Skip to main content

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Tafira Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
El Paisaje Protegido de Tafira comprende 1.413,6 hectáreas en los municipios de Las Palmas de Gran Canaria, Santa Brígida y Telde. Se trata de un campo de volcanes alineados en dirección NO-SE de gran valor estético y asentado sobre un sustrato perteneciente al tercer ciclo eruptivo de Gran Canaria, posteriormente recubierto por coladas recientes. Desde el punto de vista geomorfológico destacan la Caldera de Bandama, cuyo valor se ve reforzado por su declaración como monumento natural, y la Sima de Jinámar, singular chimenea volcánica de unos 70 metros de
Leer más
Fataga Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
El barranco de Fataga constituye una peculiar unidad geomorfológica, que por sus características y alto valor escénico, configura un paisaje de primera magnitud y de gran belleza. Alberga hábitats naturales en buen estado de conservación, como los magníficos palmerales existentes en el cauce, y los hábitats de escarpes. En este último viven algunas plantas raras y amenazadas como la siempreviva (Limonium preauxii) o la ruda (Ruta oreojasme). Es igualmente destacable la presencia de sabinas en lo alto de la ladera este de la zona media del barranco, por constituir
Leer más
Ventejís Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Paisaje rural armonioso dominado por los típicos muros de piedra seca tan característicos de El Hierro, donde destacan algunos elementos naturales singularizados (conos volcánicos aislados) y -en su extremo oriental- la alineación montañosa del Ventejís. La caldera de Ventejís constituye la mayor cuenca de recepción en la cabecera del barranco de Santiago que discurre hacia el noreste, fuera del espacio natural. (https://www.elhierro.es/es/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Tamanca Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
-
Leer más
Orone Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
-
Leer más
Las Lagunetas Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
-
Leer más
Siete Lomas Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
-
Leer más
Sierra de Gredos Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
La sierra de Gredos constituye el núcleo principal del sistema Central conformado por un inmenso batolito granítico que se eleva sobre la meseta castellano leonesa, alcanza alturas superiores a los 2.500 m que contrastan con las de las áreas aledañas. Es un claro ejemplo del conocido como estilo tectónico germánico. (https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/espacios-naturales.html)
Leer más
Humedal del Ajauque y Rambla Salada Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Situado en la zona nororiental de la Región. La mayor parte de este espacio se encuentra ocupado por comunidades de carrizal y saladar. Entre las especies que forman parte del humedal, destaca la presencia de las poblaciones más importantes a nivel regional de Tamarix boveana. (https://murcianatural.carm.es/web/guest/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
El Cabo Peñas Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
El Paisaje Protegido del Cabo Peñas se extiende por una estrecha franja del litoral central de Asturias, toda ella del concejo de Gozón, que incluyen áreas de acantilado, rasa costera, arenales y estuarios. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)
Leer más
Aiguamolls de l`Empordà Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Los Aiguamolls de l'Empordà son una de las principales zonas húmedas de Cataluña, junto con los deltas del Ebro y el Llobregat. Se encuentran ubicados en la plana ampurdanesa, entre las desembocaduras de los ríos Fluvià y Muga, en un espacio caracterizado por los cursos fluviales actuales, las antiguas desembocaduras de los ríos, y los sistemas de canalización y acequia de los cultivos que históricamente se han dado en este lugar rico en agua dulce. (https://parcsnaturals.gencat.cat/es/inici/)
Leer más
Sierra de las Nieves Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Con el Pico Torrecilla, de 1.919 m de altitud y simas y pozos naturales como la del GESM con 1.101 m de profundidad. Tanto en superficie como en el mundo subterráneo se suceden formaciones kársticas originadas por la erosión y posterior precipitación de las calizas. En las cotas más bajas, las peridotitas tiñen de rojo el paisaje, rocas mucho más impermeables que las calizas y con una composición que favorece la aparición de especies de flora. Presencia de bosques de pinsapos donde algunos de estos árboles rondan los 500 años de edad. Descendiendo en altura
Leer más
Humedales de la Sierra de Urbión Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Humedales de la Sierra de Urbión. 27/01/06; La Rioja; 86 ha; 42°01'N 002°53'O. Directiva de la UE Zona de Protección Especial, Lugar de Importancia Comunitaria, Espacio Natural Protegido. Un complejo de 10 pequeños humedales situado en un entorno típico de alta montaña alpina de origen glaciar, aunque se encuentra en la región mediterránea. Más del 90% de la superficie está ocupada por pastos alpinos y subalpinos, mientras que la superficie cubierta por agua y materiales rocosos ocupa menos del 10%. La tierra se utiliza mayoritariamente para la ganadería, y en
Leer más
Humedales del Macizo de Peñalara Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Humedales del Macizo de Peñalara. 27/01/06; Madrid; 487 ha; 40°51'N 003°57'O. Parque Natural, Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de la UE, Lugar de Importancia Comunitaria, Reserva Biocíclica. Los rasgos morfológicos del Macizo de Peñalara fueron moldeados durante la última glaciación, lo que explica las características de alta montaña que presentan sus humedales y flora; hay 242 estanques de altura y lagunas de origen glaciar, algunos de ellos temporales, así como algunos arroyos permanentes y temporales, y turberas dominadas por Sphagnum. El sitio
Leer más
Humedales y Turberas de Padul Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Humedales y Turberas de Padul. 27/01/06; Andalucía; 327 ha; 37°00'N 003°36'O. Parque Natural, Directiva de la UE, Lugar de Importancia Comunitaria, Humedal de Andalucía. Formado por los restos de un sistema pantanoso fluvial situado en el Valle de Lecrín, junto a las montañas de Sierra Nevada en Granada. Las montañas que rodean estos humedales han sido transformadas a lo largo de los siglos por la actividad humana, modificando la hidrología para crear canales de drenaje y manantiales. Este lugar constituye el único humedal de origen endorreico de la provincia y
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés