Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Desierto de Tabernas |
Otras figuras (Categoría UICN: Parque nacional) |
Conjunto de cárcavas recorridas por auténticos wadis (ríos torrenciales en los desiertos) que sólo llevan agua, barro, y piedras durante las avenidas. Única zona desértica propiamente dicha de todo el continente europeo. Con precipitaciones que no alcanzan 250 mm anuales y temperaturas medias superiores de los 17ºC, han contribuido a la formación de un tipo de terreno conocido como "bad-lands" (tierras malas). Con alto valor botánico y faunístico, por hallarse especies que se distinguen por su rareza, muchas únicas en el continente europeo e incluso en el mundo Leer más
|
Utxesa |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
San Juan Xar |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
S'Albufereta |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
La zona húmeda litoral de s'Albufereta constituye una de las joyas de la bahía de Pollença tanto por su paisaje especial como por los valores ornitológicos y botánicos que contiene. La Reserva Natural protege una superficie de 211 hectáreas y al suyo cercando las 290 hectáreas de su periferia de protección tienen reguladas algunas actividades y usos para evitar impactos indeseados. S'Albufereta fue declarada Reserva natural mediante el Decreto 121/2001 (BOIB núm. 130, de 30 de octubre de 2001) y cuatro años después fue recalificada como Reserva natural especial Leer más
|
Cabo Cope y Puntas de Calnegre |
Otros Parques (Categoría UICN: Parque nacional) |
El Lomo de Bas constituye la barrera Norte del Parque, quedando el flanco Este bañado por el mar, con una longitud de costa de 17 km. Supone uno de los escasos espacios naturales del Mediterráneo, de gran singularidad ambiental y paisajística en el contexto regional y europeo, que combina monte mediterráneo con playas, acantilados, zona de saladar, ramblas y dunas fósiles. Las edificaciones históricas y elementos culturales presentes en el territorio testimonian el uso tradicional realizado en la zona. ( Leer más
|
Caídas de la Negra |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Cueva Basajaun-Etxea de Lanz |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
S'Albufera des Grau |
Otros Parques (Categoría UICN: Parque nacional) |
El Parque Natural de s'Albufera des Grau, núcleo de la Reserva de la Biosfera de Menorca, es el único parque natural de Menorca. Fue declarado el 4 de mayo de 1995, después de años de movilizaciones sociales que pedían la protección de la zona. El año 2003 se amplían los límites del parque hasta ocupar un total de 5.066,95 ha, de las cuales una tercera parte son marinas. La gran diversidad de ambientes naturales, tanto terrestres como marinos, junto con su historia y aprovechamiento humano a lo largo del tiempo, nos muestran desde la naturaleza en su estado más Leer más
|
Caparreta |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Volcà Roca Negra i Puig Subià |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Sotos de la Remonta |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Penyal dIfac |
Otros Parques (Categoría UICN: Parque nacional) |
- Leer más
|
Volcà Fontpobra de la Tuta de Colltort i de Can Tià |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Sotos Gil y Ramal Hondo |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Volcà Puig de la Garça |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés