Skip to main content

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Delta de l`Ebre Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
-
Leer más
Sierra Norte de Sevilla Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Sierras de lomas suaves y zonas adehesadas de encinas y alcornoque, mezcladas con bosque mediterráneo y algunos cultivos de olivo y vid. En zonas umbrías se dan castañares. Red hidrográfica compuesta por el río Rivera del Huéznar, en la zona central, el río Viar al Oeste y el Retortillo, al este. Los dos primeros acogen magníficos bosques galerías. Águilas imperiales ibéricas, reales y perdiceras surcan el cielo. Son habituales aves carroñeras como el buitre negro y el leonado. Entre los mamíferos ungulados, como el ciervo y el jabalí, son habituales. (
Leer más
Sierra de Cardeña y Montoro Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Paisaje de formas redondeadas y suaves lomas, resultantes de la lenta erosión del granito. Sólo se exceptúan los cursos de los ríos Yeguas y Arenoso, donde el paisaje se hace abrupto. La vegetación que lo cubre está compuesta por dehesas, pinar de repoblación y monte mediterráneo, lugar ideal para la caza, mayor y menor. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante)
Leer más
Cabo de Gata-Níjar Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Con gran variedad ecológica y paisajística debido a la ausencia de invierno climático y en su diversidad geológica, con predominio de sustratos de naturaleza volcánica, donde coladas de lava, domos y playas fósiles conforman un singular paisaje. Cuenta con los 50 km de costa acantilada mejor conservada del litoral mediterráneo europeo. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante)
Leer más
Zona Volcànica de la Garrotxa Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Es el mejor exponente de paisaje volcánico de la Península Ibérica. Tiene una cuarentena de conos volcánicos y más de 20 coladas de lavas basálticas. La orografía, el suelo y el clima proporcionan una variada vegetación, a menudo exuberante, con encinares, robledales y hayedos de excepcional valor paisajístico. (https://parcsnaturals.gencat.cat/es/inici/)
Leer más
Posets-Maladeta Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Dentro de sus límites se encuentran tres Monumentos Glaciares: los del Macizo de la Maladeta o Montes Malditos, los del Macizo de Perdiguero y los del Macizo de Posets o Llardana. Reflejo de que más del 70% de su superficie registra cotas superiores a los 1.800 m, alcanzando su cota máxima en el emblemático pico Aneto, con 3.404 m de altitud. El parque destaca por sus formas de modelado glaciar, con las morrenas, ibones y fenómenos kársticos como máximos exponentes. (
Leer más
Lagunas de Campotejar Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Lagunas de Campotejar. 07/01/11; Murcia; 61 ha; 38º06'35"N 001º13'11"W. Comprende el área de captación de un pequeño arroyo estacional, así como cinco balsas artificiales construidas originalmente para el tratamiento de aguas, que ahora se utilizan para almacenar agua pretratada para riego. Los cinturones de caña se han desarrollado a lo largo de los bordes de los estanques. El sitio contiene diferentes tipos de hábitats de interés europeo que sustentan una vegetación característica tolerante a la salinidad, así como aves asociadas a hábitats salinos del interior
Leer más
Lagunas de las Moreras Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Lagunas de las Moreras. 07/01/11; Murcia; 73 ha; 37º34'47"N 001º18'00"W. Cubriendo el tramo final del arroyo irregular Las Moreras que desemboca en el mar Mediterráneo. En su desembocadura se puede encontrar vegetación halófita típica de interés europeo. El sitio también incluye un estanque artificial, un antiguo pozo de grava, utilizado como área de almacenamiento de agua. El sitio es un área importante para la invernada, la puesta en escena y la reproducción de muchas especies de aves acuáticas, como el pato cabeciblanco Oxyura leucocephala, en peligro de
Leer más
Ría de Villaviciosa Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Ría de Villaviciosa. 07/01/11; Asturias; 1.263 ha; 43º31'12"N 005º23'23"W. Reserva Natural, Natura 2000 (ZEPA, SIC). Uno de los estuarios mejor conservados de la costa cantábrica, que contiene una gran diversidad de especies de flora y fauna, entre las que se encuentran especies amenazadas internacionalmente como la anguila europea (Anguilla anguilla), el curruca cejudo (Acrocephalus paludicola y la salamandra rayada de oro) Chioglossa lusitanica. Entre los diferentes tipos de hábitats, cuatro tipos de humedales están catalogados como hábitats prioritarios
Leer más
Saladas de Sástago-Bujaraloz Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Saladas de Sástago-Bujaraloz. 07/01/11; Aragón; 8.145 ha; 41º23'59"N 000º12'36"W. Natura 2000 (ZEPA, SIC). Un complejo endorreico de 26 lagos salinos estacionales situados en un ecosistema de estepa salina que representa un hábitat único en Europa Occidental por sus características geomorfológicas, geoquímicas, hidrológicas y ecológicas. Muchos de los lagos contienen agua solo por cortos períodos de tiempo después de fuertes eventos de precipitación y en su mayoría están cubiertos con una costra de sal típica. Solo 16 de los lagos se inundan regularmente. El sitio
Leer más
Tremedales de Orihuela Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Tremedales de Orihuela. 07/01/11; Aragón; 1.845 ha; 40º31'48"N 001º39'00"W. Natura 2000 (ZEPA, SIC). Un sitio de alta montaña (1.400 m sobre el nivel del mar) en la región biogeográfica mediterránea dominado por grandes áreas de bosque de pinos e intercalado con densos pastizales que contienen alrededor de 1.000 turberas pequeñas, incluidas turberas activas elevadas y mantas. Su flora, muy diversa y predominantemente mediterránea, distingue a este complejo pantanoso de otros de Europa, ofreciendo hábitat a más de 600 especies vegetales diferentes, 32 de ellas
Leer más
Lagunas de Ruidera Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
El sitio, en el centro de España, es un sistema de lagos y arroyos de inusitada belleza paisajística, formado por una sucesión de lagunas interconectadas de agua dulce, azul y clara, que presentan formaciones kársticas y excepcionales presas naturales de toba. El sitio tiene una longitud aproximada de 25 kilómetros, con 15 lagunas en una pendiente de 120 metros, lo que constituye un tipo de ecosistema húmedo casi único. Es altamente biodiverso, con 361 taxones confirmados (63 plantas y 298 animales), incluidas numerosas especies endémicas y amenazadas. Presenta
Leer más
Sierra María-Los Velez Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Situado entre las depresiones de Chirivel y Huéscar. Conjunto de macizos agrestes que conforman un paisaje donde se alternan valles con escarpadas sierras y cumbres. Las grandes oscilaciones térmicas, junto con las escasas precipitaciones anuales, a menudo de forma torrencial, provocan cambios drásticos en el paisaje. En puntos donde la vegetación es escasa, como las zonas de alta pendiente en solanas, la erosión es extrema y se producen formaciones como las grandes cárcavas y profundos barrancos. Las cumbres rocosas se convierten en lugares donde anidan
Leer más
Sierra de Aracena y Picos de Aroche Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Posee una extensa masa forestal, alta pluviosidad, clima suave y un gran patrimonio natural y cultural. Con amplias dehesas que favorecen la cría del cerdo ibérico. Paisaje cambiante dependiendo de la altitud y humedad. Desde dehesas pobladas de encinas a alcornoques en unas zonas, mientras que en una mayor altitud son frecuentes los bosques de robles rebollos. La variedad forestal proporciona una gran riqueza faunística. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/
Leer más
Sierra de Hornachuelos Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Alberga una de las zonas de bosque mediterráneo y de ribera mejor conservadas de Sierra Morena. La encina, especie dominante, convive con alcornoques y quejigos en las zonas más húmedas; con acebuches en las vegas de los ríos, e incluso con algarrobos y palmitos, si el sustrato es calizo, como ocurre en el Suroeste. Es fácil contemplar rapaces como el buitre negro, buitre leonado. Además de Águilas reales, imperiales y perdiceras así como cigüeñas. Otros animales son la nutria, el meloncillo, el ciervo y el jabalí. (
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés