Skip to main content

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Penyagolosa Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
-
Leer más
Sa Dragonera Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
El Parque Natural de Sa Dragonera está formado por la isla de Sa Dragonera y los islotes de es Pantaleu y Sa Mitjana. La superficie del Parque es de 275 ha terrestres y está declarado todo él, junto con una importante superficie marina, como Zona de Especial Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y, por tanto, forma parte de la Red de conservación europea Natura 2000. El camino hacia la conservación del espacio no fue fácil, y en buena parte su protección se debe a la fuerte presión popular en contra del intento de urbanización de la
Leer más
Redes Otros Parques
(Categoría UICN: Área protegida manejada)
El Parque de Redes es un territorio de montaña de escarpado relieve, con variaciones de altitud que van de los 2.104 m de la cumbre del Pico Torres a los 350 m del río Nalón en su punto más bajo. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)
Leer más
S'Albufera de Mallorca Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
S'Albufera de Mallorca fue declarada Parque Natural el 28 de enero de 1988 (Decreto 4/1988). Es también zona húmeda de importancia internacional incluida en el convenio de Ramsar y en la Red Natura 2000, como Zona de especial protección para las aves (ZEPA) y lugar de importancia comunitaria (LIC). S'Albufera es la zona húmeda más extensa e importante de las Islas Baleares (2.036,23 ha), sobre todo de prado, incluida dentro de los términos municipales de Muro y sa Pobla. Tiene un origen muy antiguo y ha variado en extensión y características según los cambios en
Leer más
Ría de Villaviciosa Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área protegida manejada)
Estuario de gran valor ambiental, situado en la costa atlántica, ubicada en su totalidad en el concejo de Villaviciosa, Asturias. Las características de la vegetación de este estuario son únicas entre las rías de la Región, destacando la presencia de importantes extensiones de comunidades vegetales halófilas, algunas de las cuales son consideradas hábitat prioritarios. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)
Leer más
Sierra Nevada Parque Nacional
(Categoría UICN: Parque nacional)
Sus empinadas cimas, a la vez que dominan un inmenso horizonte, matizado de pueblos y de caseríos, con praderas llenas de verdura, están cubiertas de nieve y de hielos, que a la altura de 9.180 pies son perpetuos, a pesar del apacible clima del país pintoresco que las rodea (…). Granada, la bella Granada con sus jardines y sus ríos, y su vega riquísima de 12 leguas, aparece como recostada a los pies del enorme picacho de Veleta..." (Madoz, 1849). Representa los "sistemas naturales ligados a la media y alta montaña mediterránea". Siemprevivas, dedaleras, tiraña,
Leer más
Doñana Parque Nacional
(Categoría UICN: Parque nacional)
Mosaico de ecosistemas que albergan una biodiversidad única en Europa. Destaca sobre todo la marisma, de extraordinaria importancia como lugar de paso, cría e invernada para miles de aves europeas y africanas. En el Parque viven especies únicas, y en serio peligro de extinción, como el águila imperial ibérica y el lince ibérico. Doñana supone la confluencia de un conjunto de ecosistemas que dotan a este Parque de una personalidad única. (https://
Leer más
El Teide Parque Nacional
(Categoría UICN: Parque nacional)
Es el mayor y más antiguo de los Parques canarios. Su extraordinario paisaje es un monumento geológico de los más espectaculares del mundo, en el que los conos volcánicos y las coladas de lava forman un extraordinario conjunto de colores y formas. No se puede olvidar su gran riqueza biológica, el extraordinario alto porcentaje de especies vegetales endémicas y la importancia en cuanto a número y exclusividad de su fauna invertebrada. (https://www.
Leer más
Las Ubiñas-La Mesa Otros Parques
(Categoría UICN: Área protegida manejada)
-
Leer más
Serrania de Cuenca Otros Parques
(Categoría UICN: Área protegida manejada)
Su situación en el núcleo montañoso más meridional del Sistema Ibérico, separando las vertientes hidrográficas de las fachadas atlántica y mediterránea, le confiere un elevado valor biogeográfico. El relieve de la zona está dominado por altas parameras o “muelas” sobre las que se pueden apreciar los efectos del modelado kárstico, destacando las hoces y cañones, así como lapiaces y relieves ruiniformes denominados localmente tormagales o ciudades encantadas. (https://
Leer más
Parque Natural Tajo Internacional Otros Parques
(Categoría UICN: Área protegida manejada)
-
Leer más
Hoces del Cabriel Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
Las aguas del río Cabriel, principal afluente del Júcar, serpentean sirviendo de frontera natural entre las provincias de Cuenca, Valencia y Albacete. Declarada en el año 1995, fue la primera reserva natural de Castilla-La Mancha. El proyecto de trazado de la autovía A3 por el interior del paraje generó un fuerte rechazo social y aceleró su protección mediante la aprobación del plan de ordenación de los recursos naturales. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/
Leer más
Chera-Sot de Chera Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
-
Leer más
Puebla de San Miguel Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
-
Leer más
Turia Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
-
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés