Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Las Quinientas |
Otros Parques (Categoría UICN: Área protegida manejada) |
- Leer más
|
Los Baselisos |
Otros Parques (Categoría UICN: Área protegida manejada) |
- Leer más
|
El Chaparral |
Otros Parques (Categoría UICN: Área protegida manejada) |
- Leer más
|
Es Trenc-Salobrar de Campos |
Otros Parques (Categoría UICN: Parque nacional) |
Este espacio natural protegido cuenta con una gran riqueza ecológica, natural y paisajística. Se trata de un sistema playa-duna donde coexisten un número significativo de hábitats, incluyendo importantes praderas marinas de Posidonia oceanica, cordones de dunas primarias frontales, dunas estabilizadas, una importante zona húmeda (Es Salobrar de Campos), charcas litorales, bosques de pinos y sabinas que fijan las dunas más consolidadas, y, al norte y en la parte central, campos de cultivo y explotaciones ganaderas. El parque cuenta con 1.441,06 hectáreas terrestres Leer más
|
Sabinares del Arlanza-La Yecla |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
La geomorfología de la zona está marcada por los bancos calizos del Cretácico Superior y por las consecuencias que sobre ellos tuvo la orogénesis Alpina, originando un relieve plegado conforme intensamente erosionado por ríos y arroyos. La vegetación más característica es el bosque mediterráneo con extensos sabinares que alternan con encinas, otras especies del género Juniperus, quejigos, rebollos y amplias superficies de matorral. (https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio- Leer más
|
Cerro Tomillar |
Otros Parques (Categoría UICN: Área protegida manejada) |
Entre los valores naturales de la zona destaca la riqueza de la flora, con distintos ambientes que ofrecen multitud de recursos para la educación y sensibilización ambiental, así como para el desarrollo de actividades de voluntariado. Excelente representación del bosque mediterráneo, así como otros espacios con presencia de numerosas especies autóctonas propias del monte mediterráneo, conforman este espacio con un pequeño tramo del arroyo Valdemillar y un centro de interpretación de orquídeas. ( Leer más
|
Alto Najerilla |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
- Leer más
|
Dehesa de la Luz |
Otros Parques (Categoría UICN: Área protegida manejada) |
- Leer más
|
Aiguamolls de l'Empordà |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Aiguamolls de l'Empordà. 26/03/93; Cataluña; 4.784 ha; 42°14'N 003°06'E. Directiva CE sobre Zonas de Protección Especial; Parque Natural, Reserva Natural Integral. Una serie de humedales costeros salinos y de agua dulce en las llanuras aluviales de dos ríos, separados del mar por dunas. El sitio incluye lagunas, pozas, marismas y canales de drenaje que sostienen vegetación resistente a la salinidad, prados húmedos, exuberantes cañaverales y juncos, y bosques. La flora y fauna del sitio incluye varias especies raras. Se apoyan varias especies de aves acuáticas Leer más
|
Delta del Ebro |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Delta del Ebro. 26/03/93; Cataluña; 7.736 ha; 40°43'N 000°44'E. Directiva CE sobre Zonas de Protección Especial; Parque Natural, Reserva Natural, Refugio Nacional de Caza, Refugio de Caza. Un delta fluvial, que incluye aguas costeras poco profundas, playas, dunas, lagunas salinas, salinas, marismas de agua dulce y piscinas de agua dulce alimentadas por manantiales de agua subterránea. El régimen de inundaciones del delta está regulado artificialmente para promover el cultivo de arroz. Las zonas de aguas poco profundas son extremadamente importantes como zonas de Leer más
|
Laguna de Manjavacas |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Esta laguna cerrada salina (endorreica) con islas asociadas se alimenta de aguas subterráneas, pluviales y superficiales, y se seca regularmente. La vegetación incluye plantas acuáticas sumergidas y cañaverales marginales. Es un área importante para animales endémicos y amenazados, incluidas muchas aves acuáticas como el pato cabeciblanco (Oxyura leucocephala) y el pato jaspeado (Marmaronetta angustirostris). El área circundante se utiliza para la agricultura, incluido el cultivo de vid, olivo y cultivos herbáceos. Ha habido una disminución Leer más
|
Lagunas de Alcázar de San Juan (Yeguas y Camino de Villafranca) |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Lagunas de Alcázar de San Juan. 26/03/93; Castilla-La Mancha; 240 ha; 39°24'N 003°15'W. Refugio de Vida Silvestre. Dos lagunas altamente salinas e islas asociadas ubicadas dentro de una cuenca de drenaje cerrada. La zona alberga flora halófila, carrizales y plantas acuáticas sumergidas. Un área importante para varias especies de aves acuáticas que anidan e invernan, especialmente patos. En las zonas circundantes se cultivan viñas, olivos y cereales. Sitio Ramsar Nº 595. Información más reciente de la FIR: 1999.(https://rsis. Leer más
|
Laguna del Prado |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Laguna del Prado. 26/03/93; Castilla-La Mancha; 52 ha; 38°55'N 003°49'O. Refugio de Vida Silvestre. Laguna poco profunda, altamente salina, con aguas ricas en materia orgánica, que ocupa una cuenca de drenaje cerrada (endorreica). La laguna soporta vegetación sumergida y cañaverales, y está bordeada por vegetación resistente a la sal. El sitio es importante para la anidación de aves acuáticas y un pequeño número de patos invernantes. En los alrededores se cultivan viñas, olivos y cereales. Sitio Ramsar Nº 596. Información más reciente de la FIR: 1999.( Leer más
|
Embalse de Orellana |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Embalse de Orellana. 26/03/93; Extremadura; 5.500 ha; 38°59'N 005°32'O. Zona de Protección Especial Directiva CE. Un vasto embalse artificial construido con fines de riego y sujeto a las variaciones estacionales del nivel del agua. Situado en altitud, el sitio incluye varias islas y está rodeado de bosques. De particular importancia para las aves nidificantes, las islas albergan una importante colonia de Gelochelidon nilotica (500 parejas), hasta 65.000 aves acuáticas invernantes de varias especies y altas densidades de varias especies de rapaces. Las actividades Leer más
|
Complejo de las playas laguna y duna de Corrubedo |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Complejo de Corrubedo. 26/03/93; Galicia; 550 ha; 42°33'N 009°02'O. Parque Natural, Refugio de Vida Silvestre. Un gran sistema dunar con una enorme duna movediza. El sitio incluye lagunas de arena parcialmente cerradas, y numerosos arroyos forman una extensa zona pantanosa que da paso a un cinturón de pinos. El área proporciona un ejemplo sobresaliente de flora dunar y es particularmente notable por varias especies y subespecies endémicas. El sitio alberga vegetación resistente a la sal y extensos cañaverales. Numerosos reptiles, anfibios y mamíferos están Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés