Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Estaca de Bares |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
En la punta Estaca de Bares siempre se incluyen sus coordenadas como punto más septentrional de la península Ibérica y, además, divisoria geográfica entre el océano Atlántico y el mar Cantábrico. Este enclave ya había sido declarado Sitio Natural de Interés Nacional en los tiempos de la II República. A esta situación estratégica debe gran parte de su fama internacional como paso obligado para cientos de miles de aves. A este punto conducen varias rutas migratorias de especies marinas y terrestres procedentes del Atlántico, el Mediterráneo y el Ártico. Las Leer más
|
Ría de Ortigueira e Ladrido |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
- Leer más
|
Serra de Pena Corneira |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: No asignado) |
- Leer más
|
A praia das Catedrais |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: No asignado) |
La frente costera del Monumento natural de la playa de las Catedrales se orienta en dirección este-oeste, a lo largo de la rasa cantábrica, con 2,2 kms de cara y de 10 a 20 m de altura. Se caracteriza por la presencia de pequeños acantilados marinos y playas de arena, intercaladas entre pequeños promontorios e islotes de gran interés geomorfológico y paisajístico. Dentro de los límites del Monumento Natural de la Playa de las Catedrales discurren dos pequeños cursos fluviales: el riachuelo del Perdón y el Arroyo de Esteiro ( Leer más
|
A Carballa da Rocha |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: No asignado) |
Ejemplar de roble de corteza agrietada por el paso de los años cuenta con unos casi 7 m de perímetro y su tronco se bifurca en dos grandes ramas que superan los 30 m de altura. Especie que suele preferir los suelos ácidos y frescos, aunque también se adapta a aquellos terrenos con encharcamiento temporal. Suelen habitar en climas templados en los que no existe mucha sequía estival. (https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/caminos-naturales/caminos-naturales Leer más
|
Miño-Neira |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
- Leer más
|
Penedos de Pasarela e Traba |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: No asignado) |
- Leer más
|
A Limia |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
Área de especial importancia y valor en Galicia para avifauna ligada al medio agrícola: cigüeña blanca, aguilucho cenizo, sisón común, alcaraván común y avefría europea. Zona fronteriza entre las regiones biogeográficas atlántica y mediterránea. (BD CNTRYES 2022) Leer más
|
Pregamento xeolóxico de Campodola-Leixazós |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: No asignado) |
- Leer más
|
Baixa Limia-Serra do Xurés |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
Alberga una interesante comunidad de aves rapaces y una buena representación de flora endémica y amenazada. Muestra un gran interés geomorfológico debido a la existencia de los circos glaciares a más baja cota de la Península. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES0000376) Leer más
|
Prepirineu Central català |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
El Prepirineo Central Catalán presenta relieves calcáreos muy abruptos dentro los que destaca el modelado cárstico. Estas sierras calcáreas presentan entre los diferentes valles una clara asimetría en su relieve y alcanzan altitudes considerables.
El bioclima dominante es de tipo axeromérico submediterráneo si bien en su extremo meridional también se encuentran bioclimas de tipo xerotéricos. Las precipitaciones oscilan entre los 350 mm/año en los límites más meridionales hasta los 800 mm/año, si bien en los puntos que superan los 1.100m las precipitaciones Leer más
|
Prepirineu Central català |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El Prepirineo Central Catalán presenta relieves calcáreos muy abruptos dentro los que destaca el modelado cárstico. Estas sierras calcáreas presentan entre los diferentes valles una clara asimetría en su relieve y alcanzan altitudes considerables.
El bioclima dominante es de tipo axeromérico submediterráneo si bien en su extremo meridional también se encuentran bioclimas de tipo xerotéricos. Las precipitaciones oscilan entre los 350 mm/año en los límites más meridionales hasta los 800 mm/año, si bien en los puntos que superan los 1.100m las precipitaciones Leer más
|
Aiguamolls de l'Alt Empordà |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio litoral que comprende las riberas de la baja llanura ampurdanesa, formada por las aportaciones sedimentarias de los ríos Muga y Fluvià y, por lo tanto, con un predominio de materiales recientes cuaternarios. La formación de la llanura aluvial permitió la aparición de una importante zona de lagunas litorales y zonas empantanadas. Las principales zonas de vegetación que se pueden diferenciar en los humedales son: la vegetación de los arenales marítimos, la vegetación de los suelos salinos, la vegetación de marjales y la vegetación pantanosa. La presencia de Leer más
|
Aiguamolls de l'Alt Empordà |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio litoral que comprende las riberas de la baja llanura ampurdanesa, formada por las aportaciones sedimentarias de los ríos Muga y Fluvià y, por lo tanto, con un predominio de materiales recientes cuaternarios. La formación de la llanura aluvial permitió la aparición de una importante zona de lagunas litorales y zonas empantanadas. Las principales zonas de vegetación que se pueden diferenciar en los humedales son: la vegetación de los arenales marítimos, la vegetación de los suelos salinos, la vegetación de marjales y la vegetación pantanosa. La presencia de Leer más
|
Delta de l'Ebre |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
El Delta es un sistema dinámico resultado de un continuo de procesos estructurales y de las transformaciones antrópicas de los últimos años. Constituido por una gran llanura aluvial indisociable de un sistema de lagunas y estanques, de grandes extensiones de playas arenosas, de aguas y suelos con diferentes gradientes de salinidad. La población vegetal del Delta es la mejor muestra de la vegetación de marjales y costera del litoral arenoso en Cataluña, que alberga algunos elementos de gran singularidad. La fauna del Delta es particularmente rica y variada y está Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés