Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Muntanyes de Prades |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Las montañas de Prades constituyen un sistema tabular de geomorfologia definida, formado por un conjunto de relieves que culminan en mesetas y cumbres que superan los 1.000 m de altitud, todos ellos de una gran complejidad orográfica y tectónica. Presenta una red hidrográfica compleja con una potente acción erosiva que ha sido el principal determinante de la formación de estas montañas. En el conjunto de las montañas predominan los paisajes forestales: encinares litoral y montano, carrascares, robledales secos, pinares subhumedos de pino silvestre, etc. La gran Leer más
|
Tivissa-Vandellòs-Llaberia |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio que comprenden diversas unidades orográficas aisladas geográficamente que comparten muchas de sus características. Tivissa-Vandellòs a duras penas sobrepasan los 700 m de altitud en los puntos más altos. De relieves calcáreos con numerosas incisiones y valles, predominan los afloramientos y las paredes rocosas. La sierra de Llaberia-Colldejou forma un núcleo orográfico complejo, que une estructuralmente las montañas de Prades y de Cardó. Estas montañas están formadas por materiales calcáreos y algunos afloramientos silícicos que superan ligeramente los 900 Leer más
|
Sistema Prelitoral meridional |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
En la parte basal, y también en las solanas y en la ladera oriental, predomina la maquia de carrasca y palmito (Querco-Lentiscetum). En la ladera occidental, con un clima más fresco y continental, el nivel basal está ocupado por carrascales (Quercetum rotundifoliae).
En la zona más elevada, la vegetación potencial es el encinar montano (Quercetum mediterraneo-montanum).
El nivel submediterráneo está formado, básicamente, por pinares de pino laricio (Violo-Quercetum faginae pinetosum salzmanni) y de pino rojo con gayuba (Arctostaphylo-Pinetum catalaunicae). En Leer más
|
Tossals d'Almatret i Riba-roja |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Los Tossals de Almatrets delimitan un conjunto de acantilados calcáreos abruptos que desaguan al Ebro y que definen un paisaje característico en torno al río.
El espacio de Riba-roja d´Ebre comprende los desniveles calcáreo-arcillosos de las sierras de Berrús, y la Fatarella en torno al embalse de Riba-roja d´Ebre. El "aiguabareig" de los ríos Matarranya y Ebro presenta valores paisajísticos notables. La cola del embalse de Riba-roja d´Ebre también presenta un interés particular por la diversidad de formas que ofrece. Los espectaculares desfiladeros abiertos Leer más
|
Massís de Bonastre |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Medio físico: zona de especial importancia geoestructural, que configura en cierta medida, la fisiografía de la zona central del margen catalán, al separar la depresión Vallès-Penedès del Campo de Tarragona. A la vez, lugar de relevancia geoestratigráfica pues participa en el conocimiento de las secuencias sedimentarias de las cuencas terciarias del Mediterráneo Occidental. Por su litología predominantemente calcárea-dolomítica, se desarrollan extensos karsts de gran interés geo y bioespeleológico, prehistórico e hidrológico. Es una extensa zona de montaña con Leer más
|
Riu Siurana i planes del Priorat |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Las sierras del Priorat son un ejemplo paradigmático de diversidad en un espacio físico relativamente reducido. El patrimonio natural y paisajístico de esta zona presenta un verdadero mosaico de relieves, suelos, vegetación y colores. La orografía es accidentada, ora amable, ora dura y contundente, ofrece algunos puntos culminantes y privilegiados por tener vistas de conjunto del mosaico de cultivos, claros de bosque, márgenes de piedra seca, bordes y bancales de viñas y olivos, barrancos y riachuelos. Son por tanto, un reflejo del paisaje antrópico modificado Leer más
|
Tossal de Montagut |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
El Tossal de Montagut es una montaña de 396 metros que se encuentra en los municipios de Tivissa a la comarca de la Ribera d'Ebre y de l'Ametlla de Mar en la comarca del Baix Ebre. Es un espacio de pequeñas dimensiones entre Sant Jordi d’Alfama, Rasquera y el Perelló. Representa una elevación del terreno que alcanza los 369 metros, con acantilados calcáreos de pequeñas dimensiones, que resalta sobre las planas cultivadas que la rodea. La vegetación es típicamente mediterránea con grandes superficies de matorrales termomediterráneos (debido a recurrentes incendios Leer más
|
Serra de Montsant-Pas de l'Ase |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
La sierra del Montsant constituye una unidad orográfica aislada de las montañas de Prades, de las cuales se separa por el foso de Ulldemolins-Cornudella y el valle del río Montsant. Conjunto formado por una gran masa de conglomerados que alterna con fajas arcillosas y gressosas con espectaculares formaciones geomorfolóigicas y una fuerte heterogeneidad en el relieve. El paisaje vegetal es un conjunto claramente definido por vegetación mediterránea -encinares, carrascares y pinares de pino blanco-, con una cierta influencia submediterrània y euro-siberiana - Leer más
|
El Montmell-Marmellar |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Características sierras calcáreas del Sistema Prelitoral, fachada del Mediterráneo. El paisaje es totalmente mediterráneo, entre las últimas irradiaciones de la màquia litoral de garriga y palmito y el encinar con tinos. La fauna, característica de las sierras pre-litorales, presenta elementos predominantemente mediterráneos. Leer más
|
Riu Gaià |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Vegetación mediterranea de Pino blanco con matorral de romero. Comunidades invasoras de cultivos abandonados en transición hacia estadios más evolucionados de encinar litoral. Franja limite superior del pantano con comunidades inestables debido a la inundabilidad variable de la misma. Fauna piscícola autoctona con Barbus haasi y Leuciscus cephalus. Destaca la gran variedad de mamíferos debido al despoblamiento humano de la zona y en parte al efecto barrera del pantano: Aguila perdicera, hurón, gato montés, gineta, garduña, jabalí, etc. Leer más
|
Obagues del riu Corb |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Pequeño espacio de relieves suaves, que forma parte de las sierras que cierran la baja plana de la Depresión central occidental catalana. El espacio acoge algunos elementos propios de quejigares dentro del país de la carrasca, con pinares de pino blanco y matorrales calcícolas de romero y brezo blanco (Erica arborea). Leer más
|
Secans del Montsià |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
La vegetación está constituida por un paisaje agrícola tradicional, fuente de alimento de numerosas paseriformes, mezclado con comunidades de garriga. Dentro del espacio propuesto se encuentra una de las mayores concentraciones de olivos milenarios del pais, con ejemplares de cerca de 2500 años de edad. Leer más
|
L'Almadrava |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Zona marina que alberga praderas de Posidonia oceanica en estado remarcable de conservación. Leer más
|
Penya-segats de la Marina |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Àrea litoral de gran importancia por las relaciones corológicas entre las montañas diánicas y las Pitiüses. Alberga más del 2 % de los hábitats relacionados con acantilados costeros y cuevas marinas, ambos en excelente estado de conservación. Además, en ella se localiza la única población peninsular de Diplotaxis ibicensis, y una de las mejores de Silene hifacensis, así como diversas cuevas de interés para los murciélagos. Leer más
|
Illa de Tabarca |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Los Islotes de Tabarca comprenden cuatro islas o islotes: Tabarca (41,9 ha), La Cantera (1,77 ha), La Galera (0,49 ha) y La Nau (0,48 ha). Los islotes de la Nao y La Galera son pequeños afloramientos rocosos, no alterados por la acción humana y sin presencia de especies introducidas. Representan el único lugar de nidificación de aves marinas en el conjunto de islotes de Tabarca. Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés