Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Laguna de El Hito |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Esta laguna estacional altamente salina con islas asociadas se encuentra en una gran cuenca de drenaje cerrada (endorreica) alimentada por aguas subterráneas, pluviales y superficiales, y se seca regularmente. Es uno de los mejores ejemplos de poza esteparia con una rica vegetación acuática sumergida y hábitats adyacentes de marismas y estepas en España. El sitio es una zona importante para muchas aves acuáticas, como el zarapito real (Numenius arquata), en peligro de extinción a nivel nacional, y la agachadiza común (Gallinago gallinago). El Leer más
|
Lagunas de Puebla de Beleña |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Este sitio, en una zona de baja densidad de población en el centro de España, consta de dos lagunas de agua dulce grandes y poco profundas. Está inmerso en un paisaje agrícola de extensos cultivos de cereal de secano, lejos de otros humedales importantes. Se encuentra una rica variedad de plantas y animales, con una presencia confirmada de alrededor de 70 taxones, algunos de ellos endémicos y/o amenazados, como el vulnerable trébol de agua (Marsilea strigosa), la tórtola europea (Streptopelia turtur) y el porrón común (Aythya ferina Leer más
|
Hoces del Cabriel |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
Las aguas del río Cabriel, principal afluente del Júcar, serpentean sirviendo de frontera natural entre las provincias de Cuenca, Valencia y Albacete. Declarada en el año 1995, fue la primera reserva natural de Castilla-La Mancha. El proyecto de trazado de la autovía A3 por el interior del paraje generó un fuerte rechazo social y aceleró su protección mediante la aprobación del plan de ordenación de los recursos naturales. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/ Leer más
|
Nacimiento del Río Cuervo |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
En invierno aparece el Nacimiento nevado y con largos chupones de hielo; en primavera con abundancia de agua y el verdor de la vegetación; en otoño presenta una sorprendente gama de colores aportada por la caída de la hoja, y en verano todas las tonalidades de grises de la roca de toba desnuda y seca en contraste con el agua del río. Con altitudes que llegan a alcanzar los 1.700 m. Se trata de un manantial travertínico activo. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/ Leer más
|
Lagunas de Ruidera |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
El sitio, en el centro de España, es un sistema de lagos y arroyos de inusitada belleza paisajística, formado por una sucesión de lagunas interconectadas de agua dulce, azul y clara, que presentan formaciones kársticas y excepcionales presas naturales de toba. El sitio tiene una longitud aproximada de 25 kilómetros, con 15 lagunas en una pendiente de 120 metros, lo que constituye un tipo de ecosistema húmedo casi único. Es altamente biodiverso, con 361 taxones confirmados (63 plantas y 298 animales), incluidas numerosas especies endémicas y amenazadas. Presenta Leer más
|
Laguna Volcánica de la Alberquilla |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
- Leer más
|
Marjal de Almenara |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
El humedal es un complejo marismático situado a lo largo de la costa mediterránea, cerca de la ciudad de Valencia, que se formó a medida que las antiguas lagunas se fueron llenando de sedimentos debido a la deriva costera. Contiene tres pequeñas lagunas, de 0,6 a 6,2 hectáreas de superficie, que se alimentan de agua dulce de manantiales cercanos. El sitio tiene un valor de biodiversidad muy alto, ya que contiene más de 600 taxones diferentes, así como un número significativo de especies endémicas. También hay especies amenazadas, incluidas cinco especies de Leer más
|
Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Las Tablas de Daimiel. 04/05/82; Castilla-La Mancha; 1.928 ha; 39°09'N 003°40'W. Añadido al Registro de Montreux, el 4 de julio de 1990. Reserva de la Biosfera de la UNESCO, Zona de Protección Especial Directiva CE; Parque nacional. Un complejo de pozas poco profundas y marismas asociadas que se encuentran en la gran llanura de La Mancha. El sitio recibe entradas de agua dulce y salobre de inundación y alberga una rica vegetación acuática de especies emergentes y sumergidas. El área alberga una fauna diversa, incluidas 13 especies de reptiles. Es particularmente Leer más
|
Laguna de la Albardiosa |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
Dentro de La Mancha, encontramos un buen número de humedales dispersos de gran valor natural. El complejo endorreico manchego origina un paisaje muy singular en las secas llanuras castellano-manchegas, imprimiendo variedad e individualidad al medio, en una sucesión de nichos ecológicos dominados por la presencia de láminas de agua estacionales y de carácter salino enclavadas en un entorno profundamente humanizado. Algunas de estas depresiones permanecen secas durante varios años, hasta que un año lluvioso contribuye a que aparezcan lagunas que estaban olvidadas, Leer más
|
Laguna de Alboraj |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Laguna de Caracuel |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Formado en una depresión resultante de explosiones volcánicas subterráneas originadas por el acercamiento de magmas a la superficie. Es la laguna principal de un complejo lagunar. La diversidad e interés de las formaciones vegetales que aparecen en la laguna le confieren una especial importancia desde el punto de vista botánico. En función del nivel de agua que fluctúa sensiblemente según el régimen de lluvias, pueden encontrarse interesantes comunidades vegetales que se modifican estacionalmente según varía la profundidad de la masa de agua y que sustenta una Leer más
|
Laguna de la Sal |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
Laguna endorreica salina de carácter estepario, con acusada estacionalidad y escasa profundidad. Sus aportes hídricos son las precipitaciones y, en menor medida, las aguas de escorrentía, con años que permanece prácticamente seca. Cuando las lluvias son abundantes, se transforma en un hermoso humedal con aguas transparentes y un fondo cubierto por una pradera continua de plantas acuáticas halófilas, que acoge a importantes poblaciones de aves acuáticas. (https:// Leer más
|
Laguna de los Ojos de Villaverde |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
Esta zona húmeda pertenece a la cuenca del Júcar, y está alimentada por el arroyo de Pontezuelas, por diferentes “ojos” que manan en las proximidades y por manantiales subterráneos, de descarga del acuífero del Campo de Montiel. Sus aguas son bicarbonato-cálcico magnésicas, cargadas en mineral procedente de los procesos de disolución de la roca caliza. La precipitación del carbonato cálcico disuelto en el agua sobre los restos de plantas acuáticas, ha dado lugar a la barrera travertínica que represa el arroyo de Pontezuelas originando la laguna, y separándola del Leer más
|
Laguna de Peñahueca |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
- Leer más
|
Laguna de Salicor |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
- Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés