Skip to main content

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Cañón del Río Lobos Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
El río posee una riquísima gama de comunidades ligadas a los sistemas acuáticos: juncales, prados húmedos, nenúfares, saucedas, choperas, que contrasta con la paramera: sabinares albares, pinares, tanto formaciones naturalizadas de pino negral como naturales de pino pudio, que constituyen el límite occidental para esta especie, sin olvidar los tomillares. Los paredones calizos albergan una importante flora casmofítica a la par que sirven de refugio a una riquísima comunidad ornítica (buitre leonado, alimoche, búho real,…). Junto a este valor natural no se puede
Leer más
Monfragüe Parque Nacional
(Categoría UICN: Parque nacional)
Monfragüe, con 18.396 ha, fue el primer espacio protegido de Extremadura. Se declaró Parque Natural el 4 de abril de 1979, tras varios años de lucha para evitar que las plantaciones de eucaliptos aterrazaran y eliminaran el matorral y bosque autóctono, hábitat de gran cantidad de fauna amenazada. Monfragüe se ha ido consolidando como un verdadero santuario para observar aves. La posibilidad de declarar Monfragüe Parque Nacional se planteó desde principios de los años 90, alcanzándose dicha categoría en Marzo de 2007 (Ley 1/2007 de 2 de marzo; BOE No 54 de 3 de
Leer más
Sierra de Guadarrama Parque Nacional
(Categoría UICN: Parque nacional)
La Sierra de Guadarrama forma parte del Sistema Central, una larga cadena montañosa, de 500 km de longitud, que cruza de este a oeste el centro de la Península Ibérica. Las condiciones de la Sierra, más fresca y húmeda que las mesetas, y su menor transformación por la actividad humana, han convertido a estas montañas en un privilegiado refugio de biodiversidad. En su medio físico destacan sus circos y lagunas glaciares y sus roquedos graníticos; entre sus paisajes vegetales, los ecosistemas de alta montaña y los extensos pinares de pino albar. (
Leer más
Hoces del Río Duratón Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
A lo largo de 27 km, el Duratón ha originado un paisaje espectacular. Desde Sepúlveda hasta el embalse de Burgomillodo ha formado unas hoces de fondo plano y cortados calizos, de más de 70 m de altura. El SW de esta zona está recubierta por arenas cuaternarias de carácter eólico que presentan una morfología en dunas. (https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/espacios-naturales.html)
Leer más
Picos de Europa Parque Nacional
(Categoría UICN: Parque nacional)
Representa los ecosistemas ligados al bosque atlántico. Los Picos de Europa presentan la mayor formación caliza de la Europa Atlántica, con importantes procesos cársticos, simas que llegan a más de 1.000 m, erosión glaciar muy patente y presencia de lagos. Entre sus riscos habita el rebeco, en los tupidos bosques los corzos, lobos y presencia ocasional de algún oso. En el Parque habitan más de 100 especies de aves, entre las que destacan el pito negro y el urogallo, y entre las grandes rapaces el buitre leonado y el águila real. Pero aquí hay mucho más que paisaje
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés