Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Betancuria |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Territorio erosionado con barranco en U, en el que se alternan paisajes naturales con zonas antropizadas en las que predominan cultivos y gavias. Los fondos de baranco, con una mayor humedad, permiten una vegetación algo más exhuberante, en la que destaca la palmera canaria (Phoenix canariensis) Leer más
|
![]() |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Este espacio está localizado en el extremo suroccidental de la isla de Lanzarote, las Salinas de Janubio se localizan en un área de clima árido, con una temperatura media anual de 20º C, correspondiendo a los meses estivales los valores máximos. Estas altas temperaturas provocan la existencia de una tasa de evaporación elevada, siendo también la humedad ambiental alta debido a su proximidad al mar. La precipitaciones son escasas e irregulares, concentrándose durante el otoño y primeros meses del invierno, no sobrepasando los 100 mm de media anual. El espacio está Leer más
|
![]() |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Sector montañoso localizado en el extremo suroriental de Lanzarote, en donde se encuentran las cumbres más elevadas del macizo de Femés. El clima del espacio debido a la situación geográfica del mismo es árido y seco, con temperaturas suaves en torno a los 20º C de media anual. Macizo basáltico antiguo formado por emisiones fisurales del Mioceno Superior, está constituido por un conjunto de barrancos en forma de U que llegan hasta el mar y con amplias cabeceras polilobuladas. La zona presenta un alto grado de erosión con acumulaciones de derrubios de piedemonte. Leer más
|
La Geria |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Cinturón de paisaje volcánico en torno al Parque Nacional de Timanfaya, situado en el centro occidental de Lanzarote. La zona presenta un clima árido, con presipitaciones escasas, oscilando alrededor de los 130 mm. En líneas generales la humedad relativa es muy alta. El paisaje fué configurado en los siglos XVIII y XIX, a partir de las últimas erupciones de la isla. Destaca este Espacio Natural por albergar una interesante flora liquénica: Dimelaena radiata, Xantoria spp., Ramalina spp., entre otras especies. La flora vascular está representada básicamente por la Leer más
|
Lajares Esquinzo y costa del Jarubio |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Se trata de una zona de llanuras y lomas de escasa altura separada de la costa por una cadena montañosa en el norte de Fuerteventura. Predomina el terreno terroso-pedregoso con algunos arenales y surcada por numerosos barranquillos poco profundos y algunos cultivos. El clima es seco, con precipitaciones irregulares y escasas. La vegetación está constituida por matorrales xerófilos con predominio de Salsola vermiculata y Launaea arborescens. En algunos barranquillos hay bosquetes de Tamarix canariensis.
Los reptiles están representados por Gallotia atlantica, Leer más
|
Garoé |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Garoé se localiza en el sector nororiental de El Hierro y está constituida por un conjunto de cadenas montañosas poco elavadas rodeadas de llanos. Su orientación norte-noroeste favorece que reciba las precipitaciones medias más altas de la isla.
La vegetación predominante es el pastizal con bosquetes de Myrica faya y Erica arborea.
Los reptiles están representados por Gallotia galloti, Tarentola boettgeri y Chalcides virinanus. Entre los mamíferos destaca el murciélago Tadarida teniotis.
El área protegida comprende una muestra peculiar del paisaje agropecuario Leer más
|
![]() |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
El Parque Natural de El Hierro ocupa prácticamente la mitad de la isla y muestra una gran variedad altitudinal (0-1501 m snm), estando orientado al norte y al sur. Todo ello determina diferentes microclimas.
Las comunidades vegetales más características son el fayal-brezal, el bosque de sabinas, el pinar, el matorral de brezos y tomillos, el piso basal xeromesófilo.
Los reptiles presentes son Gallotia galloti caesaris, Tarentola boettgeri hierrensis y Chalcides viridanus viridanus. Entre los mamíferos destacan los murciélagos Pipistrellus maderensis, Plecotus Leer más
|
Gorreta y Salmor |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Se sitúa en la parte N-NE de la isla de El Hierro. Consiste en un gran acantilado con grandes desniveles, lo que da unas ciertas diferencias en cuanto al clima de unos puntos a otros. En las cotas más bajas existe una gran sequedad, mientras que las cotas más elevadas, con mayor influencia de los vientos alisios, se registra un mayor volumen de precipitaciones.
Junto al acantilado de Gorreta, formado por acumulación de coladas basálticas posteriormente afectada por una intensa erosión marina, se incluyen una serie de islotes y bajas alineadas en dirección NW-SW ( Leer más
|
Acantilados de Alajeró La Dama y Valle Gran Rey |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Acantilados marinos que superan en ocasiones los 200 m de desnivel. La climatología de la zona es poco conocida, no obstante la extrema sequedad del medio y la escasa vegetación existente demuestran que las precipitaciones se reducen a unas pocas lluvias anuales. La costa meridionall de La Gomera corresponde en su mayoría al 2º ciclo volcánico, caracterizado por emisiones de coladas y piroclastos basálticos. Las principales especies vegetales que se asientan sobre este enclave son: la tabaiba, el balo y ocasionalmente algunos cardones. La zona se extiende por toda Leer más
|
Teno |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
El macizo de Teno está situado en el extremo noroccidental de Tenerife. Constituye un bloque montañoso surcado por profundos barrancos, escarpes verticales y algunas zonas llanas en la costa norte. El clima varía en función de la orientación, la altitud y la orografía. Se distingue un clima estepario cálido con verano seco en la zona inferior, y otro templado con verano cálido y seco en las partes más altas.
La vegetación presenta una gran diversidad y riqueza florística, con numerosos endemismos. Las principales formaciones vegetales son el cardonal-tabaibal con Leer más
|
Montes y cumbre de Tenerife |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
La Corona Forestal está situada en el centro de la isla de Tenerife y constituye un cinturón pinar de Pinus canariensis que rodea el Parque Nacional del Teide. El clima es templado con veranos secos y frescos. Las vertientes de orientación norte, noreste e, incluso, sureste, son afectadas por el viento alisio del noreste. Las zonas a sotavento contrastan por su elevado grado de aridez. Algunos elementos geomorfológicos peculiares son el valle intercolinar de La Orotava y los volcanes históricos de Garachico (1706), Fasnia (1705), Siete Fuentes (1704-05) y Chinyero Leer más
|
Anaga |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
El macizo de Anaga se encuentra situado en la zona nororiental de Tenerife. está surcado por profundos barrancos de corto recorrido y su particular orientación, con dos vertientes de marcado carácter noreste y suroeste, le confieren un clima de grandes contrastes. La vertiente de barlovento es muy húmeda a consecuencia de los vientos alisios, mientras que la septentrional es más seca.
La vegetación varía en función de la orientación, la altitud y el sustrato. En el piso basal se distingue una primera línea de especies halófilas caracterizada por Crithmum Leer más
|
Ayagaures y Pilancones |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Típico pinar abierto, característico de orientaciones meridionales, situado en el centro sur de Gran Canaria. Situación interior, la altitud y la posición resguardada de los vientos húmedos alisios, determinan un clima árido con una gran amplitud térmica. El espacio se localiza en un amplio abanico montañoso situado entre los barrancos de Fataga y Arguineguín, con un conjunto de barrancos muy encajados. En la zona aparecen representadas varias formaciones vegetales, debido especialmente a la amplia franja de altitudes que contiene el espacio. En las costas más Leer más
|
Juncalillo del Sur |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
1.1. Localización geográfica. Delimitación.
Espacio situado al sureste de la isla de Gran Canaria en el término municipal de San Bartolomé de Tirajana, que incluye la franja costera comprendida entre la localidad de Castillo del Romeral al norte y la playa de Tarajalillo al sur, y los llanos aledaños que se extienden al oeste hasta limitar con la comarcal 812.
1.2. Climatología. Valores climáticos.
Juncalillo del Sur se caracteriza por su clima árido y por los fuertes vientos dominantes de componente noreste, cuya intensidad aumenta durante los Leer más
|
Macizo de Tauro |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
1. Medio Físico.
1.1. Localización geográfica.
Macizo montañoso situado en el sector suroccidental de la isla de Gran Canaria, entre los barrancos de Arguineguín al este y de Mogán al oeste. Incluido en el término municipal de Mogán, recorre paralelamente a la comarcal 810 una longitud de unos 8 kms., que van desde el Lomo de Cuevas Caidas al sur, a la cara norte de la Montaña de Tauro, distando escasamente 1 km. de la localidad de Mogán.
1.2. Climatología. Valores climáticos.
Su situación geográfica va a determinar un clima árido con una Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés