Skip to main content

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Malpaís Grande Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
-
Leer más
El Montgó Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
-
Leer más
El Fondó/El Hondo Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
-
Leer más
El Remo Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
-
Leer más
Aiako Harria Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
El Parque Natural de Aiako Harria se encuentra en el extremo oriental de Gipuzkoa, entre el Bidasoa y el Urumea. El enclave constituye el arranque de la cadena pirenaica en su extremo occidental. Tiene una superficie de 6.913 ha y se declaró Parque Natural por Decreto 241/1995 de 11 de abril previa aprobación de del correspondiente Plan de Ordenación de los Recursos Naturales por Decreto 240/1995 de 11 de abril. (https://www.gipuzkoa.eus/
Leer más
Archipiélago de Chinijo Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
En 1986 fue declarado el Parque Natural del Archipiélago Chinijo siendo el primer parque natural marítimo-terrestre de España. Forma la mayor reserva marina de Europa con 9112 ha. Incluye los islotes y roques del Archipiélago Chinijo, así como el ámbito marino que los rodea, la franja del litoral occidental del macizo de Famara y las llanuras de Lomo Blanco y Costa Blanca. Además, el islote de Montaña Clara, junto con el Roque del Este y Roque del Oeste o del infierno, cuentan con protección especial como reserva integral. (
Leer más
Jandía Otros Parques
(Categoría UICN: Área natural silvestre)
-
Leer más
Montaña Palentina Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Territorio caracterizado por elevadas altitudes de sus cumbres (más de 2.000 m) y los fuertes desniveles en los fondos de los valles. Aquí nacen los ríos Carrión y Pisuerga. En el valle del río Carrión contrastan las fuertes pendientes de escasa cobertura vegetal y predominio de la roca con los valles de amplia cobertura arbustiva y de variado colorido estacional, mientras en la cuenca del Pisuerga destacan, por el contrario, la presencia de extensas masas arboladas que se asientan sobre un relieve menos acentuado. (
Leer más
Los Villares Otros Parques
(Categoría UICN: No asignado)
Paisaje compuesto de densos pinares y encinas en un monte mixto con matorral mediterráneo típico. Utilizado como lugar de ocio y esparcimiento. Dispone de un Área Recreativa de 60 ha con equipamiento necesario para recibir al gran número de personas. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/guest/areas-tematicas/espacios-protegidos/legislacion-autonomica-nacional/parques-periurbanos)
Leer más
Sierra de Andújar Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Sus especies más características son la encina y alcornoque, en forma adehesada y, en mayores altitudes, el quejigo. Entre esta vegetación destacan curiosas formas redondeadas de granito, material aprovechado para multitud de usos, como abrevaderos para el ganado. La extensa y privilegiada lista de animales del parque natural es uno de sus mayores reclamos, incluye el lince ibérico o el lobo. Algún ejemplar de la población de águila imperial ibérica y otras grandes rapaces. (
Leer más
Ses Salines d'Eivissa i Formentera Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
El parque natural de ses Salines de Ibiza y Formentera está situado entre las dos islas Pitiüses. Vinculadas al Parque hay varias reservas marinas y terrestres. El Parque se extiende desde el sur de Ibiza hasta el norte de Formentera. Incluye el brazo marino que las separa. Ocupa un territorio de unas 2.752,5 ha terrestres (1.776,3 de las cuales pertenecen al Parque y 106,8 a la Reserva) y 14.028 ha marinas (13.610,5 de las cuales corresponden al Parque y 416,9 a la Reserva). Ses Salines de Ibiza y Formentera constituyen un ejemplo paradigmático de la riqueza de
Leer más
San Juan de la Peña y Monte Oroel Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Destaca por ser uno de los ecosistemas aragoneses de media montaña más representativos. Alberga una densa y variada masa forestal, donde resaltan los bosques mixtos, reflejo del cruce de influencias atlánticas y mediterráneas y los escarpes de conglomerados que sirven de refugio a una importante población de rapaces rupícolas y destacando especies de flora como la corona de rey o la oreja de oso. (https://www.rednaturaldearagon.com/conoce-los-
Leer más
Delta de l`Ebre Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
-
Leer más
Sierra Norte de Sevilla Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Sierras de lomas suaves y zonas adehesadas de encinas y alcornoque, mezcladas con bosque mediterráneo y algunos cultivos de olivo y vid. En zonas umbrías se dan castañares. Red hidrográfica compuesta por el río Rivera del Huéznar, en la zona central, el río Viar al Oeste y el Retortillo, al este. Los dos primeros acogen magníficos bosques galerías. Águilas imperiales ibéricas, reales y perdiceras surcan el cielo. Son habituales aves carroñeras como el buitre negro y el leonado. Entre los mamíferos ungulados, como el ciervo y el jabalí, son habituales. (
Leer más
Sierra de Cardeña y Montoro Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Paisaje de formas redondeadas y suaves lomas, resultantes de la lenta erosión del granito. Sólo se exceptúan los cursos de los ríos Yeguas y Arenoso, donde el paisaje se hace abrupto. La vegetación que lo cubre está compuesta por dehesas, pinar de repoblación y monte mediterráneo, lugar ideal para la caza, mayor y menor. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante)
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés