Natural del Archipiélago Chinijo siendo el primer parque natural marítimo-terrestre de España. Forma la mayor reserva marina de Europa con 9112 ha. Incluye los islotes y roques del Archipiélago Chinijo, así como el ámbito marino que los rodea, la franja del litoral occidental del macizo de Famara y las llanuras de Lomo Blanco y Costa Blanca. Además, el islote de Montaña Clara, junto con el Roque del Este y Roque del Oeste o del infierno, cuentan con protección especial como reserva integral. (
Leer más
Laguna de la Paja Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Humedal con poca profundidad, medio metro como máximo y con aguas temporales, según el volumen de lluvia. En las zonas más profundas, encontramos una gran extensión de enea y bayunco. En contacto con el sustrato arenoso que sustenta al pinar, aún sobre terrenos limosos, encontramos al junco marítimo. También se caracteriza por poseer endemismos como Armeria gaditana, Eryngium galioides y Frankenia boissieri. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/
Leer más
Irubetakaskoa Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
-
Leer más
Jandía Otros Parques
(Categoría UICN: Área natural silvestre)
-
Leer más
Gaztelu Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
-
Leer más
Foz de Iñarbe Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
-
Leer más
Montaña Palentina Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Territorio caracterizado por elevadas altitudes de sus cumbres (más de 2.000 m) y los fuertes desniveles en los fondos de los valles. Aquí nacen los ríos Carrión y Pisuerga. En el valle del río Carrión contrastan las fuertes pendientes de escasa cobertura vegetal y predominio de la roca con los valles de amplia cobertura arbustiva y de variado colorido estacional, mientras en la cuenca del Pisuerga destacan, por el contrario, la presencia de extensas masas arboladas que se asientan sobre un relieve menos acentuado. (
Leer más
Los Villares Otros Parques
(Categoría UICN: No asignado)
Paisaje compuesto de densos pinares y encinas en un monte mixto con matorral mediterráneo típico. Utilizado como lugar de ocio y esparcimiento. Dispone de un Área Recreativa de 60 ha con equipamiento necesario para recibir al gran número de personas. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/guest/areas-tematicas/espacios-protegidos/legislacion-autonomica-nacional/parques-periurbanos)
Leer más
Sierra de Andújar Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Sus especies más características son la encina y alcornoque, en forma adehesada y, en mayores altitudes, el quejigo. Entre esta vegetación destacan curiosas formas redondeadas de granito, material aprovechado para multitud de usos, como abrevaderos para el ganado. La extensa y privilegiada lista de animales del parque natural es uno de sus mayores reclamos, incluye el lince ibérico o el lobo. Algún ejemplar de la población de águila imperial ibérica y otras grandes rapaces. (
Leer más
Ses Salines d'Eivissa i Formentera Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
El parque natural de ses Salines de Ibiza y Formentera está situado entre las dos islas Pitiüses. Vinculadas al Parque hay varias reservas marinas y terrestres. El Parque se extiende desde el sur de Ibiza hasta el norte de Formentera. Incluye el brazo marino que las separa. Ocupa un territorio de unas 2.752,5 ha terrestres (1.776,3 de las cuales pertenecen al Parque y 106,8 a la Reserva) y 14.028 ha marinas (13.610,5 de las cuales corresponden al Parque y 416,9 a la Reserva). Ses Salines de Ibiza y Formentera constituyen un ejemplo paradigmático de la riqueza de
Leer más
Utxesa Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
-
Leer más
San Juan Xar Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
-
Leer más
S'Albufereta Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
La zona húmeda litoral de s'Albufereta constituye una de las joyas de la bahía de Pollença tanto por su paisaje especial como por los valores ornitológicos y botánicos que contiene. La Reserva Natural protege una superficie de 211 hectáreas y al suyo cercando las 290 hectáreas de su periferia de protección tienen reguladas algunas actividades y usos para evitar impactos indeseados. S'Albufereta fue declarada Reserva natural mediante el Decreto 121/2001 (BOIB núm. 130, de 30 de octubre de 2001) y cuatro años después fue recalificada como Reserva natural especial
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés