Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Rasos de Tubau |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Geológicamente se trata de un pedazo de las Sierras Interiores del Pirineo, donde los relieves han sufrido los plegamientos alpinos, parados como olas que se hubieran estrellado contra la firme barrera axial pirenaica. Los terrenos que predominan pertenecen al Cretácico superior y al Eoceno; la mayor parte está constituido por conglomerados, areniscas y arcillas del Paleógeno.
Pinares de pino albar y algunas manchas de pino negro en las umbrías. También hay robles, hayas, etc.
La fauna es variada: jabalíes, ciervos, zorros, tejones, gato montés, liebres y conejos Leer más
|
Els Bessons |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio formado por pequeños cerros marginales de la baja llanura central catalana, constituidos por rocas calcáreas que alternan con lechos arcillosos donde suelen asentarse cultivos homogeneos tradicionales de secano (olivares, almendreras y viñedos) que contrasta con la vegetación natural en los márgenes compuesta por especies típicamente mediterraneas (Pinus halepensis, Quercus coccifera, Quercus ilex, Rhamnus saxatilis, Moricandia arvensis, etc.) y coincidente con las zonas de orografía más abrupta y mayor pendiente. Forma un tapiz vegetal heterogeneo Leer más
|
Alt Pallars |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Este espacio presenta la mejor muestra de procesos y geodinámica fluviales de toda la parte septentrional del Pirineo Central Catalán. Las formas del relieve constituyen un buen ejemplo del modelado glacial y periglacial cuaternario y son formadas por materiales muy diversos, desde los de naturaleza carbonatada hasta silícica.
El paisaje vegetal se caracteriza por su gran diversidad y incluye todas las unidades de vegetación típicas de la zonación altitudinal del Pirineo Central, des del piso basal hasta el alpino.
En el extremo norte-occidental destacan Leer más
|
Baish Aran |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
El relieve está formado por pelitas y areniscas cambro-ordovicianas, así como materiales carbonatados. Algunos puntos están cubiertos por sedimentos cuaternarios, fluviales y aluviales (glaciales).
La vegetación se estructura de acuerdo con la zonificación altitudinal típica del Pirineo Atlántico: el bosque mixto caducifolio (Fraxino-Carpion), los robledales húmedos (Quercion robori-petraeae), los hayedos (Fagion sylvaticae), los abetales (Abieti-Piceion), los abedulares (Rhododendro-Vaccinion) y los prados alpinos culminales (Seslerio-Juncetea trifidi). Los Leer más
|
Era Artiga de Lin-Eth Portilhon |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Este espacio representa la mejor muestra de procesos y dinámica fluviales de toda la ladera septentrional del Pirineo central catalán. El más significativo es el sistema cárstico del forat d'Aigualluts-Ulls d'Eth Joèu. Este sistema es el responsable de un importante trasvase de aguas a la cuenca atlántica, que constituye la aportación más importante de la cabecera del río Garona. El relieve ha sido modelado por procesos glaciares y peri-glaciares y destaca el valle d'Era Artiga de Lin, de origen glacial. El sector noroeste del espacio presenta un conjunto Leer más
|
Serra d'Aubenç i Roc de Cogul |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio natural a poniente del desfiladero del río Segre que lo separa del Prepirineo oriental. Forma una unidad orográfica de relieves calcáreos, con orientación noreste-suroeste, con una notable disimetría en sus vertientes. La vertiente meridional, muy abrupta y quebrada por varios cortados, está dominada por un paisaje mediterráneo, mientras que la vertiente septentrional, que desciende suavemente hacia el valle de Valldarques, posee una notable influencia euro-siberiana e incluso subalpina. La flora y fauna son también diversas según la vertiente que habiten Leer más
|
Serra de Turp i Mora Condal-Valldan |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio con relieves calcáreos abruptos. Gran singularidad geológica formada por conglomerados del cenozoico; en la zona central, justo encima de la pequeña población de Mora Condal se encuentran les Artigues o encantades, singular formación geológica de similares características a las de Montserrat. Elevado interés paisajístico por la singularidad de las formaciones de conglomerados en el contexto del Prepirineo. Iinterés biogeográfico de la vegetación (tejo, boj, acebo) y tranquilidad del lugar para la fauna rupícola. Leer más
|
Serra de Boumort-Collegats |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Lugar singular y espectacular debido al relieve que han originado los fenómenos de carstificación. Abundan los fósiles del cretáceo superior. En el sector noroeste se ubica un desfiladero de gran singularidad geológica.
En el sector norte están representados la mayor parte de los paisajes propios del Pre-Pirineo Central. En el sector sur se produce una mayor penetración de los paisajes mediterráneos y submediterráneos. Este espacio constituye el límite meridional de distribución de algunos elementos de la flora y fauna de alta montaña. Ademas de las formaciones Leer más
|
Vall Alta de Serradell-Serra de Sant Gervàs |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio principalmente fluvial situado en la ribera izquierda del río Noguera Ribagorçana, en el extremo norte-occidental del pre-pirineo central catalán, en una zona de sustratos calcáreos. Está constiruido por una serie de relieves calcáreos de una cierta complejidad tectónica, con cumbres que sobrepasan los 1.800 m y vertientes meridionales con fuerte pendiente y septentrionales más suaves. El paisaje es predominantemente submediterraneo y una gran parte del país corresponde al dominio del robledal seco de Quercus pubesens. La vall alta del Serradell prolonga Leer más
|
Aiguabarreig Segre-Cinca |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio formado por la confluencia de dos ríos de régimen pirenaico, con numerosos canales anastomosados e islas fluviales. Los bosques de ribera están representados principalmente por las mimbreras de Salix viminalis, las alamedas con Rubia y los tarayales. La presencia de islas fluviales con magníficos bosques de ribera constituye un refugio natural para varias especies de aves migradores y sedentarias. (BD CNTRYES 2022) Leer más
|
Aiguabarreig Segre-Noguera Pallaresa |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Conjunto orográfico integrado por varias unidades: principalmente las sierras pre-pirenaicas de Mont-roig y Carbonera, con numerosas paredes y gargantas cortadas por el Noguera Pallaresa y el Segre, así como los importantes embalses de Camarasa, St. Llorenç de Montgai y el Partidor de Balaguer. El paisaje predominante en este espacio es el de tipo mediterráneo de tendencia continental, en especial representado por comunidades vegetales del dominio del carrascar. La fauna es característica de los ambientes rupícolas y fluviales, que permiten la presencia de Leer más
|
Serres del Montsec Sant Mamet i Mitjana |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Las sierras del Montsec y Sant Mamet forman una barrera natural entre la cuenca de Tremp y las sierras interiores del Pre-pirineo central (carácter pre-pirenaico) enfrente de los primeros contrafuertes que se abren a la Depresión central (carácter mediterráneo y continental). Potente relieve de tectónica compleja con materiales calcáreos que alternan con los margo-arcillosos; las vertientes meridionales abruptas, cortados por fuertes berrocales o riscos, y las vertientes septentrionales mucho más suaves. El paisaje vegetal predominante es del tipo mediterráneo ( Leer más
|
Basses de Sucs i Alcarràs |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio reducido unicamente constituido por las balsas de captación de agua que han desarrollado una vegetación de ribera alrededor característica, óptima para la nidificación del aguilucho lagunero. Leer más
|
Estany d'Ivars-Vilasana |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Se trata de un humedal de reciente recuperación que se empezó a llenar en 2005 hasta su estado actual, convirtiéndose en un humedal interior de destacada importancia en la plana de Lleida, sobre todo para las poblaciones de aves y otros vertebrados que alberga. En la zona del Pla d’Urgell parte de los materiales Terciarios se encuentran recubiertos por antiguas terrazas de origen fluviolacustre que hay que datar como materiales pliocuaternarios y de potencia variable. Es esta formación que, debido a la elevada permeabilidad, actúa como acuífero y permite la Leer más
|
Secans de la Noguera |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
La mayor parte de este espacio está ocupada por terrenos de cultivo, con áreas en barbecho o abandonadas y pequeños bosques inmersos, que constituyen uno de los valores más interesantes para las poblaciones de aves esteparias de la zona. Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés